Secciones

Crianceros cortaron ruta para protestar por grave sequía en Petorca

E-mail Compartir

En la tarde de ayer, crianceros y habitantes de Petorca se tomaron la ruta E-35 a la altura del túnel La Grupa entre las comunas de Cabildo y Petorca para protestar contra la grave sequía que los afecta y lo que según ellos sería la nula acción de las autoridades.

Utilizando piedras, neumáticos quemados y hasta cadáveres de animales bloquearon el acceso a los vehículos por varios minutos.

Los manifestantes exigieron una intervención inmediata en la zona, ya que a pesar que el Gobierno anunció una serie de medidas para combatir la escasez hídrica, aseguran que los animales siguen muriendo por la falta de alimento.

El alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, pidió la presencia en terreno del Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. "Esperamos a la autoridad que no ha venido nunca a Petorca, que aceptó un cargo público para ser ministro, intendente, subsecretario y que a pesar de los 15 años de sequía extrema, de la muerte de la agricultura familiar que dejó muchos cesantes, de la muerte de cientos de ganados, estamos en pleno abandono", dijo Valdenegro.

"Aquí no se ha solucionado nada, hay un robo indiscriminado, hay mesas de trabajo, pero la verdad es que las comunidades no han visto soluciones concretas, se siguen muriendo los animales. La derogación del Código de Aguas es democratizar el agua", agregó el diputado Diego Ibáñez.

Cerca de 300 presos postulan a la libertad condicional ante la Corte

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valparaíso sesionará entre el 14 y 18 de octubre, periodo en que analizará los antecedentes de 307 internos de las unidades penales de la región que postularon a este derecho. De ellos unos 180 son de Valparaíso.

Esta comisión funciona todo el año, pero en abril y octubre tiene sesiones ordinarias para analizar las solicitudes de libertad condicional. El ministro de la Corte de Apelaciones porteña, Raúl Mera, explicó que en esta segunda sesión ingresaron más solicitudes que en el semestre anterior, pero se aplicarán los mismos requisitos que comenzaron a regir este año. "El primer requisito es el tiempo de condena, que varía según el delito, pero que en general corresponde a la mitad de la pena; un requisito de conducta, el requisito de trabajo dentro del penal y además se agregó un informe sicosocial que tiene que hablarnos de las posibilidades de reinserción de la persona", detalló el magistrado, que también se refirió al proceso.

"La Comisión tiene la facultad de acuerdo a la ley, de conceder o no la libertad condicional, pero si no la concede, debe razonar y decir por qué. Entonces, es una facultad, pero no es absolutamente discrecional, esto es, no puede ser arbitraria. En principio, si los requisitos están cumplidos y el informe es favorable, debiera concederse la libertad condicional, pero si no, se debe argumentar". finalizó.

Vecinos de cerro Monjas unidos por edificio histórico

Comunidad porteña se organizó para defender edificio del excolegio Patrocinio San José. Congregación Casa de María lo vendería a inmobiliaria.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Emplazado en una zona de conservación histórica, el edificio del ex colegio Patrocinio San José, del cerro Monjas, está en la mira de vecinos y empresas inmobiliarias. Los primeros pretenden recuperar el espacio -tras el cierre del establecimiento el 2016- y los segundos construir un proyecto habitacional a costa de la demolición del inmueble.

Carolina Hidalgo, quien encabeza el movimiento vecinal de recuperación del espacio, comentó que han tomado contacto con la Congregación Casa de María, propietaria del edificio, siendo escuchados con la propuesta de detener la venta y optar por la recuperación.

"Nuestra propuesta se encuentra en evaluación en manos de la superiora de la Congregación, en Argentina, y estamos a la espera de su respuesta. Sabemos que para ellas también sería lamentable la demolición de este inmueble, ya que es parte de su historia como congregación religiosa", sostuvo la dirigente.

Los monjinos pretenden desarrollar un "Polo de Desarrollo Innovativo de Gestiones Sociales para los Barrios", que busca aunar el conjunto de proyectos, estudios, actividades, talleres, seminarios, encuentros, exposiciones, venta de productos artesanales y gastronómicos, museo, organizaciones y servicios, entre otros. Dicha propuesta ya posee aprobación del PLADECO por parte de la Municipalidad de Valparaíso.

INmobiliaria

Reunidos en la Junta de Vecinos N°20, Agrupación de Plaza Esmeralda y club de Adulto Mayor Alma Monjina, además de otras organizaciones que los apoyan, los vecinos hablaron con directivos de la Inmobiliaria y ésta justifica su anteproyecto por la alta demanda habitacional del sector, sin embargo el primer paso, antes de comprarlo, es poseer el permiso de demolición del edificio, cuya autorización debe darla el Minvu (recuadro). Para ello el inmueble debe estar en mal estado, requisito incumplido.

Minvu recibió carta

"Lo que se ingresó fue una carta por parte de dos personas naturales el 13 de septiembre de este año, para solicitar la autorización de un informe que fuese favorable para una demolición total de este inmueble de las antiguas instalaciones de la Casa de María, y como sólo se trataba de una carta, lo que se hizo por parte de esta seremía fue requerir mayores antecedentes, ya que no venía ninguna carpeta respaldando ningún tipo de proyecto", confirmó Evelyn Mansilla, seremi de Vivienda y Urbanismo.