Secciones

[Cultura Urbana]

Estos artistas andarán de "boliche en boliche"

Este miércoles parte iniciativa que forma parte del Día de la Música y los Músicos Chilenos. El sábado será el concierto central.
E-mail Compartir

Demian Rodríguez, Adelaida y Puerto Bohemio son los artistas que desde mañana recorrerán diferentes bares en la llamada "Ruta del puerto de músicas: De boliche en boliche", actividad que forma parte de la celebración del Día de la Música y los Músicos chilenos.

La actividad es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto con la Asociación Gremial de la Industria de la Música de la Región de Valparaíso (Imuva), quienes eligieron a estos dos grupos y solista porteños, quienes repetirán así el trabajo que tantos cantantes realizan a diario en Valparaíso.

La seremi de las Culturas, Constance Harvey, invitó a todas la comunidad a participar de las actividades. "Nosotros partimos celebrando el Día de la Música el viernes pasado con un maravilloso concierto en Villa Alemana, y quisimos extender las celebraciones durante nueve días, con la participación de diversos artistas que son de Valparaíso como Demian Rodríguez, Adelaida y Puerto Bohemio, quienes han demostrado que el puerto es un semillero artístico y cuna de nuevos talentos. Por eso queremos invitar a todos y todas a disfrutar de esta ruta de la música por el puerto y sus locales tradicionales".

Programación

El primer concierto se realizará el miércoles 9 de octubre, a las 22 horas, en el Pub Cívico (Blanco 1273) junto a la banda Adelaida, que entregará lo mejor de su repertorio. Adelaida debutó el 2014 con el disco "Monolito", posteriormente, en 2015 editan "Madre culebra", y en 2017 presentaron su álbum disco "Paraíso". Con este trabajo, la banda obtuvo el Premio Pulsar en la categoría Rock.

El jueves 10 de octubre, el turno es para Puerto Bohemio, que se presentará a las 22 horas en el restaurante El Rincón de las guitarras (Friere 431). La agrupación propone un recorrido sonoro por la historia de la música bohemia porteña.

La ruta finaliza el viernes 11 de octubre, con el concierto íntimo que ofrecerá Demian Rodríguez, a las 20 horas en el restaurante Cinzano (Aníbal Pinto 1882). Conocido como el heredero natural de la música popular porteña, Demian destaca, además, por haber obtenido el Premio Pulsar 2017 en la categoría Mejor Cantautor.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Guasón"

Llama la atención cómo un realizador de comedias de Hollywood puede dar un giro tan radical a su carrera y dirigir una cinta tan interesante y oscura como "Guasón". Los motivos de este éxito autoral los intentaremos explicar en este comentario.

"Guasón" (2019) fue dirigida, escrita y producida por el cineasta estadounidense Todd Phillips, quien a sus 48 años había dirigido nueve comedias; que si bien no se podrían definir como "idiotas", son a las claras productos comerciales entretenidos y bien construidos, lo que manifiesta un buen manejo de actores y del ritmo de la narración cinematográfica.

Sus filmes anteriores son "Viaje por Carretera" (2000), "Aquellos Viejos Tiempos" (2003), "Starsky y Hutch" (2004), "Colegio para Sinverguenzas" (2006), "¿Qué Pasó Ayer?" (2009), "Fecha de Vencimiento" (2010), "¿Qué Pasó Ayer? Parte 2" (2011), "¿Qué Pasó Ayer? Parte 3" (2013) y "Amigos de Armas" (2016).

El Guasón, originalmente Joker en inglés, es un personaje de cómic, uno de los archirrivales de Batman y ya apareció en la revista Nº 1 de este superhéroe en 1940. Fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane. Pero debió pasar mucha agua bajo el puente para llegar a este "Guasón" (un magnífico Joaquin Phoenix), enfermo mental y con un resentimiento hacia la sociedad y el sistema, que lo lleva al asesinato sin ningún tipo de remordimiento.

Precisamente la tremenda actuación de Phoenix es una de las razones del éxito de esta cinta. El actor es capaz de construir un personaje complejo, lleno de matices; dependiendo del trato que le den y de las reacciones que provoquen sus intentos por insertarse en Ciudad Gótica como comediante con actuaciones en vivo y especialmente en el programa televisivo de Murray Franklin (Robert de Niro), a quien admiró desde siempre y cuyo estelar veía con su madre, Penny Fleck (Frances Conroy), personaje clave en la personalidad del Guasón.

La otra gran razón del buen resultado de esta película es el excelente guion, que narra el paulatino distanciamiento de este payaso y comediante de una sociedad que se burla de él y que no entiende que su risa incontrolable es producto de una enfermedad mental, originada en traumas en su infancia.

título: "Guasón"

dirección: Todd Phillips

cines: Cinemark, Cine Planet.

show central

E-mail Compartir

El evento principal, "Canciones a Valparaíso", tendrá lugar el sábado 12 de octubre (21 horas) en la Plaza Sotomayor con un gran concierto sinfónico que encabezará la Orquesta Marga Marga, dirigida por Luis José Recart. El elenco musical estará acompañado por 14 destacadas cantantes chilenas que entonarán una selección de canciones inspiradas en Valparaíso.Las artistas que participarán en el concierto son Francesca Ancarola, Paz Court, Cecilia Echeñique, Javiera Parra, Fran Straube, Denisse Malebrán, Maureen Marambio, Lucy Briceño, Magdalena Matthey, Pascuala Ilabaca, Arlette Jequier, Natalia Contesse, Elizabeth Morris y Natalia Vásquez.