Secciones

[ayudó a terminar una guerra]

La historia del ministro de Etiopía que ganó el Premio Nobel de la Paz 2019

Abiy Ahmed recibió el reconocimiento por su rol en el cese al fuego entre Etiopía y Eritrea en 2018, luego de un conflicto fronterizo que se extendió desde 1998 y en el que el propio Ahmed participó como soldado.
E-mail Compartir

Redacción

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, fue galardonado este viernes con el Nobel de la Paz por el Comité Nobel noruego, por sus esfuerzos "por lograr la paz y la cooperación internacional y, en particular, por su decisiva iniciativa de resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea", en una guerra por un conflicto fronterizo que se extendía desde 1998 y donde el propio Abiy Ahmed combatió como miembro de la unidad de radiocomunicación de su Ejército.

El premier Ahmed, de 43 años, confesó estar "abrumado" por el reconocimiento. "Éste es un premio para toda África, para Etiopía", dijo en una breve entrevista con el secretario del Comité Nobel noruego, Olav Njølstad, difundida en las redes sociales de la Fundación Nobel.

De acuerdo al comité, con el premio concedido al líder etíope, se "reconoce a todos los actores que trabajan en favor de la paz y la reconciliación en Etiopía y en las regiones del este y noreste de África".

El primer ministro etíope nació el 15 de agosto de 1976 en Agaro, un área rica en recursos naturales y café -el producto estrella de la exportación etíope- de la región de Oromia (suroeste), donde vive el grupo étnico más grande del país, los oromos.

Por otro lado, creció en una familia multicultural formada por una madre amara -el otro gran grupo étnico del país- de religión cristiana ortodoxa y un padre oromo musulmán.

Paz con Eritrea

Una de las principales razones por las que Ahmed recibió el reconocimiento es la firma de un histórico acuerdo de paz con Eritrea, nación que se independizó de Etiopía en 1993, pero cuyas disputas fronterizas llevaron a una guerra entre 1998 y 2000 que dejó decenas de miles de muertos.

El acuerdo alcanzado entre ambos países el 9 de julio de 2018 fue muy impopular en Etiopía, porque muchos etíopes lo ven como una traición a una guerra que ellos se consideraban ganadores. Por eso fue sorpresivo el anuncio del Gobierno eritreo de que "el estado de guerra que existía entre los dos países ha acabado", firmado por Ahmed e Isaias Afwerki, presidente de Eritrea.

Ahmed comenzó su carrera política sirviendo en el Ejército etíope, con el que participó en misiones internacionales de paz en varios países, entre ellos Ruanda; y se doctoró en el Instituto de Estudios de Seguridad y Paz de Adís Abeba en 2017.

Fue ministro de Ciencia y Tecnología en 2015, y fundó la INSA, una agencia de ciberseguridad y espionaje que monitorea a la población y a grupos disidentes.

Con la dimisión intempestiva del ex primer ministro Hailemariam Desalegn el 15 de febrero de 2018, el partido en el poder (una coalición que agrupa a cuatro partidos regionales), lo eligió como sucesor, cargo que asumió el 2 de abril de 2018 y donde lidera casi por completo el poder Ejecutivo.

El premio de la Paz va por segundo año consecutivo a África, luego que ya fuera recibido por el médico congoleño Denis Mukwege, por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra. Con la entrega del Nobel de la Paz, solo falta conocer el de Economía 2019, que será revelado este lunes.

"Por lograr la paz y la cooperación internacional y, en particular, por su decisiva iniciativa de resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea".

Comité Nobel de la Paz, Noruega