Secciones

[Cultura Urbana]

Festival de Cine Recobrado reencanta al público universitario y va por más

Jaime Córdova, director del encuentro porteño, destacó la alta presencia de los jóvenes en las muestras. La 23° versión se realizará entre el 21 y el 25 de octubre.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Exhibiciones en 16 y 35 milímetros, muestras de cine mudo con música en vivo, el regreso de clásicos del cine a la pantalla grande y un simposio internacional en homenaje al cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, marcarán entre el 21 y el 25 de octubre la programación del 23° Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso.

Un festival que "va a contrapelo", pero que sin embargo ha logrado defender su presencia e incluso recobrar a un público que hace 15 años tuvo cautivo pero que se había alejado: los universitarios.

Jaime Córdova, director de Cine Recobrado presentó ayer en el Instituto Norteamericano de Valparaíso, la programación que tendrá el certamen fílmico, destacando la mayor presencia de público joven en las exhibiciones.

"No estamos esperando que la gente venga al festival, cada vez es más difícil que el público se mueva y vaya a un evento, así que estamos saliendo a la calle, yendo a ver a la gente en sus espacios naturales", comentó el director a propósito de las exhibiciones previas en espacios como El Internado o Espacio Santa Ana.

Según Córdova "la respuesta ha sido positiva, hemos tenido funciones en distintos espacios y hemos tenido lleno (...) Creo que la gente está asistiendo (...) Lo que hemos notado con estas actividades previas es que, para nuestra sorpresa, ha subido la presencia de público joven que ya hace años no viene al festival, eso nos pone muy contentos y nos da esperanza de poder recuperar a esta generación universitaria que colmaba este festival hace unos 15 años".

Programación

El certamen se desarrollará del 21 al 25 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso, con entrada liberada para todas sus funciones.

Las actividades comenzarán a las 15.30 horas con una franja especialmente dedicada a los más adultos: Cine de Matiné presentará clásicos como "La dama de Louisiana" protagonizada por John Wayne y "Buck Rogers conquista el universo" con Larry Buster Crabbe, entre otras obras.

A las 19.00 horas será el turno de la franja más apreciada por el público, Fragmentos del Cine Mudo con Música en Vivo. Destacados pianistas nacionales acompañarán con música en escena obras como "Laurel y Hardy en: Hacía falta un héroe" (1911) y "Nick Winter y el robo de la Gioconda" (1927).

Valentín trujillo

El lunes 21 será el maestro del piano, Valentín Trujillo, quien musicalizará en vivo canciones de la película chilena "Un hombre de la calle", dirigida por Eugenio de Liguoro en 1942.

"Él (Trujillo) va a estar presente interpretando canciones como Ayun Ayun, Un hombre de la calle y Boga boga marinero, tres canciones de esa película de Eugenio de Liguoro compuestas por Fernando Lecaros Sánchez que además era amigo de Valentín Trujillo. Encontré las partituras de esa película por una de esas casualidades y por eso podemos tener nuevamente la música de ese film que está perdido como mucha de la filmografía de esa época", comentó Córdova.

A las 19.30 horas, se realizará el especial de Óperas Primas del Cine Chileno, con joyas nacionales como "Julio comienza en julio" de Silvio Caiozzi, que este 2019 cumple 40 años desde su estreno y se exhibirá en la jornada inaugural (lunes 21) en 35 milímetros.

La franja continuará con obras como "Valparaíso, mi amor" de Aldo Francia (a 50 años desde su estreno) e "Historias de fútbol" (1997) de Andrés Wood, entre otras.

Pier paolo pasolini

Cada año el Festival de Cine Recobrado recuerda la obra de algún director emblemático de la historia del séptimo arte, esto a través de un simposio internacional que tendrá lugar en la sede Chorrillos del Duoc UC.

Este año será el turno del italiano Pier Paolo Pasolini. "Es un cineasta que da miedo, aún después de más de 40 y tantos años de asesinado, Pasolini viene a interpelarnos como espectador, como seres humanos, apelando a nuestros temores y a las inconsecuencias de un sistema", comentó Jaime Córdova.

Cada noche, la jornada cerrará con la obra del prolífico director italiano. "Teorema" (1968), "El Decamerón" (1971), "Medea" (1969), "Mamma Roma" (1962) y "El evangelio según San Mateo" (1964), son las piezas escogidas para esta franja.

priscilla.barrera@estrellavalpo.cl

Financiamiento y apoyos

E-mail Compartir

El Festival de Cine Recobrado es organizado por la Corporación Cultural María Graham, financiado por el Fondo de Difusión Patrimonial Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2018; y el Fondo de Iniciativas Culturales de la Municipalidad de Valparaíso, FICVAL 2019. Además cuenta con el auspicio de PF Alimentos y Agrolimarí, y la colaboración de la DUOC UC Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, Goethe Institut, la U. Finis Terrae, UPLA TV, Metro de Valparaíso, Cineteca PUCV, la Cinteteca de la U. de Chile, Centro Cultural La Moneda, Cinemateca del Pacífico, Archivo Histórico de la Armada, Museo Marítimo Nacional, Arcos Viña del Mar, Sala Insomnia, FICViña, IF, La Joya, Hotel O'Higgins y Dos Gallos.