"Las manifestaciones son válidas, no así la violencia y los saqueos"
El director deportivo de Everton analizó las implicancias del clima hostil que hoy afecta a todo el país y en donde el fútbol, no puede estar ajeno o indiferente.
Al igual que en todo el país, el clima hostil y de inestabilidad social -aún reinante- ha afectado el quehacer normal de Everton, en todos sus estamentos. De hecho -y como medida de precaución- se suspendieron todas las actividades del fútbol infantil y femenino, mientras que el primer equipo entrenó con normalidad hasta ayer, previo a la suspensión de la fecha del próximo fin de semana en donde los viñamarinos recibirían a Palestino en Sausalito.
En relación a todos estos temas, el director deportivo de Everton, Gustavo Dalsasso mostró su preocupación, entendiendo la creciente molestia por las desigualdades sociales.
"Entendemos que las actividades del Fútbol Joven, Femenino e Infantil, ya fueron suspendidos por la ANFP y hoy (ayer) vamos a saber qué sucederá con el fútbol profesional. Es por ello que nuestro primer equipo ha seguido entrenando con normalidad, ya estamos en el segundo día de prácticas, no así con los niños, ya que hemos decidido que por estos días no vengan a entrenar. Por ahora tenemos que ver que hacemos con las cuatro series más grandes, ya que como ayer (el lunes) se decretó muy temprano el toque de queda, también es una exposición y riesgo para los chicos que vienen de más lejos y también una incomodidad porque los transportes no están todos bien".
-¿Cómo se resolvió, Gustavo, el tema de los planteles femeninos que se habían quedado "varados" en Iquique?
-Gracias a Dios, las chicas regresaron el lunes en un vuelo a las 11.40 y a las tres y media de la tarde el bus tuvo la amabilidad de dejarlas cerca de donde podían tener muchas más alternativas de locomoción que acá en el complejo.
Malestar no escuchado
Con 21 años de residencia en Chile, a Dalsasso le preocupa y conmueve todo lo que sucede en el país.
"Claro que me sorprende, ya que si bien muchas veces se piensa que el futbolista vive en una burbuja, ya que trabajas dos horas, haces lo que te gusta y te vas para la casa... en lo personal cuando me retiré, ya comienzas a vivir otra realidad, sobre todo cuando en mi caso caminas y trabajas en los distintos cerros a través de la Casa del Deporte y después en el Everton. Y es en la calle donde se percibe el malestar, ya que los sueldos no alcanzan, donde hay que pedalearla y en donde hay muchas injusticias. Chile de igual modo era considerado como un país estable, en donde había mucha paz y que por cierto era uno de los países más seguros para vivir y de pronto el estallido social en donde hay muchos reclamos con le gente que no fue escuchada desde la educación, desde la salud, lo de las Isapres, desde la jubilación y un montón de cosas que hoy han explotado y las manifestaciones son válidas, no así la violencia, los saqueos y los destrozos que se han visto.
-¿Advierte alguna solución pronta para estos temas?
-Es difícil saberlo, yo de política no entiendo y no sabría decirte cómo volver a la tranquilidad. A uno también le preocupa el que muy temprano...como a las seis de la tarde se instaure un toque de queda o que tenga que a hacer algunos trámites al centro de Viña y vea camiones llenos de militares, tanques de guerra y manifestaciones en 8 Norte o San Martín. Y la verdad que es impactante, ya que uno no estaba acostumbrado a verlo así, tan de cerca. Ayer fui al Jumbo y eran colas y colas, era imposible comprar, la gente tenía que esperar por horas para comprar y todo esto te entra a preocupar, ya que no sabemos hasta cuando va a durar esto. Después son varios los que empiezan a hablar de desabastecimiento... que nos vamos a quedar sin comida, sin bencina, entonces empieza un temor por lo que viene más adelante y ojalá que las personas que tienen la posibilidad de cambiar esto lo hagan y que tomen buenas decisiones para que la población vuelva a la normalidad y tranquilidad.