Secciones

Seremi de Salud ordena retiro de productos alimenticios en polvo

E-mail Compartir

Un intenso trabajo de fiscalización ha realizado la Seremi de Salud Región de Valparaíso en supermercados, farmacias públicas y privadas, tras el anuncio por parte del Ministerio de Salud de retirar suplementos alimenticios en polvo envasados por la empresa Foodgroup SPA y distribuidos por Laboratorio Boston.

"Se solicita a las personas que han adquirido estos productos, abstenerse de consumirlos y devolverlo al punto de venta o llevarlo a las distintas oficinas de la Seremi de Salud dispuestas a lo largo de la Región de Valparaíso. De esta forma estamos velando por la salud de las personas y hasta el momento no tenemos registros de personas afectadas", señala el seremi de Salud, Francisco Álvarez Román.

Hasta el momento la Seremi de Salud ha realizado 148 fiscalizaciones en toda la región, incluida la Isla de Pascua; detectándose en diferentes puntos de venta, la presencia de 1361 productos los que fueron retirados inmediatamente para que estos sean devueltos al elaborador/distribuidor. Se destaca que en Isla de Pascua se detectó un producto el cual fue destruido en el establecimiento.

La orden de retiro de productos alimenticios en polvo como medida preventiva, se tomó luego de una fiscalización a la planta elaboradora ubicada en San Bernardo (Región Metropolitana), donde se constató deficiencias en los sistemas y control de detección de elementos metálicos durante el sellado de los tarros.

La desigual suerte de la madre e hijo que sufren distintos tipos de cáncer

El menor se trató en el sistema privado y ya está en recuperación. La mamá estuvo por años en la salud pública y su diagnóstico es muy complejo.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La historia de Carolina Salinas y su hijo representa a cabalidad las diferencia de la salud pública y privada contrastadas una con la otra. Luego de batallar por su hijo, la viñamarina ahora debe lidiar con las consecuencias de haber pospuesto su propia salud.

La mujer de 39 años, tal como ya se había informado a través de este medio, sufrió un revés en su salud por culpa de un rebelde sarcoma que resurgió después de varios años. Mientras se trataba, su hijo de ocho años empezó a sufrir mareos y desmayos. Los exámenes arrojaron que tenía un tumor en el cerebro.

En ese momento, se cruzaron ambos tratamientos, pero la mujer optó por priorizar la salud de su hijo.

El niño padece meduloblastoma, enfermedad cubierta por el GES. Además, el padre del niño tenía contratado un seguro médico que también ayudaba, así que pudo ser trasladado a la clínica Universidad Católica, donde recibió el tratamiento que necesitaba.

Por mientras, la madre buscaba orientación en el Instituto Nacional del Cáncer, con pocos resultados.

Distinta suerte

La historia se hizo conocida al ser publicada en La Estrella de Valparaíso, donde Carolina hizo un llamado a la solidaridad para poder reunir los 80 millones que necesitaba para tratarse en el sistema privado, para recuperarse y poder cuidar a su hijo.

Las noticias son buenas y malas. Lo primero, es que el pequeño Pascual está evolucionando positivamente.

"Él terminó su radioterapia, está con las quimio largas, se le hizo una resonancia magnética para ver los avances y los resultados fueron súper buenos. Los tumores habían desaparecido", dice emocionada.

Con esto, restan algunas sesiones de quimioterapia para eliminar las células cancerígenas que queden. Concluido esto, el niño estaría sanado del cáncer.

Carolina logró reunir una suma importante para iniciar el tratamiento en la misma clínica que su hijo, con la ayuda de amigos y familiares que organizaron eventos benéficos.

El primer diagnóstico proyectaba difíciles probabilidades de completar el tratamiento. "El doctor me dijo que los resultados eran pésimos, ya no era metástasis, estaba ramificado en el pulmón. Me dijo 'perdimos mucho tiempo, esto está muy mal, tienes un 15% de posibilidades de terminar el tratamiento'. Yo le dije que mientras haya una posibilidad, me da lo mismo, yo tengo que estar con mi hijo", dice con firmeza.

Por instrucción de ella, empezaron el tratamiento. Pasaron las primeras quimio sin mayores percances, hasta que su cuerpo sufrió una descompensación, que le provocó una hemorragia de gravedad. Fue hospitalizada, y se mantiene en esa condición hasta el día de hoy.

Pese a todos estos impedimentos, Carolina se mantiene firme: seguirá con el tratamiento.

"No veo otra opción, yo pienso en mi hijo que ya ganó la mitad de su batalla, y yo tengo que hacer lo mismo. Aunque el doctor me habló de un 15%, yo por ese 15% voy a dar la pelea", sentencia.