Secciones

Michael Roldán: "La TV chilena se tiene que transformar"

El conductor de "Intrusos" habla del perfil ciudadano que exhibe ahora el programa de La Red.
E-mail Compartir

"Chile cambió. En 15 días nuestro país es otro, en dos semanas han cambiado las prioridades de todos. La gente, los ciudadanos, el público como lo conocemos en televisión, fueron capaces de cambiar las prioridades de quienes manejan el poder". Con estas palabras de Michael Roldán, conductor de "Intrusos" (La Red), partió el lunes recién pasado el nuevo perfil ciudadano del programa, dedicado por 15 años a la farándula y que ahora se enfocará en la contingencia social.

Respecto a este giro editorial, el animador comenta: "Nosotros como medio de comunicación tenemos que recoger el guante de lo que la gente necesita y quiere en este minuto. Y haciéndonos cargo de esta situación país y del estallido social, entendemos que no solo Chile cambió o está en proceso de cambiar. La televisión también tiene que adaptarse a los tiempos y cambiar. Nosotros tenemos que estar a la altura de lo que la audiencia nos exige. Hoy en día el público quiere conversaciones sociales y ciudadanas en televisión".

Sin embargo, Roldán matiza este cambio de temática y dice que "no es muy distinto a lo que venimos haciendo hace un tiempo con 'Intrusos', donde utilizábamos a un personaje farandulero como excusa para hablar de determinados temas, como por ejemplo la depresión a través de la situación de Tamara Acosta o de las AFPs cuando hablamos de la pensión que recibía Gloria Benavides. El giro es que ya no vamos a utilizar al famoso como excusa, sino que serán conversaciones más generales. Queremos ser un puente con la gente. 'Intrusos' es un programa bien camaleónico, que cuando partió hace 15 años con Julia Vial era de espectáculos y política. Y a través de estos años ha ido mutando".

-¿Y este cambio editorial será por una temporada o crees que vaya a permanecer?

-Los procesos de transformación social te cambian sí o sí. Es muy difícil que volvamos a ser ese 'Intrusos' de hace dos años. Pero de a poco vamos a ir, junto al público, buscando un equilibrio. Yo creo que de aquí a fin de año va a haber una transición potente. La gente está exigiendo una conversación mucho más elevada en los paneles de televisión y queremos estar con eso.

-¿Qué pasa con el público duro de "Intrusos", que consumía contenidos de farándula?

-Es que no partió el estallido social y el programa giró en 180 grados. El público duro de 'Intrusos' es aquel que le gusta nuestra conversación y los puntos de vista muy diversos que hay en el panel. Y ese público ha agradecido, a través de las redes sociales, este giro y que tengamos una conciencia social. Además, seguiremos teniendo invitados y exaltaremos las historias de famosos que tienen meritocracia, que están conectados con el público y siguen teniendo los pies puestos en la tierra.

-¿Y crees que vayan a sumar una nueva audiencia, esa que sigue las redes sociales y casi no ve televisión?

-Me ha pasado que harta gente me ha dicho 'no los veía, pero me gusta este tono, son un programa que quiero ver, mucho más que antes'. Así que me parece que las transformaciones te llevan a un nuevo público. El público está agradeciendo este cambio y se van a sumar.

-Durante este estallido social el medio más criticado por su cobertura ha sido la televisión. ¿Estás consciente de que está viviendo un momento muy complejo y que ha perdido mucha credibilidad?

-Estamos tan conscientes, que estamos haciendo esta transformación del programa. Obviamente como equipo agarramos el guante de toda esta crítica que se le hace a los medios de comunicación, con una análisis interno que tenemos que hacer todos los programas y los canales de manera individual. La televisión chilena se tiene que transformar y a nosotros nos gusta ese cambio.

-También han surgido muchas críticas al desempeño de los rostros de la TV y que, por ejemplo, hablen de equidad, considerando que tienen sueldos millonarios.

-Nosotros como equipo no vivimos la realidad de los sueldos millonarios, pero sí somos privilegiados. Y empatizo con esas críticas, porque hay personajes de TV que se han mandado muchas frases desafortunadas, sin entender la realidad.

-¿Crees que hay un antes y después para la televisión chilena?

-Más que creerlo, debe ser así. Tenemos que hacer nuevas lecturas. La audiencia nos dijo que aquí hay temas importantísimos y son los que yo quiero ver en mi pantalla. El canal que no haga esta lectura, creo que a futuro no va tener mucha conexión con el público.