Secciones

Porteños se organizan para proteger sus casas

Ayer en las redes sociales se viralizó una advertencia de que podrían registrarse saqueos en Curauma. Vecinos hicieron turnos en condominios.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El movimiento de las "chaquetas amarillas" podría replicarse en Valparaíso.

Los desmanes ocurridos durante las últimas horas ha llevado a muchos residentes a preocuparse ante un posible ataque de delincuentes como ha ocurrido en Santiago.

En la capital, muchos vecinos decidieron armarse con palos y otros elementos para proteger sus casas, esto luego que se registraran algunos intentos de saqueo por parte de desconocidos a condominios.

En el sector de Curauma, vecinos se juntaron para resguardar sus casas después que se anunciara por redes sociales que se estaría organizando un ataque a los condominios de este sector de Valparaíso.

Sin usar chaquetas amarillas, pero si armados con palos y otros elementos, algunos se apostaron en la entrada de uno de los condominios de Curauma luego de una reunión de la comunidad.

Una situación que fue atendida por otros vecinos de la zona que también decidieron organizarse.

"Nosotros no nos pusimos las chaquetas amarillas ni tampoco salimos a la calle, pero sí estábamos pendientes", afirma Carlos Tardel, presidente de la Junta de Vecinos de Alto Curauma.

Delegados

"La verdad es que nuestro sector tiene muchos pasajes y en cada uno existe un delegado de seguridad, entonces así nos organizamos por si pasaba algo, pero afortunadamente todo estuvo muy tranquilo", explica el dirigente.

Un temor que probablemente surgió ante los saqueos que sufrieron algunos locales comerciales en el sector. Ayer en la mañana se registraron largas filas para comprar en el Líder y el Santa Isabel de Curauma ante la posibilidad de un nuevo ataque.

Preocupación que los vecinos tienen latente, por lo que están bastante organizados. "Detrás de nuestro condominio hay un cerro y podría ser un acceso peligro, así que se van a establecer turnos nocturnos de vecinos que no van a salir a la calle, perosí van a estar atentos ante cualquier situación para dar la alarma", cuenta Tardel.

El dirigente aseguró que es poco probable que este tipo de ataques ocurra, ya que Curauma se encuentra lejos de las zonas más complicadas.

De todas maneras, los condominios del sector están pendientes de lo ocurre después del toque de queda, momento en que se han producido la mayor cantidad de destrozos en supermercados y otras tiendas comerciales.

Sharp y diversos gremios emplazan al Presidente

E-mail Compartir

Este lunes el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, junto a más de 200 personas y dirigentes de asociaciones gremiales, sociales, políticas, estudiantiles, trabajadores, adultos mayores, organizaciones de pueblos originarios y del mundo deportivo afirmaron que "Valparaíso y Chile no está en guerra", además exigieron a Piñera que retire a los militares de las calles y que Chile vuelva a la democracia.

El alcalde Jorge Sharp señaló que "Valparaíso no está en guerra, Valparaíso está por la vida, por la democracia, por la libertad. Valparaíso está por todo Valparaíso, pero también por todo Chile, por todas esas personas que de forma pacífica, de forma inédita, de Arica a Magallanes, de cordillera a mar, en el campo, en la ciudad, en los sindicatos, en el mundo estudiantil, en el territorio, se han levantado, no por 30 pesos, sino por 30 años de injusticias y abusos".

El jefe comunal agregó que "hoy día tenemos un conflicto social, no generado por la gente, no generado por las organizaciones del territorio, generado por una política sorda, que por años le ha dado la espalda al pueblo chileno. La solución, señor Piñera no es militarizar las calles, queremos a los militares fuera de nuestras calles, fuera de nuestros barrios, no porque avalemos, ni porque estemos a favor de los saqueos, por favor, no nos ridiculicen. Creemos que la solución a este conflicto, la seguridad, la garantía que requiere nuestro país, va a venir del diálogo, del encuentro, de las propuestas que se construyan de la base de los territorios, desde la gente de Valparaíso y de todas las ciudades en Chile, que no quieren más injusticias, que no quieren más abusos".

Comercio

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marco Brauchy, dijo que "en representación de la Multi-Gremial comercio y turismo de la ciudad, le decimos al Presidente Piñera, no somos delincuentes, no queremos guerra, no estamos en guerra".

Agregó que "somos gremios y productores de empleo de la ciudad y lo que queremos es: las Fuerzas Armadas en sus cuarteles, régimen democrático como lo exige la Constitución, y para ello estamos conscientes que lo que está instalado hoy día en la sociedad son exigencias de derechos estructurales que se perdieron los últimos 50 años y estamos con ellos, estamos porque nosotros también estamos por las las demandas que hoy día están instaladas en la sociedad. No estamos al lado ni del saqueo ni de la delincuencia".