Secciones

En el pequeño comercio no hay atochamientos ni desabastecimiento

E-mail Compartir

Los supermercados Provimarket y Alvin tenían ayer filas larguísimas que doblaban la cuadra completa, mientras que los negocios más pequeños del mismo sector atendían al público activamente y sin mayores desórdenes.

Los comerciantes porteños que abrieron sus puertas ayer vivieron una reactivación en sus servicios, especialmente los que están en el eje de las calles Yungay, Uruguay y Francia, llegando hasta calle Victoria. Mientras la mayor parte del comercio de Condell y Pedro Montt, las zonas más afectadas por los saqueos e incendios, en las restantes calles el pequeño comercio mantuvo sus puertas abiertas al menos durante la mañana y primeras horas de la tarde.

Reactivación

El Mercado Cardonal era un importante foco de comercio, con abundantes compradores y vehículos a su alrededor. Prácticamente todas las pilastras estaban funcionando y los clientes pasaban de puesto en puesto buscando mercadería. Su horario de funcionamiento es desde las 06.00 de la madrugada hasta aproximadamente la 17.00 de la tarde, siempre y cuando las condiciones del entorno lo permitan.

En la carnicería Bifesur, de calle Uruguay, había bastante movimiento. Francisco Rojas invitaba a la gente a con un micrófono y un parlante. "Los precios se han mantenido, los mismos de la semana pasada, en este momentos se está acabando el stock porque la gente nos ha preferido y ha comprado harto, les gusta el precio y conocen a los carniceros. La gente ha cuidado el local, se ha preocupado de cuidar y andan con la mentalidad de saber qué comprar", contó.

El resto de locales tenía la misma tónica, algunos bajaban las cortinas pero abrían una puerta para dejar que los clientes entraran de a cinco personas.

Ante el cierre de algunos supermercados, la gente optaba por ir a almacenes, minimarkets y distribuidoras atendidas por sus propios dueños.

A ratos se aglomeraba gente en las entradas, pero con el correr de los minutos llegaban a quedar prácticamente vacías hasta que llegaran más clientes.

La distribuidora Rosita, de calle Yungay, dejó una puerta abierta e improvisaron un portero para regular la entrada de las personas. Su dueño, Carlos Crenovich, contó que han recibido a una alta cantidad de compradores en los últimos dos días, de modo que han tenido que solicitar más mercadería a los proveedores, para no quedarse sin stock.

"Los pedidos están hechos y la gente está tranquila comprando", dijo el locatario. Agregó que están funcionando hasta aproximadamente las 13.30 horas.

Piñera anuncia aumento de pensión básica e ingreso mínimo de $350 mil

El Mandatario dio a conocer una serie de medidas en medio de la grave agitación social que vive el país. Se incluye la anulación del alza de 9,2% en las tarifas eléctricas y mayores impuestos para los más ricos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En un extenso discurso dirigido al país, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer anoche una serie de medidas en ámbitos como pensiones, ingresos, salud, servicios básicos e impuestos, con el fin de dar respuesta a las demandas sociales que se han hecho sentir con fuerza en los últimos días.

Antes de realizar sus anuncios, el Mandatario hizo una evaluación más bien optimista de las álgidas jornadas recientes ("la situación está mejorando", dijo), a pesar de la extrema violencia vista en los últimos días, y descartó, por ahora, eliminar el estado de excepción constitucional y los toques de queda: "Sé que algunos piden terminar con los estados de emergencia y el toque de queda. Todos lo queremos. Pero como Presidente es mi deber levantar los estados de emergencia cuando tenga seguridades que el orden público, la seguridad ciudadana y los bienes, tanto públicos como privados, estén debidamente resguardados", afirmó.

Anuncios

Junto con indicar que se ejecutará un plan de reconstrucción para reparar los daños registrados en las últimos jornadas, especialmente en la línea del metro de Santiago, el Presidente Piñera hizo una serie de anuncios, entre los que se incluyeron nuevas medidas así como temas que ya se tratan en el Congreso.

En materia de pensiones, anunció:

-Aumento inmediato de 20% de la Pensión Básica Solidaria, lo que beneficiaría a unos 590 mil pensionados;

-Aumento inmediato de 20% en el Aporte Previsional Solidario (para 945 mil pensionados);

-Aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 75 años;

-Aportes de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, para incrementar sus pensiones al momento de la jubilación; y

-Aportes de recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores no valentes.

En el ámbito de salud y medicamentos, el Mandatario se refirió a algunos temas que ya estaba en agenda, tales como el poner urgencia en la discusión del proyecto de ley que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas, que cubre gastos excesivos en salud; la creación de un seguro que cubra parte del gasto en medicamentos no cubierto por programas como el GES o la Ley Ricarte Soto; y la ampliación del convenio del Fonasa con farmacias para reducir el precio de los medicamentos.

En materia de ingresos, Piñera anunció la creación de un Ingreso Mínimo Garantizado de $ 350 mil para todos los trabajadores con jornada completa que complementa su salario cuando este sea inferior a ese monto.

TARIFAS ELÉCTRICAS e impuestos

En uno de los temas más controversiales de los últimos meses, el Presidente anunció la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, lo que permitirá anular la reciente alza 9,2% de este servicio, retrotrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año.

También en una de las demandas más extendidas, adelantó la creación de un nuevo tramo en el Impuesto Global Complementario de 40% para las rentas superiores a 8 millones mensuales, lo que aumentaría la recaudación tributaria en US 160 MM.

También en materia de equidad, anunció el Fortalecimiento del Fondo Común Municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos, aunque no especificó de qué forma se aplicaría esta modificación.

La reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública y reducción en el número de los parlamentarios, temas que ya han sido planteados en la discusión parlamentaria, fueron parte asimismo de la batería de anuncios, que además incluyó un repaso de proyectos que actualmente se encuentran en tramitación en el Congreso.