Secciones

Al mundial de ciclismo máster

Marcelo "Chagre" Peralta lleva 50 años arriba de la bicicleta y cinco panamericanos en el cuerpo. Hoy, va por su primera cita planetaria en la que espera obtener una medalla: ese es su desafío personal.
E-mail Compartir

Haciendo las maletas, concentrado y pensando en lo que será un regalo personal más que una competencia deportiva. Así se encuentra el ciclista quillotano, Marcelo "Chagre" Peralta, que con 62 años de edad va por la consolidación mundial.

Su vínculo con el ciclismo comenzó de manera inesperada. Un partido de Santiago Wanderers sería el escenario más inesperado donde conocería esta disciplina tan distinta a lo que observaba en la cancha playanchina. "Debo haber tenido ente nueve y diez años y fui a ver a jugar al Wanderers al estadio, estando allí miro para abajo y estaban corriendo los ciclistas. Como niño, curioso, salí a ver a los ciclistas correr", relata el deportista que, luego de este episodio ya cumplió 50 años practicando la disciplina.

El cinco veces campeón suma a su trayectoria siete medallas de plata y cinco de bronce, todas obtenidas en citas Panamericanas. De ahí, las ganas de avanzar aumentaron y este martes, comienza su viaje a Londres donde disputará el mundial de ciclismo máster, decisión que tomó tras su participación en la cita deportiva de América en 2017.

"A partir de ahí dije que el paso obligado era intentar un mundial, son palabras mayores. En un Panamericano compites con toda América, un mundial es meterse contra corredores de Europa, en el ciclismo del mundo el referente está allá. A fines de 2017 tomé la decisión de ir al mundial cuando regresé a Chile del Panamericano, con mi entrenador pensamos que estaba bien, cuatro panamericanos, hartas medallas, intentemos un mundial", dice Peralta.

La experiencia del quillotano se ha sumado a un arduo trabajo que inició en 2018 con una preparación enfocada en el trabajo físico.

"Trabajamos todo el 2018 en una preparación enfocada en gimnasio, pesas y mover fierros, te garantizo que no es lo que me gusta, no disfruto ir al gimnasio como la bicicleta pero entendí que era necesario", comenta el deportista, agregando que "la musculatura no se gana en dos meses. Ese año lo dediqué en estar en el gimnasio más que arriba de la bicicleta, corrí y anduve varias carreras bastante bien y bueno, este año fue bajar la carga de pesas y aumentar la bicicleta, hacer la transferencia".

Contento y conforme

En sus cinco décadas de deportista, Marcelo trata de utilizar dos conceptos cada vez que se enfrenta a una competencia: contento y conforme.

"Cuando he ido a los campeonatos de Chile voy a ganar, a veces no lo he logrado y he dicho que estoy conforme pero no contento"; explica, el ciclista a propósito del uso de estos adjetivos.

En cuanto a sus proyecciones, Peralta apunta que para la cita planetaria, "ganar una medalla sería quedar conforme y contento porque es mi primer mundial, no sé realmente con que me voy a encontrar. El nivel panamericano lo tengo claro porque he corrido cuatro panamericanos y sé cuando seré protagonista y donde tengo las mayores opciones de ganar", dice el quillotano, agregando que "me he preparado, superado todas mis marcas respecto de los registros que he hecho para ganar el panamericano pero sé que estas marcas de campeón no te sirven en un mundial".

El regalo del mundial

Este martes, Marcelo Peralta comienza la travesía a Inglaterra donde dirá presente en el mundial máster. El próximo 12,14 y 16 de octubre serán las primeras competencias que representará a nuestro país. Todo esta experiencia, más que un desafío deportivo, Peralta lo define como una experiencia personal.

"Al ir a un mundial me estoy haciendo un regalo, ya poder estar allí estoy conforme, quedaría contento si ganara una medalla de cualquier color, bronce, plata u oro. Sino, quedaré conforme con mi participación. Tengo expectativa de hacerlo bien, no quiero ser el arroz sino protagonista y para eso he entrenado".

Falta de espacio

Tal como relató el deportista, su carrera inició en Playa Ancha, entrenando en el lugar que lo inspiró y donde comenzó a practicar el que es su estilo de vida. Hoy, critica la falta de espacios que existen para quienes decidan tomar la bicicleta e iniciar una carrera.

"Iba al velódromo Roberto Parra de Valparaíso que estaba en Playa Ancha al lado del estadio. El Estado, cuando estaba en el gobierno Sebastián Piñera, lo destruyó e hizo un polideportivo. El otro velódromo que teníamos era el de Sausalito y el gobierno de Bachelet lo demolió. El Estado demolió los dos velódromos que teníamos en la región, sería bueno que lo pagaran, como el proyecto que dicen que se haría en Villa Alemana", denuncia el "Chagre".

Producto de esta situación, debió realizar su preparación en Peñalolén, donde afirma, el velódromo es de primer nivel, similar a los espacios en los que competirá en Europa, donde la estructura es techada, de madera, climatizado. "Tengo que tener todos los equipos adaptados para eso", complementa.

Tantos años con su bicicleta, el deportista tiene palabras para su fiel compañera, a la que agradece darle la oportunidad de conocer varias partes del mundo.

Por ello, el deportista aprovecha de hacer un llamado a las autoridades para que enfoquen sus esfuerzos en los deportistas máster. "Este país está envejeciendo, no nos estamos haciendo más jóvenes. Llevo más de cincuenta años de ciclista y ha sido mi estilo de vida", cerró el ciclista másters.

Sofía Navarro Martínez

deportes@estrellavalpo.cl