Secciones

Exhumación de Gabriel Galindo responde a dudas por intervención de terceros

E-mail Compartir

Desde el mismo día que supo de la muerte de su hijo Gabriel, Joaquín Galindo no ha cesado en la búsqueda de justicia y esclarecimiento de los hechos acaecidos en Osorno en marzo pasado.

Manifestaciones fuera de la Fiscalía sureña, marchas en Valparaíso y oficios pidiendo cambio de fiscal y de policías (que la PDI de Osorno deje el caso a sus colegas de Puerto Montt), han sido parte de Joaquín estos 7 últimos meses.

Perito privado

El abogado José Manuel Baquedano, que lleva el caso de Gabriel, accedió a nuevas imágenes del cuerpo del joven de 22 años, las que analizadas por un perito especializado, fueron contrastadas con las fotografías de la autopsia.

"De acuerdo al análisis del profesional se puede observar marcas de golpes que podrían evidenciar intervención de terceros. El informe de la autopsia concluyó que no era así, pero esta vez el juez consideró el requerimiento y el cuerpo de mi hijo será exhumado", sostuvo Joaquín Galindo, quien desconoce la fecha y la forma en que se realizará esta nueva autopsia al cuerpo del viñamarino.

"Duele el corazón todo esto que ha pasado. No he podido cerrar el capítulo, pero seguiré trabajando para pagar abogado y perito que me permita llegar a la verdad sobre la muerte de mi hijo", sostuvo Galindo.

Profesores de la Upla a paro por mejoras laborales

Académicos se sumaron a la movilización iniciada por los funcionarios de la universidad que también están en la búsqueda de mejores condiciones.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Los profesores que pertenecen a la Asociación de Funcionarios Académicos votaron por unanimidad paralizar sus actividades docentes en todas las carrera de la Universidad de Playa Ancha.

Esta medida busca que la casa de estudios resuelva el paso de los profesores que están a contrata a la planta del personal, ya que actualmente el 86% de ellos se encuentra con un contrato anual, un escenario laboral complejo para los académicos y que, por ejemplo, les impide acceder a una indemnización en caso de despido.

Katherine Fuentes, presidenta de la Asociación de Funcionarios Académicos, informó que los docentes que deberían acceder a este beneficios son aquellos a contrata que se encuentren en la situación de titulados o asociados; de jornada completa, media jornada y hora y que lleven cinco o más años ininterrumpidos como profesores de la universidad.

También deberían ser incluidos los académicos con jerarquía de asistente que cuenten con ocho o más años trabajando en la Universidad de Playa Ancha.

"El objetivo es dejar de lado la precarización laboral, reconocer el compromiso de los académicos en todos los ámbitos: investigación, docencia, extensión y vinculación con el medio. Reconocer el desempeño de excelencia, la probidad y la filiación con los valores institucionales de la universidad", aseguró la dirigente.

La académica agregó que "esto además implica que al pasar de contrata a planta terminamos con la precarización laboral y damos a nuestros académicos la estabilidad laboral que se requiere para el funcionamiento de nuestra institución".

Otra de las demandas de los académicos es la constitución de una comisión de trabajo con un plazo de 90 días para revisar y modificar los reglamentos que regulan el proceso de jerarquización, para que se ajuste a criterios objetivos.

La paralización es indefinida, mientras esperan la respuesta al petitorio.

De esta manera, los profesores de la UPLA se suman a la movilización iniciada por los funcionarios no académicos de la universidad que están en paro desde el lunes pasado, ya que exigen también mejoras laborales.