Catastro de BB. NN. identifica inmuebles fiscales dañados tras actos vandálicos
Ante los hechos de violencia que han ocurrido en el país durante las últimas jornadas, la seremi del Ministerio de Bienes Nacionales de la región de Valparaíso, Rosario Pérez Izquierdo, informó que en ninguna comuna se han registrado grandes daños en propiedad fiscal, explicando que la cartera está levantando un catastro actualizado de las propiedades que han sido afectadas.
Respecto a la situación de los inmuebles fiscales en la región de Valparaíso, la seremi señaló: "Desde el día uno hemos estado fiscalizando y monitoreando el estado de los inmuebles fiscales de la región de Valparaíso, especialmente los de carácter patrimonial, constatando que ninguno ha sido afectado gravemente, y son las roturas de vidrios y el aumento de los rayados una constante. Nos preocupa asegurar la seguridad de quienes hacen uso de estos espacios públicos, no dañemos el patrimonio de todos y que tanto nos ha costado construir".
En relación al escenario nacional, la seremi reveló de acuerdo al catastro elaborado por la cartera, se han identificó un total de más de 57 inmuebles fiscales afectados en todo Chile.
Para la elaboración de este registro, se han cruzaron información con otros organismos del Estado y fiscalización en terreno, para identificar los daños precisos que han sufrido los inmuebles del Estado y que están a disposición de la ciudadanía.
El catastro reveló un total de más de 57 inmuebles fiscales con daños, en las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En su mayoría, estos inmuebles presentan daños del tipo rotura de vidrios, rayados, destrucción de mobiliario y oficinas, incendios, y otros.
"Lamentamos lo que está sucediendo, porque se trata de un grupo de personas que perjudica lo que nos pertenece a todos. Se trata de inmuebles que prestan servicios de vital importancia en las áreas de salud, educación, información, entre otras", aseguró la seremi.
"Queremos trabajar en conjunto con las autoridades locales, particularmente con los alcaldes de cada municipio, quienes administran estos bienes, para analizar la manera de repararlos en el menor tiempo posible, de forma de garantizar su pronto funcionamiento a disposición de los ciudadanos que los necesitan", añadió.
Además, la seremi explicó que actualmente se ha estado contactando directamente con las organizaciones beneficiarias de concesiones para conocer de primera fuente si las propiedades han sido afectadas, y disponer la colaboración del Ministerio.