Secciones

Trabajadores de Serviu mantienen paralización

Este viernes hay reunión en Santiago que puede ser clave en la movilización.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Este viernes tiene lugar una reunión entre los funcionarios paralizados de Serviu y representantes del Ministerio, encuentro que puede ser clave para definir el futuro de la movilización.

Cabe recordar que los trabajadores iniciaron el paro para rechazar la eventual fusión entre los Ministerios de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Bienes Nacionales, idea que fue abordada durante la Cuenta Pública de este año.

Los funcionarios temen que esta fusión genere en inseguridad laboral, inestabilidad e incluso, despidos.

"El paro sigue activo, es indefinido hasta que las autoridades se sienten a conversar", actualizó Johanna Lagos, presidenta regional de la asociación de funcionarios del Serviu.

La próxima instancia de "negociación" es una reunión que se desarrollará en Santiago con un representante del ministerio de vivienda y urbanismo. Esto, porque las demandas de los trabajadores apuntan a que el Ministro de esa cartera, Cristian Monckeberg, intervenga en el proyecto de ley para asegurar garantías a los trabajadores.

Demandas locales

A nivel local, los trabajadores de Serviu tienen sus propias demandas específicas, que se relaciona con el ascenso de grado de algunos trabajadores.

"Regionalmente tenemos varias demandas, que son el poder tener una subida de grado a fin de año de más de cien funcionarios que están posibilitados de poder subir de grado, y eso es alrededor de cien millones de pesos, que fácilmente se pueden adquirir en el sentido de que tenemos contrataciones directos que sobrepasan fácilmente ese monto", explico la vocera de los trabajadores Johanna Lagos.

Sobre el funcionamiento de las oficinas de Serviu, explicó que no hay turnos éticos.

"Siempre hacemos turnos éticos, pero en este momento debido a la poca credibilidad que hay hacia la autoridades, los funcionarios decidieron no hacer turnos éticos", detalló.

Agregó que actualmente, las oficinas funcionan con trabajadores de una empresa externa.

Varamientos de carbón llegan a los 170 este año

E-mail Compartir

En la comuna de Puchuncaví ayer se registró el varamiento de carbón 170 en lo que va del año, viéndose afectada nuevamente la playa Las Ventanas, lo que una vez más movilizó a personal competente y generó la molestia de los habitantes.

Según información de la Capitanía de Puerto de Quintero "se activó nuevamente el protocolo de limpieza en playa Las Ventanas, ante un nuevo episodio de varamiento de carbón y arena", explicaron.

Asimismo, desde la repartición naval sostuvieron que "este evento, el material recogido y otros antecedentes, se agregarán al expediente abierto para completar los antecedentes que buscan causas, motivos y responsables, si los hubiere".

Además, indicaron que "la autoridad marítima, sigue avanzando en otras líneas de investigación, como el estudio de la Universidad Andrés Bello y diversos buceos en el sector aludido".