Plan porteño ardió en medio de protestas y saqueos simultáneos
A nivel regional hubo más de 350 detenidos y un carabinero quedó en riesgo vital tras ser atropellado. En Valparaíso, Bomberos debió combatir al menos cuatro incendios declarados. Se criticó el tardío decreto de estado de emergencia.
Belén Velásquez N - La Estrella de Valparaíso
Un verdadero caos fue el que vivió la ciudad de Valparaíso el fin de semana. Saqueos, edificios incendiados, estaciones de metro dañadas, barricadas y atentados graves contra la autoridad se concentraron en el plan de la ciudad, lo que obligó -junto a hechos delictuales ocurridos en otras zonas de la región- a decretar Estado de Excepción constitucional con toque de queda.
En Valparaíso los altercados entre Carabineros y manifestantes comenzaron pasada las 18.00 horas del sábado con los incidentes de plaza Victoria.
La quema de la puerta de la catedral porteña, el asalto masivo a la tienda Ripley de calle Condell, el intento de saqueo a una sucursal bancaria y a un supermercado de avenida Brasil con Molina fue el primer llamado de alerta de lo que sería una extensa y violenta jornada, en la que posteriormente fue quemado por completo un supermercado Unimarc.
El siniestro en un principio generó extrema alarma en Bomberos, pues se recibió información que dos guardias podrían haber estado en el interior de edificios colindantes, lo que luego fue descartado.
En forma paralela a dicha emergencia, Bomberos fue despachado a calle Esmeralda con Pasaje Ross, donde antisociales atacaron con fuego al edificio de El Mercurio de Valparaíso, resultando destruido el primer piso y afectado el segundo nivel del inmueble patrimonial donde funcionan las oficinas de prensa del Diario La Estrella de Valparaíso.
Llamados simultáneos
Y mientras los voluntarios combatían las llamas en Esmeralda, los vándalos iniciaron saqueos, incendios y barricadas en el resto del plan. Una automotora de calle Victoria con Uruguay resultó completamente destruida, al igual que dos edificios de cuatro pisos de calle Condell, misma arteria donde farmacias, bancos y tiendas de retail fueron asaltados ante la nula presencia de funcionarios policiales.
En total, según el primer reporte dado por el contraalmirante de la Armada, Juan Andrés de la Maza, jefe de la Defensa Nacional de la región de Valparaíso durante el estado de emergencia a nivel regional se registraron 352 detenidos en las manifestaciones y 15 infraestructuras públicas, 24 supermercados, 20 locales comerciales, y un peaje resultaron con daños, la mayoría siniestrados previo al toque de queda.
A lo anterior se sumó el ataque a al menos ocho destacamentos de Carabineros, tres estaciones de Metro -que ayer suspendió su servicio- y 39 cortes de ruta.
En cuanto a heridos, las autoridades reportaron 147, en su mayoría civiles con lesiones de carácter leve. La peor parte se la llevó un cabo 2° de Carabineros que fue atropellado en el sector de Placilla, quedando -durante las primeras horas- bajo riesgo vital.
Carabinero grave
El funcionario, de 22 años e identificado como R. O. J., resultó con múltiples lesiones y fracturas tras ser embestido por un auto en la ruta 68, mientras realizaba controles vehiculares.
"Realmente fue un homicidio frustrado. Dos individuos le lanzaron el auto encima, atropellándolo y dejándolo con fracturas expuestas en una pierna y codo, debiendo ser intervenido urgentemente en el hospital Van Buren porque estaba por perder su pierna", informó el general Hugo Zenteno, jefe de la V Zona de Carabineros.
El estado de excepción, es decir, que las Fuerzas Armadas tomen el control del orden público, comenzó a regir a las 23.00 horas, lo que hizo surgir críticas que apuntaban a que debió implementarse antes, pues desde temprano existieron indicios de que la fuerza policial podría verse sobrepasada.
Al respecto, el intendente regional Jorge Martínez sostuvo que "estos estados constitucionales tienen muchos requisitos de hecho, tienen que estar sucediendo determinadas cosas para que operen. (..) Inmediatamente cuando se vio en la región que las fuerzas policiales podrían ser superadas en cantidad y violencia por los actos vandálicos, el Presidente dio inicio a la tramitación del decreto".
Sin embargo, el general Zenteno rebatió afirmando que "no fuimos sobrepasados. Efectivamente hubo vandalismo que fue evolucionando, hubo que utilizar disuasivos químicos, escopetas, y esto fue en escalada y lógicamente estaban las otras comunas y siempre nos mantuvimos en la población".
En Viña del Mar, los daños se concentraron en rupturas de vidrios en la Municipalidad de la ciudad y en la quema de mobiliarios, calle Valparaíso quedó con gran parte de sus contenedores de basura quemados. También se registraron barricadas.