Secciones

Cruz Roja ha entregado atención de manera parcial a través de filiales

E-mail Compartir

Con hidratación a las personas que han concurrido a las manifestaciones y la apertura parcial de algunos de sus policlínicos, la Cruz Roja ha trabajado estos días en la región de Valparaíso.

La filial de San Felipe entregó agua más de 200 personas que participaron de una de las movilizaciones en la comuna, mientras que las filiales del cerro Cordillera y Villa Alemana han abierto sus policlínicos para quienes lo necesitaran en las mañanas.

"Todas las filiales están en comunicación constante con el Comité Regional y se va evaluando la situación según lo determine cada director. Tenemos que preocuparnos también de la seguridad de los voluntarios y de los mismos usuarios", señaló María Ester González, encargada de Comunicaciones de la Cruz Roja Comité Regional Valparaíso.

A diferencia de los voluntarios en Santiago, la Cruz Roja local no ha participado de las movilizaciones.

"Para poder acudir a las manifestaciones los voluntarios tienen que tener el equipamiento adecuado, como casco y otras protecciones, por lo que no han ido a las marchas. Sin embargo, esperamos poder recibir equipamiento dentro de los próximos días para poder entregar la ayuda necesaria a quienes lo requieran", explicó González.

Upla

Prestando asistencia también están los estudiantes de las carreras de Enfermería y Psicología de la UPLA, quienes están desde el 20 de octubre atendiendo en la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud en calle Independencia.

"Se atiende a personas que vengan heridas dentro del contexto de las manifestaciones que lleguen acá para poder atenderse. También tenemos atención psicológica para los y las afectadas respecto a toda la contingencia nacional que hemos vivido. Se está armando una red de los derechos humanos que tiene que ver con la atención de las denuncias", explicó Daniela Padilla, presidenta de la FEDEUPLA.

Desalmados usaron las casitas de los perros para hacer barricadas

En el paradero cuatro de Playa Ancha, tres perritos se quedaron sin un hogar. Otras viviendas fueron destruidas en el centro de Valparaíso.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Valentina Bruna fue a visitar a su madre a Playa Ancha. Juntas salieron a comprar a la altura del paradero cuatro cuando se dieron cuenta de la presencia de tres perritos que viven en la calle; algunos estaban sucios por las cenizas y dormían entre escombros quemados.

"Preguntamos y nos dijeron que les habían quemado las casas para hacer barricadas. No eran personas que estaban manifestándose, sino un grupo que solo se dedicó a hacer destrozos. Decidí entonces sacar unas fotografías y publicarlas en las redes sociales para ver si recibíamos alguna ayuda", explica ella.

Una situación que se habría repetido en el plan de Valparaíso, donde las casitas de algunos perros comunitarios habrían sido quemadas.

"No nos vamos a arriesgar a poner casas en el centro de Valparaíso, por todo lo que está pasando. La gente está con tanta rabia que no respeta, menos a los más desvalidos que son los animalitos, ellos sí que son los abandonados de la sociedad y el gobierno", afirma Lenka Yong, una de las administradoras del grupo "Perritos Comunitarios V Región", que se dedican a rescatar, alimentar, llevar al veterinario, dar en adopción y hacer casitas para los animales que viven en las calles.

Apoyo

Después que Valentina publicara las fotos en la redes sociales, algunas personas se mostraron interesadas en apoyar con materiales o dinero para poder reconstruir las viviendas de estos canes.

El grupo "Perritos Comunitarios V Región" aportará por lo menos con una casa grande mientras llegan más aportes de materiales para proteger a estos perritos.

"Es un caso de extrema urgencia porque en Playa Ancha hay mucho viento y esos perritos se ven que son de edad avanzada", dice Valentina.

La organización ha podido restaurar y construir varios hogares para los animales de la calle en Viña del Mar y Valparaíso.

En la plaza Parroquia están ubicadas algunas de las viviendas que los voluntarios construyeron para los animales que viven en las calles de la Ciudad Jardín y que hasta el momento no han sido destruidas.

Entregarle protección a los perritos es una idea que surgió de uno de los integrantes de este grupo y que ha podido entregar un hogar a estos animales que duermen al amparo de la noche. "La iniciativa fue de una persona que nos motivó a todos a trabajar en estas casitas que van con nombre, llevan candado y cadenas y están todas arregladas".

Ante esta situación, los activistas pidieron ayuda para poder iniciar la restauración y construcción de nuevos hogares para aquellos perritos que se quedaron sin sus casas. "Necesitamos manos para arreglarlas y trasladarlas", explicó Lenka Yong.