Secciones

Diputados aprueban proyecto para frenar alzas en el transporte

E-mail Compartir

Luego de su revisión en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, la sala de la Cámara de Diputados discutió durante la tarde de ayer el proyecto que busca autorizar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a rebajar la tarifa de Metro.

La iniciativa fue aprobada por 103 votos a favor, un voto en contra y una abstención y fue despachada al Senado.

El proyecto fue anunciado este sábado por el Mandatario, luego de las jornadas de violentas protestas que se iniciaron en Santiago y que se expandieron a otras zonas del país y que hoy en día tiene bajo estado de excepción a varias regiones de Chile.

Pese a lo amplio de la votación a favor del proyecto, la discusión vivió tensos momentos, esto cuando parlamentarios del Frente Amplio amenazaron con abandonar la Sala para exigir que se termine el estado de emergencia constitucional y para que se aborde "el debate de fondo" de la crisis, para lo que propusieron un "proyecto de resolución" que incluye al menos siete puntos con sugerencias para resolver el conflicto social.

Aquello generó una intensa discusión a gritos entre diputados de distintos sectores, lo que subió de tono cuando el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, reportó una serie de supermercados saqueados y desmanes en las inmediaciones del Congreso.

Pero pese a que los parlamentarios del FA abandonaron por unos minutos la sesión, tras un comité volvieron a integrarse y respaldaron el proyecto, que faculta al Presidente Sebastián Piñera a dejar sin efecto el alza de las tarifas. La iniciativa fue visada con 103 votos a favor, uno en contra y una abstención.

Ocho muertos en la capital, más saqueos y nuevo toque de queda

Todos murieron en distintos incendios, luego de que los lugares donde estaban fueran saqueados por turbas.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva jornada de protestas, enfrentamientos y saqueos se vivió en Santiago, lo que llevó al general de división Javier Iturriaga del Campo a decretar la continuidad del toque de queda para las provincias de Santiago y Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Iturriaga es el jefe de la Defensa Nacional que lidera la gestión de seguridad para enfrentar la situación de violencia en gran parte de la Región Metropolitana.

Esta crisis incluye la muerte de tres personas durante la madrugada, dos en un incendio en un supermercado de San Bernardo y una tercera en otro siniestro en la calle Matucana.

Al cierre de esta edición, Bomberos confirmaba el hallazgo de cinco cuerpos de personas jóvenes, todas de sexo masculino, en los escombros de un gigantesco incendio en la fábrica de ropa interior Kayser, en Renca, que previamente fue saqueada.

En tanto, el toque de queda comenzó ayer a las 19 horas y rige hasta hoy a las 6 de la mañana, implica la restricción de la libertad de desplazamiento, de modo que las personas no deben estar en las calles y espacios públicos, y quienes lo necesiten tienen que pedir salvoconducto a Carabineros. "Estoy convencido de que es lo que hay que hacer en estos momentos para resguardar la vida de las personas, para proteger a los ciudadanos", dijo el general de Ejército. "No es intimidar ni actuar en contra de nuestros compatriotas, no es imponer restricciones por poner", agregó. Sobre "los vándalos que están en la calle", aseguró que actuarían contra ellos "para evitar que las personas sigan sufriendo y puedan ser afectadas, especialmente la integridad".

Con machetes

Antes, Chadwick había informado que casi 8 mil funcionarios estaban desplegados para resguardar el orden público, incluyendo unos 3 mil de las Fuerzas Armadas y otros 5 mil de Carabineros.

La jornada de ayer volvió a registrar protestas no autorizadas, enfrentamientos entre manifestantes, barricadas y saqueos, tal como el sábado. En puntos centrales de Santiago, como la plaza Italia, hubo fuertes disturbios. En varios supermercados, grupos de personas, que llegaban a pie o en automóviles, saquearon televisores, alimentos y otros artículos. En algunos de esos establecimientos comerciales, grupos de vecinos encararon a quienes intentaban hacer un saqueo. La cadena Walmart, dueña de Líder y otros supermercados, informó de 125 locales saqueados y nueve incendiados. Representantes de las principales cadenas (Unimarc, Tottus, Jumbo y Walmart) se reunieron con el ministro Chadwick.

También hubo saqueos en el Persa Biobío, el matadero y otros locales del barrio Franklin. Locatarios del persa defendieron con machetes sus tiendas.