Secciones

Feria porteña funcionó un par de horas con precios más bajos

E-mail Compartir

Al igual que el sábado, pero sin toque de queda, la feria hortofrutícola de avenida Argentina funcionó ayer un par de horas y los precios de varias verduras bajaron bastante en comparación con los valores de la semana pasada.

Si la zanahoria, las papas, el brócoli y el tomate habían experimentado un alza tras el conflicto social, ayer disminuyeron en un 30% en promedio. La zanahoria y el tomate que estaban bordeando los mil pesos el kilo, ahora disminuyeron a $700 y $800, respectivamente. El brócoli se podía conseguir hasta por $500 y la papa nueva por el mismo valor el kilo.

Frutas mismo valor

El plátano se mantuvo en $1000 el kilo, pero los mismos feriantes informaron que esta fruta estaba al alza días antes de estallar la crisis.

Funcionando con la mitad de los puestos y muy escasa concurrencia, la feria de la avenida Argentina espera volver a instalarse el próximo sábado y hoy en Playa Ancha, Placilla y Los Placeres.

Santiago, uno de los porteños pensionado que anduvo temprano comprando en la feria comentó que todo está caro aún, mientras Yamillet, playanchina que labora en Placilla, sostuvo que está mucho más barata que el sábado, pero la fruta ha mantenido sus precios. "Vine temprano para poder comprar algo y por lo menos me encontré con valores más bajos en la verdura. Espero que esto pase pronto", dijo la vecina.

Todos los sectores dijeron "presente" en la marcha por la huelga nacional

Portuarios, profesores, parvularias, trabajadores de la salud y funcionarios de Gendarmería recorrieron el plan.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Otro día de movilizaciones, otra marcha en Valparaíso. Con el correr de la semana, el movimiento social no decae en la Ciudad Puerto, y esta vez fueron los trabajadores quienes se plegaron a la manifestación.

Desde las 11.00 de la mañana, se empezó a reunir la gente en la plaza Sotomayor. Sindicatos y colectivos de distintos sectores laborales llegaban con sus lienzos y banderas para participar en la denominada "Huelga Nacional".

En cuestión de 30 minutos, comenzó el recorrido del trazado que nuevamente apuntaba a llegar hasta el Congreso Nacional. Eran miles de personas las que avanzaban por las calles, con participación de todos los sectores. Trabajadores a honorarios, de la salud, profesores, dirigentes sociales, portuarios, parvularias y representantes de otros rubros vociferaron sus demandas y reclamos contra el gobierno.

Andrés Quiroz, secretario regional del Colegio de Profesores, destacó que con el paro que protagonizan los educadores de algunos establecimientos, se suman "con fuerza" al estallido social.

"El colegio de profesores se ha sumado abiertamente a esta movilización que representa a todas nuestras peticiones, hace tiempo que vivimos en un sistema de inequidad social. Esto ha reventado, venimos recién saliendo de un paro nacional en el cual no logramos absolutamente nada con la ministra Cubillos", contó.

Representando a las educadoras de párvulo, Ana Pacheco, delegada de base de Ajunji, indicó que se oponen a la privatización de jardines infantiles y al proyecto de sala cuna universal.

"Tiene letra chica, no todos los niños van a tener derecho a sala de cuna, esa es información falsa, porque van a discriminar a todas las mamás y padres que no tengan cotización", aseguró.

También participaron los funcionarios no uniformados de Gendarmería, quienes comparten las demandas sociales.

Alejandro Montero, dirigente regional de la Adiptgen, destacó que "nosotros estamos desde el día que nos llamó la ANEF y la CUT, manteniendo el paro y la atención de turnos éticos. Nosotros no queremos afectar a nuestra población penal, por lo cual estamos haciendo un resguardo en los cuatro subsistemas que trabajamos, informando a nuestros usuarios y familias en qué estamos plegados, y manteniendo la atención", dijo.

Disturbios

Llegando a calle Uruguay, los manifestantes se encaminaban hacia el Congreso, lo que desató los enfrentamientos con Fuerzas Especiales.

Esta vez, los uniformados tuvieron una estrategia distinta. Empezaron a dispersar con el "Guanaco" para hacer retroceder a la gente, y los encajonaron en Morris y San Ignacio, donde los sorprendía el "Zorrillo" para apuntillar con los gases lacrimógenos que dejaban incapacitados a varios.

El 50% de la gente retrocedió al Parque Italia, y la otra mitad se dividió en algunos pelotones que rodeaban el perímetro policial. A ratos, los carros lanza gases quedaban lejos de la avenida Pedro Montt. En una de estas instancias, un grupo liderado por portuarios logró penetrar el cuadrante policial, pero una gran ola de gases los embistió, dejando nublada la esquina con calle Rawson.

A continuación, un escuadrón de Carabineros empezó a corretear a los encapuchados, siendo acompañados por cinco micros verdes que se estacionaron frente al cine Hoyts.