Secciones

Viña y Valpo: jóvenes se organizan para limpiar después de las marchas

En la Ciudad Jardín universitarios se congregaron para ayudar en la labor. En el Puerto fueron apoyados por la Seremi de Gobierno y el Injuv.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"Seamos los que limpian" se lee en un lienzo blanco con letras celestes instalado frente a la Plaza Sucre en Viña del Mar. En sus alrededores, jóvenes con guantes, escobas y palas limpian afanosamente los vestigios que dejaron las masivas manifestaciones del día anterior.

Se trata de estudiantes de universidades públicas y privadas que decidieron unirse para limpiar y difundir al mismo tiempo, la paz.

Así lo explicó Michel Smith quien contó que todos adhieren a las manifestaciones y a las demandas sociales, pero también entregar un mensaje de paz, vistiendo poleras blancas.

"Yo estudio en la Universidad de Valparaíso pero acá habemos jóvenes de todas las universidades. Nuestra intención es limpiar y tratar, con las poleras blancas, promover la paz, el consenso, al diálogo...como sociedad civil", planteó la joven.

Se trata de 60 universitarios que de manera espontánea se reunieron para ser un aporte, especialmente pensando en que las personas que deben asumir estas tareas también son trabajadores de bajos ingresos.

"Los que se manifiestan y dejan la embarrada no se acuerdan que los que después tienen que limpiar no son los ricos sino que la clase trabajadora", precisó Michel.

Quienes quieran unirse pueden contacta a este grupo a través de Instagram que se llama @movimiento.la escobas mediante el cual difunden sus actividades y convocatorias.

"El boca a boca es lo más importante (...) Aquí cada uno trae sus implementos de limpieza, hicimos una vaca para hacer nuestro lienzo", precisó.

Valparaíso

Más de 50 jóvenes voluntarios, de distintos puntos de Valparaíso y Viña del Mar, se reunieron a eso de las 08.30 horas en el sector de Plaza Victoria en Valparaíso para iniciar una jornada de limpieza solidaria por las calles céntricas del puerto.

Esto, tras los diversos desmanes, saqueos e incendios provocados por descolgados de las manifestaciones que han dejado centenares de daños en varios puntos de la ciudad.

En este caso, a diferencia de Viña del Mar, la acción de limpieza ha sido apoyada por la Seremi de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS) junto al Instituto Nacional de la Juventud de Valparaíso (INJUV), y se concentró principalmente en calle Condell y el eje de Subida Ecuador con Bellavista para concluir en Avenida Errázuriz.

"Nos quisimos hacer parte de esto. Si bien apoyamos el movimiento y las demandas, no compartimos la forma, y quisimos hacernos cargo y no esperar criticando desde las casas. Por eso decidimos aportar", indicó María Victoria Farías una de las voluntarias que participó de la actividad.

Se trató de una jornada de trabajo en equipo a la que se fueron sumando de manera natural más voluntarios y personal de aseo municipal, que trabajaron coordinadamente con las autoridades.

La seremi de Gobierno Leslie Briones, destacó la iniciativa de los jóvenes. "Nos duele ver las condiciones en que quedó Valparaíso y como Gobierno debemos ser los primeros en trabajar para que los vecinos pueden empezar a retomar un poco la tranquilidad y la ciudad esté más transitable. Nos llena de orgullo, que en medio de tanta intolerancia y odiosidad, tengamos jóvenes capaces de salir unidos a levantar la ciudad".

Apoyo

Alejandro Leiva, director del Injuv detalló que "Hay que levantarnos y todos somos claves en este proceso a través del trabajo en equipo. Nosotros estamos disponibles para apoyar en toda la región estas iniciativas".

Supermercado de Villa Alemana ha sido saqueado todos los días

E-mail Compartir

En Villa Alemana uno de los principales problemas que han tenido los vecinos son los saqueos a supermercados. El más afectado ha sido el A Cuenta de Huanhualí, que todos los días sufre de ataque de bandas organizadas que tiene con mucho temor a los vecinos.

"Estamos catalogados como sector rojo y hay militares de día y de noche, sin embargo el miércoles el supermercado A Cuenta fue saqueado más de una vez y a plena luz del día. Los vecinos nos hemos organizado para hacerle frente a los delincuentes y queremos cuidar el Santa Isabel que será nuestra fuente de suministros más adelante", indicó una vecina, quien prefiere no dar su nombre porque tiene temor de ser asaltada por los mismos vándalos, pese a que los dos últimos días la situación ha estado más en calma.

Pero Huanhualí no es la excepción, en otros tres supermercados como es el caso de Unimarc paradero 11, Santa Isabel y Líder de Troncos viejos han sido los propios vecinos quienes se han organizado para resistir y dispersar a los que intentan saquear.

En Villa Alemana el comercio del centro se ha organizado para funcionar desde las 09.00 a 15.00 horas y las clases se han mantenido suspendidas en establecimientos municipales y se evalúa día a día el retorno.