Secciones

En Serie

E-mail Compartir

Una mujer fantástica

"Estoy tan cansada de vivir. Me despierto cada mañana en la misma cama, con la misma persona. Me ducho, me lavo los dientes, me visto y como el mismo desayuno. Y luego hago el mismo viaje a diario al trabajo. Tengo 28 años y estoy aterrada de pensar que esto sea todo lo que hay". La anterior es una reflexión de Alma, la protagonista de "Undone", la primera serie animada para adultos de Amazon Prime, que además fue creada con rotoscoping, una técnica que sus animadores utilizan para rastrear cuadro por cuadro imágenes de escenas filmadas con actores con el fin de usarlas para producir una acción realista.

Pero más allá de las proezas técnicas, "Undone", co-creada por Raphael Bob-Waksberg (showrunner de la premiada serie "BoJack Horseman") y Kate Purdy (también co-productora de la historia del caballo antropomorfo), es una profunda reflexión sobre la elasticidad del tiempo, la naturaleza de las relaciones familiares y personales, la fiabilidad de los recuerdos, el duelo, la identidad y enfermedades mentales como la depresión.

La serie se centra en la historia de Alma Winograd-Diaz (Rosa Salazar, "Alita"), una mujer que vive una vida común y corriente hasta que, tras un accidente casi fatal, comienza a experimentar visiones de su difunto padre, Jacob (Bob Odenkirk, "Better call Saul"). En esas visiones, él la impulsará a aprovechar una habilidad misteriosa que le permite viajar por el espacio y el tiempo con la esperanza de evitar su muerte prematura.

Sin embargo, esta búsqueda desafiará las relaciones de Alma y pondrá en duda su salud mental a los ojos de su entorno. Durante ocho capítulos de 25 minutos, el espectador no sabe si lo que está experimentando Alma es producto de una lesión cerebral combinada con estrés postraumático, si sus alucinaciones son la manifestación de una enfermedad de su mente o si realmente está viviendo algo extraordinario debido a sus habilidades especiales.

La serie aborda temas muy profundos, pero en ningún momento resulta densa o aburrida. Al contrario, es muy entretenida. La animación está al servicio del relato, ofreciendo hermosas soluciones visuales para mostrar los pensamientos y viajes temporales de la protagonista. Uno de los mejores estrenos del streaming en lo que va del año.

título: "Undone" (primera temporada)

elenco: Rosa Salazar, Bob Odenkirk, Angelique Cabral, Constance Marie, Siddharth Dhananja, Daveed Diggs.

dónde verla: Amazon Prime

Registra visita

"Por primera vez en la historia, los niños saben más que los adultos"

En el primer capítulo de "Por la razón y la ciencia", experta analiza cómo, de forma inédita, los hijos tienen mayor dominio que los padres sobre un conocimiento para el desarrollo de la humanidad. En este caso, la tecnología.
E-mail Compartir

No hay duda. Hoy, como nunca antes había ocurrido, los niños demuestran con claridad que manejan algo con mayor sabiduría, destreza y hasta capacidades que sus padres: la tecnología.

Un hecho inédito en el universo, según plantea un grupo de científicos en el primer capítulo de "Por la razón y la ciencia", espacio de divulgación científica que produce la Fundación VTR y que hoy podrá ver en SoyValparaiso.cl y mañana por las pantallas de CNN Chile.

Niños del futuro

¿Hacia dónde vamos? o, más importante, ¿dónde queremos ir? El mundo ha cambiado en apenas unos años, ya no nos relacionamos de la misma forma que diez décadas atrás e incluso cada segundo que pasa una nueva tecnología se está creando y cambiando nuestra forma de vida. Planeamos viajes a otros planetas, dejamos una sombra de datos digitales a nuestro paso y aún así tenemos la osadía de volvernos nostálgicos ante tantos cambios.

El cerebro humano es tan moldeable como una plasticina; a través de la exposición a diversas experiencias absorbe todo lo que el mundo le ofrece. La primera etapa de la infancia es primordial para el desarrollo del niño e incluso su aburrimiento puede crear una lógica y creatividad de superación impresionante.

Pero ¿qué sucede cuando no existe espacio para el aburrimiento por este universo digital? Los niños son los principales conocedores de la tecnología. Muchos saben desbloquear un teléfono celular mucho antes que hablar. Desde el que solo deja de llorar cuando le pasan la tablet hasta la niña de diez años que quiere tener su propia cuenta de instagram, el desarrollo de las futuras generaciones se ve afectado por este panorama digital, especialmente en la forma en que padres e hijos se relacionan.

"Por primera vez en la historia, los niños más chicos saben más sobre algo que es importante para el desarrollo de la humanidad que los adultos (...) Los adultos están al servicio y los niños dominan ", dice Isidora Mena, doctora en Ciencias de la Comunicación y psicóloga de la Universidad Católica, sobre estas nuevas relaciones en el mundo digital.

Se crea así una conversación más abierta, pero que aún debe ser regulada, pues el universo digital al que todos podemos acceder a través de las redes y dejar nuestro rastro, también tiene sus peligros, ya que no sabemos quienes están realmente al otro lado de la pantalla.

cedida
cedida
isidora mena, doctora en ciencias de la comunicación.
Registra visita