Secciones

Intendente respaldó actuar de la policía en masiva marcha

"La obligación de Carabineros es proteger el Congreso", dijo. Anunció querellas por incendios y saqueos.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Duras críticas recibió el actuar de Fuerzas Especiales de Carabineros en la multitudinaria marcha del domingo en la tarde. El recorrido de los manifestantes fue pacífico, pero al llegar al perímetro instalado en torno al Congreso la policía comenzó inmediatamente a repeler a los manifestantes con abundante uso de gases lacrimógenos, afectando incluso a menores de edad y adultos mayores que participaban en la marcha.

La situación se volvió angustiosa por la gran cantidad de personas que seguía llegando al lugar, tanto desde Viña como desde el poniente y desde los cerros, quienes se encontraban de lleno con una verdadera cortina de gases lacrimógenos.

A ello siguieron enfrentamientos entre algunos manifestantes y policías que marcaron el fin de la marcha y el inicio de una nueva jornada de disturbios, saqueos, barricadas, uso de perdigones y el "zorrillo" dando vueltas por el plan, lanzando sustancias lacrimógenas que también afectaron a personas que nada tenían que ver con los desmanes.

Ataques con bolones

A pesar de las críticas que generó el operativo sobre los manifestantes, el intendente Jorge Martínez defendió la acción policial, afirmando que los uniformados actuaron cuando la manifestación llegó al Congreso y "un grupo muy minoritario quería vulnerar y llegar allí y la obligación de Carabineros es proteger el Congreso, que es uno de los tres poderes del Estado".

Precisó que "desde el aire drones muestran exactamente los lugares en que se rompen las vallas, se flanquean y se comienza a agredir a carabineros, quienes contestan con agua y bombas lacrimógenas", según el protocolo, aseguró.

Agregó que tras el retiro de la gente pacífica, "nuevamente se quedó un grupo organizado" que ejerció "intensas actividades violentas, barricadas y agresiones, se estaba agrediendo a carabineros con bolones de acero y hondas especialmente adaptadas para ello".

Sin embargo, el jefe regional llamó a que "cualquiera que tenga antecedentes de violación a los derechos humanos, tiene que hacer la denuncia en la fiscalía respectiva".

Querellas

En la misma línea, la autoridad anticipó que se presentarán las querellas pertinentes por "delitos cometidos (durante esta semana) de alta gravedad, como incendios, lesiones y agresiones".

"Hay grabaciones, fotografías de personas que están en proceso de identificación que han cometido los actos más violentos, que han descerrajado, que han invitado al saqueo y que luego han incendiado", lo que quedó a disposición del Ministerio Público.

En este aspecto, Martínez aseguró que en el actuar delictual "hay una perfecta coordinación, una clarísima intencionalidad y una organización dedicada a ello, particularmente en la comuna de Valparaíso", donde se registró "la mayor cantidad de vandalismo y destrucción organizada" con "estrategias definidas e identificadas para causar focos simultáneos".

En cuanto al abastecimiento, Martínez afirmó que "la región está plenamente abastecida y los puntos estratégicos están cubiertos. Los que han intentado afectarlos, están siendo registrados".