Secciones

[Cultura Urbana]

80 años del taller de grabado del maestro Carlos Hermosilla

En el Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso está la exposición de grabado denominada Matriz + Edición= Grabado, que reúne el trabajo de alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 10 de noviembre puede ser apreciada esta exposición de grabado denominada Matriz + Edición= Grabado, que reúne el trabajo de alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar que celebra con esta muestra los 80 años del taller que comenzara el destacado grabador Carlos Hermosilla en 1939.

Esta exposición que se exhibe en el Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso, ubicado en calle Esmeralda 1069, representa una radiografía del momento actual del grabado en la zona y en ella se exhiben 18 trabajos como botón del trabajo que se realiza actualmente en la zona.

"La obra presente permite establecer tres ediciones de enseñanza y cortes temporales: la enseñanza a cargo de Carlos Hermosilla entre los años 1939-1973, su continuidad con Roberlindo Villegas entre 1973 y 1990, para completar la cronología de 1991 al día de hoy con Marco Antonio Sepúlveda. Entonces en Matriz + Edición= Grabado 80 años Taller de Grabado se da cuenta del efecto de enseñanza de Marco Antonio Sepúlveda" sostiene Alberto Madrid, académico e investigador de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Para la ocasión, continúa Madrid, Sepúlveda ha convocado a quienes han pasado por el taller y también a los que se están formando en la actualidad, es decir, hace una edición que integra a Karen Baradit, Ana Montoya, Francisca Agurto, Gerardo Saavedra, David Contreras, Carolina Cartagena, Cynthia Araya, Virginia Maluk, Roberto Acosta, Carlos Pardo, Gonzalo Montalva, Carmen Alvarez, Claudia Triviño, Gabriela Robin, Oscar Vargas, Antonella Rojas y Christian Carrillo.

Diversas técnicas

Las obras que se exponen corresponden a las diferentes técnicas del grabado según sus matrices: xilografía, aguafuerte, linografía, transfer, timbres, entre otras. Respecto del lenguaje gráfico su iconografía reproduce imágenes figurativas y abstractas en cuyo repertorio está la presencia del cuerpo de la naturaleza, objetos y texturas que ponen de manifiesto lenguajes de épocas.

Conversatorio

Como actividad complementaria, hoy viernes 18 de octubre, a las 19 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja se realizará el Conversatorio en torno al grabado 80 años Taller de Carlos Hermosilla.

En la ocasión, Silvia Dolinko, doctora argentina en Historia del Arte de la Universidad de Buenos Aires, y el chileno José de Nordenflycht, doctor en Historia del Arte, Universidad de Granada, España, abordarán la importancia del grabado y el legado artístico de Carlos Hermosilla.

Carlos Hermosilla

Fue dibujante y grabador. Nació en Valparaíso el 18 de octubre de 1905. Falleció en Viña del Mar el 16 de agosto de 1991. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad de Chile en 1930 luego de una difícil infancia y juventud marcada por la pobreza, la enfermedad y el trabajo en humildes oficios. Fue alumno de Ana Cortés. Inició estudios de grabado en el Taller de Artes Gráficas fundado por Marco Bontá. Fue profesor de dibujo y grabado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar desde 1939, labor en la que destacó como formador de varias generaciones de grabadores chilenos y fundador del Taller de Artes Gráficas de la misma ciudad.

La Estrella de Valparaíso