Secciones

Casa abandonada utilizada por ocupas se quemó en Chorrillos

E-mail Compartir

A las 09.34 horas vecinos de la subida El Boldo de Chorrillos llamaron a Bomberos para denunciar un siniestro que afectó a una vivienda ubicada en el pasaje Miranaves de dicho sector viñamarino.

Los denunciantes advirtieron gran cantidad de humo en un domicilio que estaba desocupado hace años y actualmente vivían unos acomodadores de autos y ocupas, desconocidos en el sector.

El comandante de Bomberos de Viña del Mar Gonzalo Román informó que la llegada de tres compañías al lugar del incendio permitió que éste no se propagara a casas adyacentes.

"Pese a que lugar presentaba dificultades en el acceso, pues la subida El Boldo es demasiado empinada, afortunadamente los grifos estaban en buen estado por lo tanto se controló el siniestro con rapidez", explicó Román.

Sin moradores

La casa que resultó completamente quemada no tenía moradores en el interior y según información de vecinos, uno de los ocupas salió corriendo al inicio del fuego.

Las causas del incendio están en plena investigación y el rumor que rondaba en la mañana era que la casa era frecuentemente usada para hacer fiestas y encuentros donde participaban distintas personas en situación de calle cada semana.

Guardias del cementerio con escoltas policiales

Los altercados en el camposanto de Playa Ancha derivaron en acciones de la Fiscalía, por amenazas contra uno de los funcionarios.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Los ásperos encontrones ocurridos al interior del Cementerio n°3 cada vez eran más apasionados, y los trabajadores se veían atrapados en el "fuego cruzado", así que ahora tendrán escoltas policiales.

La Fiscalía de Valparaíso dispuso protección policial para un trabajador del cementerio playanchino tras recibir amenazas de muerte de una persona que participó en la toma del recinto la semana pasada. La entidad dictó una medida de protección a favor de uno de los dos guardias del Cementerio nº3 , dicha instrucción contempla protección policial a cargo de Carabineros.

Las amenazas de muerte se habrían dado en el marco de las protestas de la semana pasada que realizó un grupo de personas perteneciente al comité de familias afectadas por las inundaciones de algunas sepulturas del cementerio parque ubicadas al interior del campo santo. En esa ocasión fue necesaria la acción policial para dispersar a los manifestantes, que entorpecieron el ingreso de tres carrozas y, por ende, la ejecución de sus respectivos funerales.

Respaldo

Hernán Canales, presidente del sindicato de los Cementerios 1, 2 y 3 de Valparaíso (Sitracem), detalló que los guardias señalan que la persona que los amenazó de muerte "es una de las dirigentes que estaban en el cementerio, y debido a eso mismo los abogados de la Corporación y de nuestro sindicato van a respaldar a nuestros socios para que tengan una parte legal fundamental para que no vuelvan a ocurrir estos hechos en el cementerio".

Una vez que uno de los guardias realizó la constancia en Carabineros, la Corporación Municipal de Valparaíso puso a disposición la asesoría jurídica "para seguir adelante con la persecución de las responsabilidades penales que quepan contra aquellos que resulten responsables por las amenazas de las que fueron víctimas", señaló en su momento Rodrigo Vallejo, Director Jurídico de la Corporación.

La medida instruye rondas policiales periódicas y contacto preferente al guardia en su domicilio laboral, vale decir, el cementerio.

Municipio de Viña del Mar dona Roca Oceánica a la comuna de Concón

E-mail Compartir

Una propuesta presentada por la alcaldesa Virginia Reginato ante el Concejo Municipal permitió que el Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica sea parte oficialmente de la comuna de Concón bajo la figura de donación modal.

Si bien este mirador se encuentra en territorio conconino, era propiedad de Viña del Mar, lo que significaba una complicación en temas administrativos y operativos, como por ejemplo, quién era el responsable de su mantenimiento y equipamiento.

Ahora el Concejo Municipal de Concón debe aceptar la transferencia para poder formalizarla a través de los instrumentos jurídicos correspondientes.

La alcaldesa Virginia Reginato celebró el acuerdo que permite el traspaso, que, dijo "es una solución concreta para que este Santuario de la Naturaleza sea valorizado como corresponde y se transforme en un símbolo de amistad entre Concón y Viña del Mar, en un lugar de encuentro de las familias de ambas comunas y en un nuevo ícono del turismo de nuestro hermoso borde costero".

Esto permitirá preservar el carácter público del paseo costero y obliga al municipio conconino a cumplir una serie de obligaciones específicas respecto de la gestión del lugar. Así, se busca potenciar el Nuevo Camino Costero que obtuvo la Evaluación de Rentabilidad Social para ser financiado con recursos públicos.