Secciones

Acalorado griterío en pleno Concejo Municipal

Emulando al Rey de España, edil Eugenio Trincado mandó a callar a Jorge Sharp. "¡Cállese señor alcalde, cállese!", vociferó.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un agitado concejo municipal enfrentó a concejales y alcalde de Valparaíso en plena discusión por el nuevo modelo de aseo que no tiene a todos igual de conformes.

Ayer, en el salón municipal se discutieron varios temas, pero el más comentado fue el de la discusión por el nuevo modelo de recolección del aseo impulsado por la alcaldía. La sesión contó con la presencia de los sindicatos de trabajadores, quienes objetan algunos aspectos del nuevo sistema, siendo el principal de estos, el estado y la cantidad de camiones.

En concreto, los trabajadores de Afamuv y Sicoaval, denuncian que hay un déficit de camiones y acusan que más de la mitad de la flota mantiene serios problemas mecánicos, que los dejan fuera de recorrido constantemente, además de ser un riesgo de accidentes. Además, reclaman que la reducción de recorridos se realizó sin hacer un estudio "serio", ni consultar su opinión.

Era el turno del concejal Marcelo Barraza para dar su postura, en favor de las quejas de los trabajadores, cuando se dio una tensa e incómoda situación que quedó registrada en el streaming que transmitía el pleno en vivo por Facebook.

El alcalde Jorge Sharp le informaba a Barraza que su tiempo para intervenir ya había finalizado, a lo que el militante de la DC le exige que lo deje terminar. En eso, se da un tira y afloja entre ambos que es interrumpido por el concejal Eugenio Trincado que fue en ayuda de su compañero de partido.

"¡Cállese señor alcalde, cállese!, le lanzó a Sharp, a lo que éste le contestó: "No me grites".

Consultamos a Trincado sobre esta discusión, y afirmó que es común que los concejales queden con la palabra en la boca.

"Es un tema que se repite en el Concejo Municipal de Valparaíso, una y otra vez, tomando una autoridad el alcalde, no deja terminar su postura y argumentos a los concejales e interrumpe en forma repetitiva, por lo tanto hoy día lo increpé porque así no se gobierna una ciudad", se quejó.

Agregó que Sharp interrumpe deliberadamente cuando la postura es contraria a la suya.

Al consultarle si es que pudieron limar asperezas cuando terminó el concejo, dijo que no tuvo oportunidad de conversar con él personalmente.

¿qué quería decir?

Por su parte, el concejal Barraza manifestó que estaba tratando de describir esta "tormenta perfecta", como la denominó, que se vive en el sistema del aseo, que redujo los recorridos de 37 a 32, y que mantiene a los funcionarios trabajando a doble turno.

"Lo que yo trataba de explicarle al alcalde era que efectivamente aquí había voluntad de los funcionarios municipales de poder solucionar y ponerse a disposición de una rápida respuesta de parte de la administración que él lidera. Él mal entiende el punto y lo transforma en una situación de carácter político", dijo.

Añadió que los funcionarios se sienten disconformes con la respuesta de la alcaldía. "La primera demanda tiene que ver con la poca capacidad que ha tenido el equipo del alcalde para poder escuchar a los trabajadores", agregó.

"más eficiente"

Consultado sobre las críticas al nuevo modelo, Sharp defendió la gestión.

"Estamos tratando de cambiar el modelo de gestión a un modelo mucho más transparente, más eficiente y que mejore las condiciones, que lo que debe permitir es un beneficio para todos, beneficio para la comunidad, que el servicio mejore y naturalmente beneficio para los trabajadores, pero no queremos hacer nada sin transparencia", comentó.

Al preguntar por el encontrón con el concejal, prefirió no emitir declaraciones,

Desde la municipalidad informaron que "el municipio porteño espera poder presentar y dialogar con los y las trabajadoras del rubro un plan de aseo integral para la ciudad de Valparaíso, en donde se mejorarán las rutas por donde pasan los camiones recolectores, las condiciones de infraestructura en las que se encuentran algunos recintos de aseo".

Agregaron que "además en el corto plazo solucionar el déficit de camiones que se presenta en la actualidad, esto tras haber cortado contratos lesivos para las arcas municipales, lo que permitirá mejorar las condiciones laborales de quienes retiran los residuos domiciliarios, temática que será abordada la próxima semana en un concejo municipal extraordinario".

Destacan tienda colaborativa de mujeres artesanas en Valparaíso

E-mail Compartir

La Ministra de la Mujer, Isabel Plá, visitó la tienda colaborativa "Miel de Oveja", ubicada en Lautaro Rosas 377, cerro Alegre dentro de la Semana de las Pymes, que busca destacar aquellas iniciativas interesantes para motivar a más personas a emprender.

"Nos genera orgullo que nos hayan elegido y ser vitrina de las otras chicas que están exponiendo su trabajo. La tienda tiene alrededor de 20 artesanos, tres de ellos hombres, pero el resto son mujeres y eso se ha dado de manera super natural. Yo soy diseñadora de ambientes y hace diez años conocí el fieltro. Empecé con unos angelitos y ahora imagínate, tener una tienda y estar con estas otras expositoras", explica Gabriel Fernández, líder de este emprendimiento.

"Miel de Oveja" nació con los productos de fieltro de Gabriela, pero con el tiempos se fueron sumando otras artesanas: orfebres, ceramistas y otras emprendedoras que han creado un espacio único que es destacado por los turistas y las autoridades.

"Hace tres años empecé a conectarme con lo que es lo más primitivo del ser humano que tiene que ver con el desarrollo artístico. Antes pensaba que trabajar entre puras mujeres era complejo, pero ahora creo que las mujeres somos resilientes, tenemos un poder de convicción único, yo admiro mucho a Gabriela y por eso estoy en su tienda porque ademas conecto con lo que ella propone", asegura María Victoria Díaz, ceramista.

Pymes y mujeres

En Chile hay 800 mil mujeres encabezando una pyme, según cifras del Gobierno, por lo que las autoridades buscan que más personas se interesen en iniciar un negocio propio.

"Estoy orgullosa como ministra de lo que han hecho, muy orgullosa de su espíritu colaborativo. Para ser emprendedoras no hay que solamente tener talento, hay que también tener ganas y mucha fuerza, porque hay muchas barreras que superar, pero vale la pena hacerlo", afirmó Isabel Plá, ministra de la Mujer.

La ministra instó a las mujeres interesadas a acercarse al Servicio Nacional de la Mujer para conocer las herramientas disponibles para iniciar un negocio propio, desde asesoramiento hasta información sobre todas las fuentes de financiamiento que ofrece el Estado, como Capital Semilla y Capital Abeja. Además, el ministerio firmó un convenio con ProChile, que permitirá que algunas emprendedoras exporten sus productos a mercados internacionales.