Secciones

Cumbre de los Pueblos pide no descuidar temas socioambientales

E-mail Compartir

El anuncio presidencial de la cancelación de Apec y Cop25 en Chile no dejó a nadie indiferente. Ayer miembros de la Orgánica Cumbre de los Pueblos Región de Valparaíso se reunieron en la Plaza Cívica donde realizaron un cabildo ciudadano para abordar en conjunto la determinación del Gobierno de deponer ambas cumbres y replantear la agenda socioambiental regional.

Cabe destacar que la Cumbre de los Pueblos es una instancia que reúne a más de un centenar de organizaciones sociales, ambientales, políticas y culturales.

En ese sentido, Dan Espinoza, uno de los voceros de la Cumbre de los Pueblos regional, afirmó que "toda la energía y los recursos que se iban a involucrar en los procesos cumbres de Apec y Cop25 se encauce rápidamente en forjar el verdadero pacto social que nuestro pueblo necesita".

Y agregó: "Nos alegra mucho que el Apec se haya cancelado porque es una reunión que reúne a grandes potencias privadas que lo único que buscan es ponerse de acuerdo en cómo seguir explotando y destruyendo nuestra amada América Latina y el resto del mundo".

"una gran falsa"

Respecto a la Cop25, si bien el vocero señaló que "era una instancia para poder evidenciar la violencia socioambiental que se está viviendo en nuestro país".

Por su parte, la vocera Claudia Arcos, añadió que "es importante señalar que cuando Piñera trata de culpar a la población por la cancelación de esta conferencia en donde se iba a hablar del cambio climático, nosotros las organizaciones socioambientales sabemos que la Cop25 iba a ser una gran falsa".

"De hecho, fue en el Congreso de Francia que se planteó la no participación de ese país en las conferencias porque aquí en Chile no se están respetando los derechos humanos. Entonces, una vez más este Gobierno miente a ala ciudadanía diciendo que la gente es la culpable de que ahora no se van a tomar acuerdos respecto al cambio climático. Cuando esos acuerdos siempre se han hecho de espaldas a la ciudadanía con firmas privadas entre las potencias", apuntó la vocera.

"Es por eso que nosotros no bajamos la Cumbre de los Pueblos, porque creemos que es la instancia en donde todos debemos discutir sobre temáticas socioambientales y tomar las decisiones", destaca Arcos.

Valpo: más de 90 locales siniestrados o saqueados

Municipio y Consejo de Comercio y Turismo recopilan datos para crear plan de reconstrucción y reactivación del comercio en toda la comuna.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Durante la semana el municipio de Valparaíso comenzó a levantar el catastro de los locales comerciales y el inmobiliario público que han sido destruidos o afectados en el contexto de las manifestaciones.

Según explicó el delegado de la reconstrucción de la Ciudad Puerto, Daniel Ramírez, el catastro está dividido en tres áreas: "Primero, todos aquellos locales que han sido dañados por incendios, por saqueos o por la acción del agua, ya que hay muchos locales que también está afectados por el acción del agua, como es el caso de los inmuebles colindantes a los incendios".

"Luego vienen todos aquellos locales comerciales que no han podido abrir sus puertas de manera regular por el tema de las movilizaciones, o porque tienen temor a ser afectados por el tema de los saqueos y los incendios que han ocurrido en los locales aledaños", agregó Ramírez.

"Y la tercera parte son todos aquellos locales que han podido abrir sus puertas de manera parcial, pero su actividad económica se ha visto disminuida a propósito de todo el proceso de movilizaciones y el miedo que se generó por la destrucción de los locales comerciales en Valparaíso".

90 locales

Pero no solo los locales comerciales del sector plan de Valparaíso serán catastrados por el municipio, también se incluirá a los comerciantes de los cerros que también tuvieron algunos locales saqueados.

"La idea es que podamos entregar un plan de reconstrucción y reactivación del comercio y el turismo para la comuna completa. Hasta el momento tenemos más de 90 locales catastrados, que son aquellos que están saqueados y siniestrados. Y otros 60 locales que no pudieron abrir sus puertas o que pudieron abrir sus puertas parcialmente y su actividad económica se vio mermada por la situación", detalló el encargado de la reconstrucción del comercio porteño.

Aquellos comerciantes que necesiten ser considerados en el catastro del municipio, pueden hacerlo a través del link: https://arcg.is/0uTfnT. Allí podrán completar un formulario para dar a conocer el nivel de afectación de su local, para que luego se canalice la ayuda.

"Además de la encuesta on line, estamos haciendo el catastro de forma directa con los comerciantes afectados. Los funcionarios municipales ya se están desplegando por el territorio y esperamos que el lunes o martes de la próxima semana se termine el catastro y podamos tener las cifras que nos permitan orientar el presupuesto para poner en marcha el plan de reconstrucción y reactivación", concluyó Ramírez.

Mobiliario dañado

Por otro lado respecto al mobiliario público dañado, desde el municipio porteño informan que hay 10 basureros "Arturitos"; 15 bancas; 20 señalizaciones de tránsito; 30 luminarias; 10 jardineras; 10 cámaras de vigilancia; 20 rejas de alcantarillado y 200 mts. de rejas de protección peatonal; 4 semáforos apagados y 21 con diversos daños.