Secciones

Bachelet pide al Gobierno un "diálogo inmediato"

E-mail Compartir

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió ayer a la crisis social que atraviesa el país. "Estoy muy preocupada y triste de ver la violencia, la destrucción, los muertos y los lesionados en Chile en los últimos cinco días", dijo Bachelet en un comunicado.

La exmandataria alertó que "el uso de una retórica inflamatoria solo servirá para agravar aún más la situación, y se corre el riesgo de generar miedo en la población".

Respecto de las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad y del Ejército, enfatizó que "las autoridades deben actuar en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Cualquier aplicación del estado de emergencia debe ser excepcional y en base a la ley". Y agregó: "Estoy alarmada por las denuncias de que a algunos detenidos se les habría denegado acceso a abogados, tal y como es su derecho, y que otros han sido maltratados en detención. Además, también hay denuncias de que docenas de miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos".

"Es esencial que todos los actos que han provocado lesiones y muerte, tanto por parte de las autoridades como de los manifestantes, sean sometidas a investigaciones independientes, imparciales y transparentes", señaló Bachelet.

Piñera: "He hablado duro, compréndanme, lo hago porque me indigna ver el daño y el dolor que esta violencia provoca"

E-mail Compartir

Gobierno cifra en 11 la cantidad de fallecidos

Dos cuerpos hallados entre los restos de un incendio en La Pintana fueron las últimas víctimas fatales que dejaban hasta ayer las jornadas de protesta en la Región Metropolitana, manifestaciones que comenzaron hace dos semanas tras el alza de tarifas en el transporte público capitalino, pero que aumentaron su intensidad y violencia el jueves pasado.

Los fallecidos fueron encontrados por Bomberos tras apagar el fuego que afectó la noche del domingo al local Construmart ubicado en calle Santa Rosa, el que fue quemada presuntamente por una turba tras un saqueo realizado durante la tarde.

Con ellos, la Intendencia cifró en 10 las personas que han muerto durante las manifestaciones en la capital, sumándose a los cinco hallados en el local Kayser de Renca; el fallecido en un supermercado de calle Matucana; y los dos muertos en un supermercado de San Bernardo, siendo todos afectados por incendios que consumieron las sucursales. Según el Gobierno, hasta ayer se habían registrado 110 saqueos a locales comerciales, y 14 de ellos habían sido quemados.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó otro deceso, que se trataría de una persona muerta por impacto balístico en Coquimbo. Consultado sobre la participación de las Fuerzas Armadas en otros fallecimientos o lesiones a civiles, se limitó a decir que los antecedentes por protocolo son entregada a la Fiscalía. Sin embargo, tanto Chadwick como la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, respaldaron el actuar de los más de 10 mil militares, carabineros y detectives desplegados en el país.