Secciones

Centro Regional de Autismo ya tiene casa

Agrupaciones de padres de niños y jóvenes del espectro autista celebraron la gestión de la Seremi de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El 18 de octubre del año 2018 el Gobierno Regional de Valparaíso aprobó el uso de 150 millones de pesos para la construcción del Centro de Referencia Regional del Autismo.

A poco de que se cumpliera un año y tras una manifestación protagonizada el sábado pasado por las agrupaciones de padres de niños y jóvenes del espectro autista, por fin ayer se avanzó un paso concreto: la entrega de una propiedad fiscal en Viña del Mar donde funcionará el Primer Centro Regional para el Autismo.

La buena nueva fue celebrada por las organizaciones toda vez que había transcurrido un año sin avances concretos.

"Este es el primer paso para el centro regional del autismo. El autismo ha aumentado en un 600% en la cantidad de niños, jóvenes y adultos que tienen esta condición por lo tanto es un tema relevante para la región y contar con este centro es el primer paso para que las familias puedan tener respuesta a sus necesidades. Esto ha sido gracias a la fuerza y el empuje de las agrupaciones de padres", destacó Valeria Rojas, neuróloga jefa del programa de autismo del Hospital Gustavo Fricke quien precisó que este centro será de referencia regional, desde San Felipe a San Antonio.

El futuro centro regional del autismo - el primero en el país - funcionará en pleno centro de Viña del Mar, en calle Von Schroeders Nº493.

La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez junto con manifestar su felicidad de poder otorgar esta propiedad, explicó que "en agosto realizamos la última fiscalización al inmueble constatando que se encuentra subutilizadpo desde al menos 6 años, y que anteriormente era administrada por la Dirección del Trabajo, a quienes agradecemos por acceder a nuestra petición de buscar otra alternativa que se ajuste a sus necesidades actuales".

Los consejeros regionales Manuel Millones y Juan Arriagada felicitaron la persistencia de la Asociación de Padres en pro de este proyecto.

La propiedad será entregada en comodato el que se hará efectivo al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, entidad que deberá presentar el proyecto para su implementación y puesta marcha, instancia que debería avanzar rápido considerando que el Core ya aprobó dichos recursos.

Especial versión de video libro para niños sordos

E-mail Compartir

En el Museo Artequin de Viña del Mar se presentó ayer la versión animada y con lengua de señas del libro "¿Dónde estás Amarilla?", un recorrido por la historia del arte en la región de Valparaíso, proyecto financiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura y adjudicado a la periodista y escritora Natacha Valenzuela.

A través de la productora Historias para Todos, niños de la escuela especial Dr. Adolfo Tannenbaum pudieron ver la versión accesible para personas sordas del mencionado libro infantil, cuya autoría es del museo.

"El año pasado comencé a hacer versiones de video libros con lengua de señas, pues me enteré que los niños sordos no tienen literatura accesible, pues no saben leer español y sus padres muchas veces tampoco saben leer en lengua de señas", destaca Valenzuela, quien ya tiene dos videos libros anteriores.

Disponible online

Tras la presentación en el museo Artequin, el video libro "¿Dónde estás Amarilla?" Quedará disponible para ser revisado en la web del museo y de www.historiasparatodos.cl, pues la idea es que sean vistos de manera gratuita. En el formato hecho para niños sordos participaron Felipe Vera (animador), Gerson Jara (intérprete) y Víctor Básaez (camarógrafo).