Secciones

Más de tres mil perros y gatos serán esterilizados en la comuna de Valparaíso

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó un ambicioso plan para esterelizar a 3.743 animales de la comuna.

La primera etapa priorizará a perros sin dueño, 743 animales que han sido denunciados como potencialmente peligrosos, levas y focos de canes asilvestrados que viven en los sectores de Placilla y Laguna Verde.

La segunda etapa tiene como objetivo esterilizar e instalar el chip a tres mil perros y gatos que tienen dueño. Para lograr este programa se está a la espera de 69 millones de pesos que deberían ser entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El alcalde Jorge Sharp afirmó que "seguimos a la espera, han pasado más de 120 días de la solicitud de fondos a la Subdere para seguir avanzando en materia de esterilización. Sin la ayuda del gobierno en estas materias, es poco lo que puede hacer la municipalidad por la alta cantidad de recursos que se requieren para estas acciones".

Además, el municipio está elaborando un proyecto que permita la adopción de perros sin dueño por parte de lacomunidad.

Felipe Vial, encargado de Fauna Urbana del municipio porteño dijo que "esperamos que esto venga a reforzar el departamento y dentro del programa de control canino la aprobación de futuros proyectos que están a la espera".

Hospital Van Buren al borde del colapso: adeuda $20 millones en cuentas de agua

Tampoco se han pagado el gas ni la luz. Funcionarios denuncian grave falta insumos básico. Incluso deben reutirlizar jeringas en un mismo paciente.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Mientras la posta del hospital Van Buren atravesaba ayer otra ajetreada mañana, con todos sus asientos ocupados, una comisión de trabajadores les pidió su atención para entregarles una declaración en la que pedían disculpas por las condiciones en que se entrega el servicio.

Dirigentes de distintas dotaciones de la atención a adultos del hospital Van Buren explicaron a los pacientes en espera el tema por el que reclaman hace varias semanas. Contaron que hay un déficit grave de insumos: faltan jeringas, guantes, bránulas y sillas de rueda, entre otras cosas. Pidieron comprensión y paciencia hacia los trabajadores que están haciendo lo posible por hacer rendir el material con el que cuentan.

En efecto, estas denuncias se vienen replicando hace varios días. A través de redes sociales, trabajadores denunciaron que hay procedimientos que ya no se pueden realizar. Por ejemplo, acusan que no habría medio de contraste intravenoso, lo que impide que se realicen exámenes de tomografía.

Jeringas y guantes

Raúl Delgadillo, dirigente de la Fenats Unitaria y coordinador de la alianza AGRES, explicó que "esto viene arrastrándose desde principios de septiembre, la falta de insumos en general del hospital. Principalmente ahora hay colapso de la unidad de emergencias de adultos, que está con 70 pacientes hospitalizados; de ellos, fácilmente 35 personas necesitan camas".

Sobre los insumos que exigen, dice que son implementos básicos para cualquier centro médico. Afirma que incluso han tenido que reutilizar jeringas con una misma persona. "Para poder reutilizarla se tiene que guardar para que se pueda utilizar en el mismo paciente", afirma.

Agrega que han planteado esta situación a las autoridades hospitalarias en varias oportunidades, pero la situación se mantiene.

"La respuesta es que debido al cambio del sistema, de cómo se compran las cosas por Dipres, es que a los hospitales los pillaron de la noche a la mañana sin presupuesto", indica.

El dirigente señaló que se están sosteniendo reuniones para mitigar ese déficit, pero no descartan irse a paro si la situación se mantiene.

Cuentas impagas

Varias fuentes confirmaron a La Estrella de Valparaíso que el hospital porteño adeuda montos millonarios a las empresas que proveen los servicios básicos, vale decir, agua, luz y gas. Las deudas contemplarían atrasos de dos meses en la cancelación.

Estas deudas bordearían los veinte millones de pesos en el caso del agua y el gas, y cerca de treinta por el suministro eléctrico. No obstante, esto no implicaría un corte del suministro, pues se trata de un hospital público (ver recuadro) que entrega atención a miles de personas.

Además, la deuda del hospital Van Buren a la fecha, en lo que respecta a subtítulo 22 (insumos, bienes y servicios) es de 5 mil millones, que corresponde a facturas devengadas no pagadas. En este ítem, el hospital funciona con 33 mil millones anuales y al 30 de septiembre de este año se habían recibido, por parte del Gobierno, solo 23 mil millones, siendo que a la misma fecha del año pasado se recibieron 28 mil.

La Estrella de Valparaíso solicitó una versión sobre los hechos al hospital Carlos Van Buren, pero no quisieron referirse al tema para confirmar o descartar esta información.

Esval

Consultamos a la empresa que abastece agua al hospital, Esval, por esta deuda y aclararon que no hay orden de cortar el suministro. "La situación está siendo regularizada por la administración del hospital. Nuestro servicio continuará con normalidad, más aún considerando que el recinto brinda atención a la comunidad y además, ya hay un compromiso para saldar la cuenta", informaron. Trascendió que la cuenta se encontraba impaga desde el mes de agosto y asciende a 20 millones de pesos.