Secciones

[Cultura Urbana]

Las series y películas más vistas en la era Netflix

La popular plataforma de streaming dio a conocer su ranking. En el top one: "Bird box" y "Stranger things".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con 158 millones de suscriptores en todo el mundo, la popular plataforma de streaming Netflix dio a conocer las títulos de sus series y películas más vistas en el último año, según publicó The New York Times.

En materia de películas, la lista la encabeza el thriller "Bird box", electrizante cinta protagonizada por Sandra Bullock, en la que una mujer debe huir en completo silencio con dos pequeños niños en medio de un mundo posacopalíptico habitado por salvajes criaturas que reaccionan al ruido. La película alcanzó el récord de 80 millones de reproducciones entre octubre de 2018 y septiembre de 2019.

En segundo lugar figura "Murder Mystery", una comedia negra protagonizada por Jenifer Aniston y Adam Sandler, con 73 millones de reproducciones.

Le siguen "Triple frontera" (52 millones), "La cita perfecta" (48 millones), "Tall girl" (41 millones), "The Highwaymen" (40 millones), "Secret obsession" (40 millones), "Always be my maybe (32 millones), "Otherhood" (29 millones) y "Fyre" (20 millones).

En materia de series, no fue gran sorpresa enterarse de que "Stranger things" lidera la lista, con 64 millones de reproducciones. La serie de un grupo de niños que lucha contra una fuerza sobrenatural cautivó a la audiencia en sus tres temporadas.

En segundo lugar figura "The Umbrella Academy" (con 45 millones de reproducciones) y en tercero, la popular "La casa de papel", con 44.

A continuación le siguen "You" (40 millones), "Sex education" (40 millones), "Our planet" (33 millones), "Inconcebible" (32 millones), "Dead to me" (30 millones), "When they see us" (25 millones) y "Elite" (20 millones).

Suspenden inauguración del Festival de Cine Recobrado

E-mail Compartir

Debido a los serios disturbios registrados en los días recientes, la organización del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso suspendió la ceremonia de inauguración que se realizaría hoy en el Teatro Municipal porteño.

Hasta el cierre de esta edición, estaba programado exhibir la función de las 15.30 horas. Sin embargo, se indicó que durante la mañana la organización realizaría una evaluación de la situación para determinar el resto del desarrollo del festival.

Cabe señalar que el sábado, durante una actividad artística realizada en el Teatro Municipal, se solicitó al público no salir momentáneamente, debido a los disturbios que se registraban en el exterior.

Critica de Arte

E-mail Compartir

"Dibujo sistema"

Posiblemente entre los variados lenguajes que hoy componen las artes visuales, el dibujo sea la práctica artística más conocida y de mayor alcance histórico. Su cultivo y correcto aprendizaje ha sido condición esencial en la tradición formativa de las escuelas artísticas. Sin embargo, aquel dibujo al cual aludimos, el de factura académica, que cimenta la construcción de un modelo apegándose a su referente, no es el único enfoque o método en esta disciplina. Si el dibujo se considera como "una forma de aprehender el entorno", este también ha capitalizado su práctica desde otros ámbitos del conocimiento, fuera de las Bellas Artes. Históricamente, junto a la imprenta y al grabado, ha propiciado la difusión de las ciencias y humanidades. Tal dibujo, de carácter enciclopédico, que apunta a la representación de la forma, el cuerpo u objeto, de modo esquemático o con un alto grado de ilustratividad, y que se plantea siempre con fines técnicos o pedagógicos como un dibujo funcional, en apoyo a otras disciplinas, es lo que se denomina una cartografía temática.

En espacio de arte Worm Valparaíso, el artista Álvaro Oyarzún y su compañera Marlene Azócar han creado, durante un mes, dos dibujos de gran formato sobre soporte mural. Oyarzún es pintor y dibujante, docente de la Escuela de Bellas Artes de Viña. Posee estudios de Arte en la PUC Chile y su trabajo es reconocido internacionalmente. En este caso, su obra "Dibujo sistema" indaga acerca de la expresión del dibujo que se excluye de la academia, desbordando el límite de las bellas artes, con una propuesta artística que cita la cartografía temática como procedimiento autónomo y que tiene su fin en sí mismo. El maestro plantea dos construcciones lineales gráficas; por un lado, una obra en línea negra continua que despliega una forma más densa y cerrada, cercana a un mapa físico visto cenitalmente. Por otro lado, propone una forma más abierta, segmentada y lírica que evoca una conformación orgánica, con un ritmo y cromatismo más cercano a lo pictórico.

En ambas obras, Oyarzún intenta desdibujar el borde de esta disciplina, aportando otros conceptos. Dando cabida al pigmento (color), se sitúa entre el dibujo y la pintura; al mismo tiempo entiende el proceso como un goce de la experiencia, pues ambas obras tienen un carácter efímero, guardando distancia con la obra tratada en el soporte tradicional (papel) que se conserva en el tiempo. En este caso, como en otras intervenciones temporales, solo la fotografía atestiguará su monumental realización.

expo: "Dibujo Sistema"

aRTISTAS: Álvaro Oyarzún y Marlene Azócar

sala: Espacio de arte Worm. calle Linares 9,

cerro Merced - Valparaíso.