Secciones

Escalera Pasteur sigue clausurada tras derrumbe

A dos meses de la tragedia, la actividad comercial retornó a la normalidad.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Hay una larga fila para el ascensor Espíritu Santo. A pesar que la mayoría de los residentes del cerro Bellavista utiliza este medio de transporte, igual echan de menos la escalera Pasteur, que quedó clausurada después de la tragedia que ocasionó el derrumbe del 13 de agosto pasado.

"Yo uso más el ascensor, pero utilizaba la escalera para bajar al plan. Ahora tengo que usar la escalera de Héctor Calvo que está más lejos", dice Ana Robledo.

Los vecinos comentan que la escalera Pasteur es una de las más extensas y por eso, muchos evitan utilizarla. Los turistas son los que más la ocupan para llegar al Museo de Cielo Abierto.

Muchos porteños están acostumbrados a las escaleras, pero los adultos mayores agradecen la presencia del ascensor, que les permite llegar a su destino a un cómodo precio de 100 pesos y así evitar la locomoción colectiva.

Quienes sí utilizaban la escalera Pasteur, pero no para subir o bajar del cerro eran adolescentes, tal como el grupo de amigos que se reunió a carretear ese fatídico martes 13.

Comercio

Después del accidente, los comerciantes de Huito se enfrentaron a varias semanas de bajas ventas. La mayoría de los clientes se mantuvieron alejados por los trabajos de despeje, mientras que otros llegaban solamente a mirar los restos del derrumbe.

"Estuvimos sin funcionar como una semana, así que igual nos vimos afectados económicamente. Como la gente no se acercaba, empezamos a trabajar más en el reparto", dice María José Páez, quien trabaja en SushiRed. "Antes se veían hartos jóvenes que se juntaban en la escalera, pero ahora bajó la afluencia en el sector", agrega.

"Que la escalera esté clausurada no me afecta, la gente que viene de la calle principal pasa por acá, como las que toman el ascensor. La verdad es que acá ya se normalizó. Los clientes fueron super prudentes porque esperaron a que la situación volviera a la normalidad, pero de todas maneras eso afectó las ventas", dice Marcela Díaz, de "De la Tierra", tienda de productos naturales.

Demoliciones

Si bien el sector de Aldunate y Huito ya está despejado de escombros, este accidente reactivó la necesidad de avanzar con las demoliciones de otras viviendas que están en peligro.

En Valparaíso habría una gran cantidad de estructuras que necesitan ser destruidas por peligro de derrumbe.

"Las demoliciones están avanzando, las licitaciones están en curso, el ministro Monckeberg comprometió mil millones de pesos y estamos buscando los mecanismos institucionales para contar con esos recursos lo antes posible. Ahora, las demoliciones se van a hacer igual, contemos o no con los recursos del Minvu en esta materia", dijo Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.

Viña: muni aclara orden de compra por 5 millones y medio de pesos

E-mail Compartir

La solicitud efectuada por la concejala DC, Laura Giannici en torno a una orden de compra por 5 millones 500 mil pesos y que, según la edil, habría coincidido con una serie de actividades realizadas por el conferencista cristiano Marco Brunet en Viña del Mar, fue respondida casi automáticamente por el municipio, desde donde aclararon que efectivamente el documento existe, pero que no tiene relación alguna con el carismático líder espiritual.

Claudio Boisier, administrador municipal de Viña del Mar, aclaró, con documentos en mano que "efectivamente el día 24 de julio del 2019 se generó una factura con orden de compra 2424-1172-CM19 que corresponde a la actividad informativa de 'Lanzamiento de Fondos Concursables 2019' y que se enmarca dentro de las funciones municipales".

Boisier añade que "dicha actividad se realizó en los salones del Hotel O'Higgins y fueron invitados todas las organizaciones territoriales y sociales de Viña del Mar y a la que, además, asistieron los concejales Macarena Urenda, Carlos Williams, Sandro Puebla y Laura Giannici", precisó.

Tal como consta en los documentos aportados por el municipio, el pedido de mercadería, la ficha técnica de la actividad, las respectivas respuestas de Panamericana Hoteles S.A. (concesionaria del Hotel O'Higgins), y los decretos respectivos, coinciden en fecha y número con la actividad denominada "Actividad Informativa Lanzamiento Fondos Concursables 2019" realizada el 19 de julio del presente año.

Tanto la concejala Giannici como el diputado RN, Andrés Celis han solicitado que el director de Control del municipio de Viña del Mar realice una investigación o auditoría a todos los gastos efectuados por el municipio en arriendo de salones, almuerzos, desayunos y cenas que hayan tenido lugar en salones del Hotel O'Higgins a objeto de determinar que "sólo se han financiado con recursos municipales eventos propios de la municipalidad y no otros externos como podrían ser los provenientes de actividades denominadas 'Ciudad de Dios'.

Asociaciones

Pese a que al interior del municipio la realización de cultos religiosos y oraciones en dependencias municipales es un secreto a voces, desde las asociaciones municipales que agrupan a los funcionarios de distintos estamentos han sido cautos a la hora de ser consultados por este tema.

Arturo Baos, dirigente de Afumuvi, manifestó que no se han formado una opinión sobre este tema y que ayer se reunían para adoptar una posición; Pamela Zamora, presidenta de la Asociación de Auxiliares, planteó que si bien han existido comentarios, ninguno de sus asociados ha manifestado queja o reclamo en torno a recibir presiones para participar en estas actividades. "No me consta", aseveró.