Secciones

Chahuán pide restablecer Estado de Emergencia

E-mail Compartir

A raíz de los graves hechos ocurridos en los últimos días, con saqueos y vandalismo ocurridos tanto en la ciudad de Valparaíso como Viña del Mar, el senador Francisco Chahuán solicitó al Gobierno restablecer el Estado de Emergencia "si es que los incidentes y deterioro de la propiedad pública y privada, y los actos delictuales persisten".

"Creemos que es un deber que el Estado resguarde el orden y seguridad publica", manifestó el parlamentario.

Declaraciones efectuadas tras concluir la reunión con la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, y el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, donde además estaban convocados los presidentes regionales de todos los partidos políticos, pero donde no llegaron los representantes de la oposición.

Presentan preinforme que Sharp entregará a la ONU

Dentro de las conclusiones se detectaron detenciones ilegítimas, lesiones en contextos manifestaciones y personas heridas por perdigones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La tarde de ayer, miembros de distintas organizaciones de Derechos Humanos le entregaron un preinforme al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que servirá de base para el documento final que el jefe comunal pondrá en manos de los representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su inminente visita al país en el contexto del estallido social ocurrido a partir del pasado 19 de octubre.

Según detalló Daniela Marzi, coordinadora de la mesa que produjo el documento, "hemos recopilado mucha información, que después va a tener que seguir siendo procesada, para saber qué es lo que ha ocurrido desde que se decreta el Estado de Emergencia Constitucional y se militariza la ciudad. Lo que nos lleva a una situación extrema y desconocida para la mayor parte de la población. Y en que las organizaciones de la sociedad civil han venido a cumplir un rol central en la protección y garantía de los derechos fundamentales".

Conclusiones

Marzi agregó que para recopilar antecedentes "las organizaciones se constituyeron en las comisarías y fueron a observar las protestas, donde constataron una serie de irregularidades e ilegalidades que ocurrían con las detenciones y excesiva represión en la calle, donde se ve un manejo de orden público muy cusetionable, debido a que se permite que se cree un caos inicial que luego da paso a la declaración del Estado de Emergencia".

Inés Robles, coordinadora de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho UV, aseguró que "nosotros tenemos alrededor de 45 casos, de los cuales -probablemente el 80%- va a ir para querella por lesiones y apremios ilegítimos que sufrieron personas que han estado en las manifestaciones y otras que simplemente se dirigían a sus lugares de trabajo o a sus hogares".

"Y una vez terminado el Estado de Excepción, hay muchas personas lesionadas por perdigones y también que han recibido golpizas", añadió la abogada.

Contar la verdad

Finalmente, el alcalde Jorge Sharp destacó que el objetivo del pre informe es: "Poder contar la verdad".

"Es un informe abierto, porque se va a ir actualizando en función de los datos que se vayan recopilando, pero también respecto a lo que vaya a suceder durante los próximo días".

Sharp enfatizó que "lo que ocurrió en Valparaíso es grave. Por eso vamos a recurrir a todos los organismos nacionales e internacionales. Vamos a sostener una reunión con los representantes de la ONU, pero estamos dispuestos a recurrir a todas las instancias para hacer ver lo que sucedió en Valparaíso".

Informe

El informe elaborado en torno a los derechos humanos en Valparaíso consta de 41 páginas y contempló, entre otras materias, el contexto socio-jurídico a partir del sábado 19 de octubre, cifras de detenciones extraoficiales y oficiales, uso excesivo de la fuerza en el marco de la protesta social y daños a la infraestructura de la ciudad.

Nueva marcha se dirigió a Viña por la av. España

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló una nueva manifestación pacífica que utilizó la pista hacia Viña del Mar con una gran cantidad de gente.

La convocatoria lanzada por la Mesa Social de Valparaíso invitó a marchar por la precariedad laboral. A partir de las 11.00 se empezaron a reunir miles de personas para llegar hasta plaza Sucre en la Ciudad Jardín.

"No tenemos miedo, se han robado tanto que nos robaron hasta el miedo y vamos a seguir actuando. Valparaíso está con todas las pilas y va a seguir luchando, esto no para", señaló Alejandro Ochoa, presidente de la Cut Provincial.