Secciones

[Cultura Urbana]

Trazos de la Brigada Ramona Parra llegan al Congreso

Con motivo de su 50º aniversario, se inauguró este martes una exposición con 26 de sus obras.
E-mail Compartir

Con motivo de cumplir ya 50 años de historia, la Brigada Ramona Parra, inauguró este martes 15, una exposición con 26 de sus obras, en el hall El Pensador del Congreso Nacional en Valparaíso.

Hasta el 25 de octubre, este histórico colectivo artístico y político del Partido Comunista, reconocido por sus murales con trazos gruesos y colores vivos, presentará parte de su medio siglo de historia, a través de obras con temáticas como la recuperación y nacionalización de recursos naturales, el proyecto de 40 horas laborales, el derecho a la vivienda y salud, el legado de la Unidad Popular, el feminismo y el medioambiente.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de diputados, artistas y dirigentes que destacaron la trayectoria de la "BRP".

En la oportunidad, el diputado Boris Barrera (PC) afirmó que a "lo largo del país, fueron cientos de jóvenes los que se comprometieron con la línea política surgida del Congreso de la Jota en el año 1968. Muchos de ellos, contribuyeron con su creatividad a rayar cada rincón de Chile, entre los que destacaron Patricio Madera, Danilo Bahamondes, Alfonso Ruiz 'Pajarito', el Mono González y tanto otros que pasaron por sus filas. De ahí la importancia de reivindicar a la BRP y medio siglo de lucha en los muros del pueblo".

"Desde los tiempos del gobierno del presidente Salvador Allende, con el apoyo de Roberto Matta, pasando por los terribles días de la dictadura cívico militar, hasta nuestros días, con una mística que no se ha perdido y mantiene vigente el lenguaje social y visual, hoy acercamos el muralismo y el arte de la BRP a este espacio tan criticado, tan cerrado a la gente sencilla", recalcó el parlamentario.

Representando a las nuevas generaciones, la joven Anayka Fuentealba, encargada nacional de la BRP, señaló que esta exhibición, "nos permite trasladar las demandas del pueblo al Congreso Nacional, el lugar donde se legisla y donde nos parece muy importante resaltar el sentir de nuestro pueblo mediante la expresión cultural retratada durante 50 años de historia".

La exposición de la BRP se exhibirá hasta el 25 de octubre el Congreso Nacional de Valparaíso, con acceso gratuito presentando identificación al ingresar al recinto.

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurant Delivery "Zaketumi"

Detrás de cada restaurante o emprendimiento siempre existe una historia, un relato, una esperanza de salir adelante y lograr lo que uno siempre ha soñado.

En esta oportunidad fui a conocer a Juan Pablo Colsani, un joven santiaguino y administrador de empresas de profesión, que se radicó hace unos años en este puerto amado. Después de pasar varias temporadas de trabajo en el extranjero, descubrió su verdadera pasión: la gastronomía. Ya finalizando su carrera comenzó a trabajar en el área de la administración de empresas, sin embargo sintió el llamado del rubro culinario, comenzando hace 8 años aproximadamente con Zaketumi, un restaurante de Sushi que es una verdadera experiencia, con una carta variada y sushi de excelencia.

Este emprendimiento está emplazado en un local amplio, muy bien decorado, con una linda barra, cocina a la vista, un segundo piso y terraza. Los jueves hay Happy Hours, y al estar ubicado en un strip center sus comensales pueden tener acceso a estacionamientos.

La atención que ofrecen es cercana y de muy buena calidad. En esta oportunidad probé un appetizer llamado Sashimi Agustín, que consistía en unos cortes finos de salmón con un dressing caliente y salsa ponzu. El pescado estaba fresco y la salsa solo hacía estabilizar los sabores, generando un perfecto equilibrio en el paladar, sin perder el gusto por el salmón.

En cuanto a los cortes de sushi esta vez me incliné por un sushi sin arroz, que es muy bueno, crocante, relleno de pulpo, algo realmente vanguardista. Además pedí un Marce Roll, envuelto en mango con una salsa thai, relleno de camarón furay, masago y queso crema. El arroz estaba perfecto, con un grano definido, y el equilibrio entre mango, salsa y camarón estaba preciso, complementándose de forma ideal entre sí. Además comí los rolls Yayo de salmón furay, queso crema con topping de limón, sellado a la llama. Es en este tipo de preparaciones donde se puede ver la técnica diferenciadora de un Sushi en comparación con el resto de locales que proliferan en una ciudad, porque existen en muchas partes, pero lo difícil es dar con uno de buena calidad, y éste sin duda lo es.

Las puertas de Zaketumi abren de lunes a domingo. A pesar de tener barra en la hora de almuerzo es un lugar bastante familiar, un sushi que ofrece distintas alternativas a su especialidad, tales como por ejemplo ensaladas y lomos a la plancha, salmón teriyaki y yakimeshi, entre otras.

Un lugar absolutamente recomendado, con sushi de excelente nivel y qué mejor que en nuestra ciudad patrimonial.

dirección: Av. Jorge Kenrick N°35, Local 8 y 9 (Boulevard Bosque Inglés), San Roque, Valparaíso.

precios: p/p: $6.500.