Secciones

Feria de C. Beagle tira para arriba, pero la de avenida Argentina no fue autorizada

E-mail Compartir

El estado de emergencia y el toque de queda han generado incertidumbre en la comunidad. Lo anterior sumado a los saqueos que se han producido en algunos supermercados genera temor al desabastecimiento. Por lo mismo, y como una forma de llamar a la tranquilidad, los dirigentes de las ferias libres de la zona están funcionando con normalidad.

Fue el caso de la Feria de Canal Beagle, que ayer, y como todos los martes, funcionó con normalidad tal como lo hará el viernes próximo.

Así lo informó Elvira Miranda, dirigente de esta feria libre, quien reconoció una mayor presencia de público a raíz de los últimos acontecimientos.

"Ha estado todo bien aunque se aprecia más gente que lo habitual, pero tenemos suficiente cantidad de frutas y verduras así que la gente puede venir sin problema. Vamos a estar trabajando normalmente desde las 7 de la mañana hasta las 14 o las 15 horas", informó la dirigente.

Av. argentina

Negativa fue la respuesta de la Armada a la petición del sindicato de feriantes hortofrutícolas de la avenida Argentina de instalarse hoy en la transitada arteria. Fernando Espinoza, tesorero de la agrupación, indicó que enviaron con tiempo la petición, pensando que quizás no se les permitiría descargar en la noche, pero podrían hacerlo temprano y con horario acotado; sin embargo, no se les concedió la autorización.

"Nos llamó el comandante Zamorano de la Primera Zona Naval y nos dijo que por motivos de seguridad no podíamos instalarnos. Además se vota en el Senado el proyecto de las 40 horas y seguro habrá manifestaciones", informó Espinoza.

"Nosotros necesitamos trabajar, es nuestra fuente laboral, sin embargo, no se autorizó. Sí será posible en las ferias de los cerros, por lo tanto mañana nuestros clientes pueden encontrarnos en Playa Ancha, Los Placeres y Placilla", sostuvo el dirigente.

Específicamente se trata de la feria del sector Los Copihues y Pacífico en Playa Ancha, además de Placilla y plaza La Conquista de Los Placeres.

Jefe de Defensa confirma uso de munición de guerra

El contraalmirante Juan Andrés de la Maza dijo que las FF.AA. "no tienen armamento de juguete" y que no maneja cifras de heridos por proyectil.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Disparos y detonaciones en distintas partes de la Región de Valparaíso -que hoy vive su cuarta jornada en estado de excepción constitucional- han hecho explotar las redes sociales, vía a través de la cual se han viralizado una serie de hechos protagonizados por militares y policías portando y haciendo uso de armamento, el que podría ser intimidante a pesar de no ser necesariamente utilizado.

En los reiterados disturbios que ha habido en la zona en los últimos días, se ha hecho recurrente escuchar el ruido de dichas armas y posteriormente hallar los casquillos de las municiones.

Aquello hace preguntarse: ¿qué es lo que efectivamente disparan los uniformados por estos días? El jefe de Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Andrés de la Maza, confirmó que se trata de armamento de guerra en el caso de los funcionarios de las fuerzas armadas desplegadas, no así en ambas policías.

No son de juguete

"Las Fuerzas Armadas no tienen armamento de juguete, a buen entendedor, pocas palabras...", dijo el oficial naval, quien agregó que "las fuerzas nuestras (Armada, Ejército y Aviación) están con munición de guerra, las Fuerzas Armadas usan munición de guerra. La Policía de Investigaciones y Carabineros -entiendo- tienen elementos disuasivos como balines, agua, gases lacrimógenos", apuntó De la Maza.

Respecto del protocolo para el uso de dicho armamento y sus respectivas municiones, el uniformado a cargo de la seguridad pública de la región indicó que "los militares tenemos un concepto que se llama las 'Reglas del uso de la Fuerza' que está definido, es un protocolo que lo tiene normado el Ministerio de Defensa y es común a todas las ramas", indicó, sin entregar más detalles.

Agregó que "esas reglas del Uso de la Fuerza fueron transmitidas por mí a la PDI y a Carabineros, es decir, hay un protocolo que tiene fases y dependiendo de lo que está ocurriendo, la instancia de hacer uso del armamento esta ahí definida".

En ese sentido, aclaró que contra los manifestantes podría dispararse "solo en el uso de la legítima defensa, no se puede disparar sobre manifestantes pacíficos".

Por otra parte, la desesperación de vecinos que ven cómo incendian, dañan o saquean dependencias cercanas a sus domicilios ha generado que ellos mismos decidan arremeter contra los antisociales que llegan a distintos sectores, exponiendo su propia seguridad.

En ese sentido, De la Maza declaró que "deben dejar que nosotros actuemos, para eso estamos las fuerzas".

En tanto, el intendente regional, Jorge Martínez, sostuvo que tomó conocimiento de una situación de ese tipo en Curauma, indicando que "no puedo decirle a la gente que no se preocupe porque efectivamente hay delincuentes que han atacado viviendas y negocios, pero sí le digo a la población que no se arriesgue, hay delincuentes armados, hemos tenido disparos, asaltos a unidades policiales que han costado mucho repeler".

Patrullas atacadas

Asimismo, De la Maza agregó que "aún tengo la sensación que hay un ambiente de tensión, no lo puedo desconocer", asegurando que patrullas militares han sido atacadas "por parte de delincuentes" y que un subteniente de Carabineros en Los Andes recibió un piedrazo en el rostro.

Sin embargo, respecto de cuántos de los más de 500 heridos que -hasta el momento- dejan las protestas en la región son lesionados por algún tipo de proyectil, De la Maza aseguró que "no tengo esa cifra".

En cuanto a las clases, las autoridades indicaron que las comunas que las imparten con normalidad son Catemu, Hijuelas, La Cruz, Llay Llay, Nogales, Panquehue, Papudo, Putaendo, San Esteban, Santa María y Santo Domingo. "Invito a las otras comunas a sumarse en los días venideros", dijo De la Maza, quien además aseguró que es probable que hoy queden habilitadas las tres estaciones de Metro que se encontraban fuera de servicio.

PROTESTA PACÍFICA DE GREMIOS|

Personas de distintos gremios de los servicios públicos marcharon durante el mediodía de ayer por las calles de Valparaíso, llegando al frontis de lan Intendencia Regional pasada las 12.00 horas. En el lugar los manifestantes gritaron cánticos de protesta, permanecieron unos minutos sentados en el suelo y cerca de las 12.40 se retiraron en tranquilidad y sin incidentes. Cerca de las 14.00 horas se registraron algunos desmanes en el plan porteño, sin estar relacionados con la manifestación previa.