Secciones

Desvío en Traslaviña multiplicó por cinco los tiempos de viaje en Viña

Colectiveros reclamaron porque aseguran que les repercute en el trabajo. Desde la Municipalidad indicaron que no habían muchas alternativas para ejecutar los trabajos mandatados por la DOH.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Un amargo inicio de jornada se vivió ayer en Viña del Mar a propósito de los desvíos generados por los trabajos de reposición del colector de aguas lluvias de la subida Traslaviña, vía que por 90 días tendrá tránsito sólo de subida.

Las faenas -que se atrasaron 48 horas en comenzar- provocaron caos sobre todo para quienes bajaban por Agua Santa tras tomar el desvío por Occidental. El horario más crítico fue entre las 07.30 y las 09.00 horas, aproximadamente.

La situación multiplicó hasta por cinco los tiempos de viaje, generando una molestia transversal, pues sumado a la anterior, los choferes se toparon con las obras de instalación del semáforo provisorio que funcionará al término de la vía intervenida.

Rabia en choferes

Alex Hernández, colectivero, contó que "me demoré como 45 minutos y normalmente no más de 10. Esto me repercute y lo que más rabia da es que se ve poca gente trabajando, en la mañana no había nadie".

Situación similar vivió Osvaldo, quien afirmó que "mal está, se me bajan los pasajeros porque me aumentó de un par de minutos a 45 un tramo corto", contó mientras una mujer descendía del vehículo para continuar su viaje a pie.

Otros conductores fueron más comprensivos. "Si es para arreglar las calles, que harta falta hace, está bien. Se supone que es por un bien mayor", opinó Jein Cartagena.

Por otra parte, Jorge Mena puso el acento en "hay que ver qué pasará en la tarde y lo más difícil será los fines de semana o cuando llegue la gente de Santiago, o en el verano".

Y si bien existe un decreto alcaldicio que prohíbe "roturas y ocupación de vías públicas" entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo, éste no aplica para Traslaviña, pues se centra en el plan de la ciudad y establece que existen excepciones, como emergencias o situaciones que ameriten una reparación inmediata.

No su cumplen plazos

A pesar de aquello, el concejal Víctor Andaur (PC), sostuvo que "también es una cosa de criterio. En estos casos sugerimos que se hagan (los trabajos) en aquellas partes del año que no implican situaciones inconfortables Viña es una ciudad turística y su mayor afluencia es en verano. Y sabemos que en Viña no se cumplen los plazos establecidos".

Para el concejal Carlos Williams (Indep. pro RN) "esta era una obra muy necesaria porque en cualquier momento podría colapsar debido al flujo vehicular, por tanto la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) tomó la determinación de actuar de manera preventiva. Sin duda es una medida conflictiva, pero es necesaria", dijo el edil.

Gabriel Navarro, jefe de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Valparaíso explicó que "el punto de conexión presenta altos niveles de saturación tanto por San José como por Agua Santa, por lo que nos encontramos haciendo los ajustes en las programaciones de los semáforos que permitan mantener las condiciones operativas tanto por el eje principal Agua Santa, como por la ruta del desvío".

Desde el municipio, el director del Departamento de Tránsito, Alamiro Arias, afirmó que "no hay muchas opciones de vías alternativas y debido a la alta demanda vehicular, la congestión será inevitable, por lo que periódicamente se realizarán encuentros de trabajo para ir analizando nuevas posibilidades de mejoras e ir monitoreando constantemente la situación".

Asimismo, desde la casa consistorial no han precisado cuándo partirán los trabajos de reposición del pavimento del eje vial, considerada la segunda etapa del proyecto y que también implicará cortes de tránsito.