Secciones

Campaña de reforestación logró plantar más del mil árboles

E-mail Compartir

En medio de la COP25, los clientes de Mall Marina pudieron canjear sus vasos de la marca Green Glass, hechos a partir de vidrio de botellas recicladas con distintos diseños de un árbol nativo, a todos aquellos que presentaron boletas de compras por sobre los $20 mil, durante el pasado mes de septiembre. La campaña invitaba a hacer equivalentes los vasos entregados a los árboles que se plantaría y así el número llegó a mil.

"Estamos felices con los resultados de esta campaña que nos permitió darle una segunda vida al vidrio con la elaboración de estos vasos, además contribuir a la reforestación de nuestros bosques. Buscamos constantemente generar iniciativas que sean de interés ciudadano y la ecología ha estado presente en la mente de nuestros clientes durante mucho tiempo", manifestó la gerente de marketing de Grupo Marina, Carla Ratto.

En tanto Oscar Muñoz, fundador de Green Glass, sostuvo que "estamos muy felices de ver que empresas grandes e importantes puedan sumarse a causas como la nuestra.

Cabe decir, que los bosques nativos son clave contra el cambio climático, ya que capturan más del 75% de las toneladas de CO2 que emiten los sectores de energía e industrias, según indicó el Ministerio del Medio Ambiente.

Concejales de Viña votarán hoy término anticipado en contrato de parquímetros

La situación afectará a los estacionamientos del centro y de calle San Antonio. Según los ediles hubo pagos con retraso y por montos inferiores a los acordados.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Un nuevo revés sufre la Municipalidad de Viña del Mar con un contrato de concesión, cuyo término anticipado por incumplimiento será votado hoy en el Concejo Municipal luego de ser analizado el martes en sesión de Comisiones. La historia se repite: esta vez la situación afecta a los parquímetros del centro y calle San Antonio de la Ciudad Jardín, abarcando 734 espacios susceptibles de ser explotados, equivalentes a una renta mensual de 2.202 UF, es decir, algo así como $60 millones al mes.

Sin embargo, en un oficio emanado desde la Administración Municipal en marzo de este año, que respondía a una solicitud del concejal Sandro Puebla (independiente PS), se especificó que en diciembre del año pasado se ingresó a tesorería poco más de $49 millones por este concepto y $48 millones 600 mil en enero de este año.

Millones menos

Lo anterior debido al descuento de calzos que no pudieron ser explotados, lo que para Puebla "puede implicar que el municipio dejó de percibir más de $100 millones", sin contar "los $720 millones anuales por los próximos tres años que quedaban de contrato".

"Voy a pedir una liquidación en detalle de lo que ingresó y se dejó de cobrar en este contrato que duró 10 meses y medio. Son 23.121 UF, o sea $650 millones, además pediré se informe si van a demandar a la empresa o no porque la vez pasada en la población Vergara no lo querían hacer hasta que salió el informe de la Contraloría", afirmó el edil.

Agregó que "por contrato, estaban obligados a explotar todo, de lo contrario empiezan a pagar menos. Esto ya lo objetó Contraloría para el caso de la población Vergara y fue uno de los temas cuestionados en la auditoría e incluido en la acusación al TER ya que en la población Vergara se constató que la Municipalidad dejó de cobrar más de 200 millones a la empresa, acá a razón de $12 millones mensuales menos, estaríamos hablando de un perjuicio al patrimonio municipal de 120 millones, más las indemnizaciones laborales que habrá que pagar", sostuvo Puebla.

El concejal Jaime Varas (UDI) coincidió en que "hay que tener la información precisa sobre cuál fue la renta que se percibió. Además se generó un retraso en los pagos, lo cual obligó a exigir las boletas de garantía".

Modificar la pauta

Varas agregó que "se va a generar una situación en los próximos meses porque son fondos que no van a ingresar y de eso se pidió un informe para la próxima semana para saber cómo se van a compensar esos ingresos de cara a fin de año".

Asimismo, Varas estimó que este nuevo dolor de cabeza para el municipo "va a ameritar modificar las pauta de evaluación y que el aspecto económico no sea el único elemento gravitante".

En ese sentido, señaló que "la oferta económica no podría super el 60% y la experiencia de la empresa, así como sus bases económicas, deberían tener una ponderación alta y eso no ha ocurrido. Ha pasado que llega una empresa que ofrece una oferta muy alta, distorsiona todo el sistema y la pauta lleva a adjudicar a esa empresa que después no es capaz de mantener la oferta".

Desde el municipio, mediante una declaración, el director de Concesiones, Mario Araya, confirmó que su departamento "solicitó poner término anticipado al contrato debido a incumplimientos de la empresa concesionaria, como no pago de renta del mes de septiembre, multas y boletas de garantías".