Secciones

El turismo local reinó en playas de Viña del Mar

Baja presencia de santiaguinos en el primer día de este fin de semana largo en Viña. Valparaíso entregó la oferta gastronómica y cultural para estos días.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Con muchos viñamarinos haciendo deporte y familias de la zona disfrutando del buen clima, comenzó el fin de semana extra largo en Viña del Mar.

Mildred y Miguel Ángel son porteños y aprovecharon el feriado para ir a Las Salinas y disfrutar con sus hijos.

"Estamos cerrados prácticamente en la semana, entonces tenemos que aprovechar que los niños puedan salir y estar al aire libre", dijo Miguel Ángel.

Esta familia es una de las tantas que aprovecharon los rayos del sol para pasear, hacer actividades y desconectarse un poco de la crisis que vive actualmente el país.

"Me da mucha tristeza, porque los destrozos van a afectar a las personas que tienen menos", dice ella.

El mismo ambiente de tensión tal vez imposibilitó a muchos turistas a aventurarse hacia la costa. La hotelería ya informó de una baja sustancial de las reservas ante el escenario que se presenta en Chile, por lo que la presencia de santiaguinos es bastante escasa en la Ciudad Jardín.

Quienes sí se atrevieron a viajar fueron María Teresa Hormazábal y Miguel Aros, una pareja de La Reina, que llegaron el viernes en la noche a Viña del Mar y tienen planificado quedarse hasta el domingo.

"Era muy necesario escaparse y aprovechar este fin de semana largo, por que además es el último del año", recordó ella.

Según la pareja, la salida de Santiago fue sin inconvenientes.

"Nos vinimos igual con el riesgo de encontrarno con una barricada, pero no tuvimos ningún problemas. De todas maneras, se ve poca gente acá", comenta Miguel.

El comercio del sector tiene expectativas sobre este fin de semana largo, ya que los días anteriores se notó una baja considerable.

"El fin de semana pasado hubo harta gente, aunque locales, los santiaguinos que son quienes nos dejan ventas, no aparecieron. Estos días hemos cerrado dos horas antes porque no anda gente, así esperamos que estos días mejore", afirmó Jessica Peña, quien tiene un local de artesanías cerca del Muelle Vergara.

Valparaiso

A través la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, se dio a conocer la oferta gastronómica y cultura para estos días en la ciudad.

Tanto el Museo Baburizza como el Museo La Sebastiana estarán abiertos hasta las 16 horas todos estos días.

En el barrio Puerto, locales de abarrotes y restaurantes atenderán de manera normal. Además estarán disponibles tours desde la Plaza Sotomayor. En los cerros Bellavista, hostales y locales gastronómicos también funcionarán de manera regular, tal como ocurrirá Concepción y Alegre. Más detalles sobre negocios y horarios, en la cuenta de la oficina municipal en Twitter @valpoturistico .

ONG critica ausencia de Reginato en conflicto

E-mail Compartir

Mediante una declaración pública, la ONG Viña Ciudad Nuestra, condenó los actos de violencia sucedidos en la ciudad de Viña del Mar, donde "graves actos de violencia" han sido "protagonizados por grupos minoritarios en algunos sectores". Asimismo, desde la institución aclararon que pese a ello respaldan el movimiento social.

En ese contexto, la organización criticó la nula aparición pública de la alcaldesa Virginia Reginato a más de una semana de registrarse incidentes en la ciudad jardín.

"Lamentamos que después de 7 días de iniciados los hechos y por presión de esta organización y la ciudadanía que hicieron notar su ausencia por redes sociales, obligando al municipio a emitir un escueto comunicado, se haya sabido del paradero de la alcaldesa".

El documento agreaga que "cuando el alcalde Lavín comprometía apoyos, Jadue expresaba su molestia o Sharp contenía a sus vecinos, los viñamarinos y viñamarinas estuvimos absolutamente solos, sin ningún respaldo de la autoridad de nuestra ciudad", afirman en la declaración.

Senador Latorre pidió que CIDH visite Chile

E-mail Compartir

El senador Juan Ignacio Latorre junto a 150 firmantes, entre parlamentarios de distintas bancadas, personas provenientes del mundo social, académico, artístico e intelectual enviaron una carta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitando una "visita in loco" a Chile. Esta instancia permitiría tomar conocimiento directo de la situación de vulneración de derechos humanos en el país, especialmente mediante el recorrido de los espacios de detención transitoria, la entrevista con defensores de los derechos humanos y autoridades públicas, el monitoreo de acciones desplegadas por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. También permitiría que la Comisión tomara contacto directo con las denuncias individuales sobre detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos.

El senador Latorre aseguró que la carta "es un esfuerzo amplio y colectivo entre diferentes actores del mundo social que ayude al esclarecimiento de la violación de los derechos humanos por parte del Estado. Nunca más es nunca más".