Secciones

Crisis social: pérdidas en multifondos iniciaron lenta recuperación

E-mail Compartir

El audio de una profesional de Quilpué que alertaba sobre la pérdida de 1 millón de pesos de sus fondos previsionales la primera semana de la crisis, alertó a muchos trabajadores a revisar sus cartolas y verificar si era real tal baja. María Paz, funcionaria pública quilpueína, que está a 5 años de jubilar, detalló que entre martes y miércoles perdió un millón de pesos de su dinero acumulado de los fondos D y E, donde posee parceladas sus cotizaciones obligatorias.

El caso de María Paz no es una excepción, en el sitio de Felices y Forrados abundaron los ejemplos similares de pérdidas estrepitosas en pocos días. Principalmente se trató de casos de personas próximas a jubilar, que poseen sus cotizaciones en los fondos "más seguros", menos variables, pero que debido a la crisis experimentaron fuertes caídas.

Carlos Vidal, economista y acádemico de la Universidad de Valparaíso indicó que las bajas fueron reales, sin embargo el fenómeno sería algo coyuntural , que afectó a todos los multifondos, con mayor énfasis en el D y E.

Detalle de pérdidas

Fondo A: entre el 17 y el 21 de octubre el valor de la cuota disminuyó en 0,55%, pero el día 22 comenzó a recuperarse.

Fondo B: entre el 17 y el 21 de octubre el valor de la cuota disminuye en 0,65%, pero el día 22 comenzó a recuperarse.

Fondo C: entre el 17 y el 22 de octubre el valor de la cuota disminuye en 1,13%,

Fondo D: entre el 16 y el 22 de octubre el valor de la cuota disminuye en 1,77%,

Fondo E: entre el 16 y el 22 de octubre el valor de la cuota disminuye en 2,04%,

Mirada positiva

"Si comparamos con el valor cuota de inicios del año, dan variaciones positivas en todos los fondos. En el caso del A al 21 de octubre aumenta 13,16%, en el B al 21 de octubre aumenta 13,27%, en el C al 22 de octubre aumenta 15,15%, en el D al 22 de octubre aumenta 15,17% y en el E aumenta 12,5%. Dentro del año hay periodos en que los valores suben y otros en los que baja, nunca como en la última semana, debido a la situación por la que estamos atravesando, pero sumando y restando, en el tiempo las cuotas en todos los fondos aumentan. Por eso que si por una situación coyuntural te sorprendió una baja, es mejor esperar que el valor se recupere porque si no, asumes la pérdida", concluyó el economista local, quien recomendó esperar a jubilarse si se tiene la posibilidad y no cambiarse de multifondo esperando la recuperación de esta situación coyuntural.

Se vieron menos familias en marcha Viña-Puerto

Cerca de 1.500 personas participaron en una nueva manifestación que unió ambas ciudades para dar a conocer sus demandas sociales.
E-mail Compartir

El lugar de reunión nuevamente fue la Plaza José Francisco Vergara de Viña del Mar, desde donde unas 1.500 personas partieron caminando poco antes de las 16 horas, rumbo a Valparaíso, específicamente al Congreso.

La columna estuvo formada en mayoría por jóvenes y adultos, y a diferencia del domingo pasado, esta vez se vieron menos familias con niños, seguramente ante el temor que nuevamente fueran dispersados con gases lacrimógenos, lo que generó una amplia controversia posterior.

Los manifestantes, que portaban distintas pancartas donde pedían terminar con las AFP y realizar una Asamblea Constituyente, avanzaron por Viana hasta el Reloj de Flores, donde se detuvieron un rato, saltaron y repitieron algunos cánticos.

Luego siguieron con la caminata y ocuparon todas las pistas de la avenida España hacia el Puerto. En el Nudo Barón quisieron seguir directo por avenida Argentina hacia el Congreso, pero la calle estaba cortada con vallas papales, al igual que todo el perímetro del recinto, donde además habían vehículos de Fuerzas Especiales de Carabineros listos para dispersar a quienes osaran traspasar el perímetro.

Ante esta dificultad, los manifestantes decidieron seguir por Chacabuco y finalizar en el Parque Italia donde la mayoría se lanzó al pasto a descansar.

Enfrentamientos

La marcha se desarrolló de manera pacífica, sin embargo, un grupo de unas 50 personas insistió y se encaminó hacia la sede del Parlamento. Algunos llegaron hasta Uruguay, lugar en que Carabineros, los invitó a abandonar por altavoces.

Los más porfiados se quedaron y comenzó un enfrentamiento con Carabineros, que como es usual involucró al carro lanzaagua y los gases lacrimógenos.

Así, avenida Pedro Montt, entre San Ignacio y Uruguay, otra vez fue el escenario de escaramuzas. Algunos manifestantes lanzaron piedras a los vehículos policiales, los que respondían con líquido.