Secciones

Parte la 4ta Feria del Libro Usado

Actividad comienza este domingo y tendrá programación sobre literatura y diversidades sexuales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este domingo 20 de octubre, desde las 11:00 horas en la Plaza Arturo Prat, se realizará una nueva jornada de la Feria del Libro Usado de Quilpué.

En esta ocasión, la programación estará enfocada en el cruce entre "Literatura, diversidades sexuales y de género", y contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

En el ámbito literario, el escritor y sociólogo peruano, Juan Carlos Cortázar, participará de la entrevista "Cocinando con…" donde junto al periodista Gonzalo Muñoz conversará sobre su vida y obra mientras prepara un plato típico de su país, que posteriormente compartirá con el público asistente.

Por su parte, Lilit Herrera, escritora y activista trans, estará presente en la sección de artistas regionales. Ambas actividades literarias contarán con la interpretación simultánea en lengua de señas.

La organización invitada para este día es la agrupación Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que conducirá el conversatorio "Diversidad sexual y de género", haciendo un llamado a la comunidad para reflexionar en conjunto sobre el tema.

Además, como es costumbre, se realizarán los talleres de restauración de libros con el maestro encuadernador Eduardo Zúñiga, ilustración y cómics, manualidades, medicina tradicional mapuche, y la presentación musical de Esteban Rosales, rockero y folklorista de La Araucanía. Todo esto acompañado por una amplia oferta en libros usados, artesanías, cafetería y comida saludable.

Todos los domingos hasta el 3 de noviembre, desde las 11:00 a las 20:00 horas en la Plaza Arturo Prat, ex Plaza Vieja de Quilpué.

Para el domingo 27 de octubre la Feria del Libro usado de Quilpué tendrá una temática centrada en "Mujeres, arte y política", con la presentación de la ilustradora y dibujante de cómics, Sol Díaz, autora de los libros Bicharracas y Sin Nada; las investigadoras Marjorie Mardones y Tania de Armas, presentando su trabajo "El libro y la lectura en recintos penitenciarios"; taller de lengua de señas y la música de Paula Batarse.

El domingo 3 de noviembre, estará dedicado al "Conocimiento y literatura científica", con la participación del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la editorial independiente Bathory Ediciones, una edición especial del taller de Braille, y para cerrar la jornada, el destacado astrónomo nacional Doctor Mario Hamuy.