Secciones

Así es el viaje en el tiempo que Inti Illimani hará junto a Jorge Baradit

La agrupación unió fuerzas con el escritor para montar "Siempre", un espectáculo que fusiona música e historia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una "conversación musical" definen Jorge Baradit y el fundador de Inti Illimani, Jorge Coulon, "Siempre", el espectáculo que une al escritor con la emblemática agrupación que presentarán el 28 y el 29 de diciembre en el Teatro Nescafé de las Artes, en Providencia.

"Es una conversación musical, y personal también, mirando desde hoy las épocas que hemos recorrido como grupo y, junto con ese recorrido, las épocas que ha recorrido nuestro país también", explica al teléfono desde Buenos Aires Coulon.

"Es un poco lo que se hace con los documentales, sólo que esto es en vivo", complementa Baradit, que pasó de las letras a los escenarios con esta unión improbable que nació de su amistad con los Inti Illimani.

"Es un honor, eran mis héroes de cuando era chico y estar ahora colaborando de alguna manera con ellos es un sueño", dice el autor de "Historia secreta de Chile".

El espectáculo comienza en 1967, con la formación de Inti Illimani, y va avanzando por la historia de uno de los grupos fundamentales de Chile, hilando la música con los hitos de la agrupación y los de la historia del país. Ese hilo lo va conduciendo Baradit.

Se trata de un espectáculo que planearon durante mucho tiempo y que debutó sobre el escenario el 12 de octubre en Valparaíso, días antes del inicio de las protestas. Ambos coinciden en que fue un show "premonitorio".

"Se actualizó violentamente, parecía curiosamente pensado en lo que iba a pasar, a nosotros nos dejó muy sorprendidos", cuenta Coulon, que confiesa que ha visto con emoción cómo la música ha sido espontáneamente parte de las movilizaciones.

"Los músicos entendemos, y espero que hayamos entendido, que no somos ni profetas ni personas que guían a las masas, sino que somos parte de ellas y cuando hay un pueblo en movimiento la música aparece y los músicos son parte de ese movimiento", dice.

Coulon se emociona particularmente por el protagonismo de Víctor Jara: "Es muy hermoso cómo después de 46 años de su muerte, se ha ganado un lugar en este movimiento de manera tan extraordinaria, tan actual y tan comprendido por la gente".

Jorge Gajardo y Mónica Carrasco reciben $230 mil de jubilación

E-mail Compartir

Los recordados protagonistas de "Los Venegas", Jorge Gajardo y Mónica Carrasco, estuvieron ayer junto a la también actriz de la emblemática serie, Magdalena Max Neef, en "Buenos días a todos" conversando sobre la situación que vive el país y el malestar que han manifestado los chilenos.

Fue en ese contexto que Carrasco, que interpretaba a Silvia en la recordada serie de TVN, contó que después de más de 40 años de trabajo recibe una jubilación de $100 mil, y su marido, Guillermo en la desaparecida ficción, $230 mil.

"Tenemos que seguir trabajando, obviamente", dijo la actriz de 71 años. "Y tenemos la fortuna de tener la preparación intelectual, la salud fundamentalmente para poder seguir trabajando pero si no pudiéramos tener esa posibilidad de seguir trabajando, ahora seríamos unos mantenidos ¿por quién? ¿Por los hijos? Qué cosa tan injusta", enfatizó.

"Nosotros somos tremendamente afortunados, porque tenemos casa propia, tenemos la posibilidad de seguir trabajando, de seguir vigentes, de hacer teatro, de hacer clases, yo trabajo en un instituto profesional donde estoy a cargo de una carrera, etcétera", contó Carrasco, que cuestionó: "Tenemos esa posibilidad pero ¿quién más la tiene?". "Eso es lo que tiene a la gente enojada, no sé, desesperada, desesperanzada", sentenció.

"Y tenemos la fortuna de tener la preparación intelectual, la salud fundamentalmente para poder seguir trabajando".

Mónica Carrasco, Actriz