Secciones

Diputados amplían debate hacia una posible nueva Constitución

Comisión aprobó por siete votos a seis discutir proyectos de reforma de la carta fundamental, uno de los temas que se ha debatido en los cabildos ciudadanos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El lunes pasado la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó, por siete votos contra seis, la idea de legislar y discutir los proyectos de reforma para iniciar un proceso constituyente con distintas fórmulas que apuntan hacia una nueva carta magna.

Cabe señalar que una de las iniciativas aprobadas fue el proyecto de reforma constitucional para modificar el capítulo XV de la Constitución actual, que se relaciona con los plebiscitos, y la realización de una Asamblea Constituyente.

En ese contexto, el presidente de la Comisión, diputado Matías Walker (DC), quien además votó a favor de la iniciativa, detalló: "Lo que aprobamos el lunes es la idea de legislar y poder discutir seis proyectos de reforma constitucional sobre el cambio a una nueva Constitución, a través de un proceso constituyente que sea democrático, participativo y constitucional".

Y agregó: "¿Cuál es el tema? Después de la Comisión se requiere un amplio acuerdo en la Sala, porque cualquier proyecto de reforma, como una convocatoria a plebiscito por ejemplo, requiere del voto favorable de dos tercios de los diputados y senadores en ejercicio. Es un quórum muy alto, que requiere acuerdos transversales con los diputados y senadores".

Mecanismos

Sobre los distintos mecanismos o fórmulas que se necesitan para llevar a cabo el proceso, el diputado Walker explicó que "algunos establecen una convención constituyente que, por ejemplo, es la fórmula del abogado Patricio Zapata, en que la ciudadanía elige delegados y el Congreso elige a otros delegados, para que se trabaje en una propuesta de texto constitucional nuevo. El resultado finalmente se plebiscita en un referéndum, que es lo que se llama un plebiscito de salida".

"Otra posibilidad es que se haga un plebiscito de entrada, en que se le pregunte a los ciudadanos si quieren o no cambiar la Constitución; y en caso afirmativo, que ellos determinen cuál es el mecanismo, si es una Asamblea Constituyente, si es una convención o si es el Congreso Nacional el que va a proponer el texto", añadió Walker.

El parlamentario concluyó que "son distintas formulas. Yo creo que no hay que casarse con un mecanismo específico y hay que estar abiertos a los acuerdos. Lo importante es darle una señal a la ciudadanía de que los hemos escuchado y sabemos que la gente quiere participar en un proceso constituyente".

Vía constitucional

Por su parte el diputado Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien votó en contra de la iniciativa, afirmó que "esto apunta a generar un proceso constituyente por la vía de una asamblea. Y de ahí la discusión que se ha mantenido, porque la asamblea no está contenida dentro de los mecanismos de modificación constitucional".

El diputado Evópoli agrega que "sí hay voluntad de los partidos, tanto de Gobierno como de oposición, de generar cambios, pero por otras vías. Como en su momento lo propuso la Presidenta Bachelet, que no contemplaba la Asamblea Constituyente ni tampoco la idea de generar un plebiscito habilitante".

Respecto a la votación en contra, el diputado Cruz-Coke opinó que "no se puede pretender cambiar las reglas constitucionales por la vía de mecanismos alternativos a los que la misma Constitución prevé. Creo que hay disposición suficiente para poder lograr un quórum de dos tercios que el mecanismo constitucional permite para su cambio".

Cruz-Coke señala que "yo creo que el mecanismo más viable es ir por el camino que propone el capítulo XV de la Constitución, que es comenzar un proyecto constitucional entre el Congreso y el Ejecutivo, permitir participación ciudadana a través de distintos mecanismos, y avanzar en un proceso constituyente que es muy extenso".

El diputado concluye que "para que se entienda, hay tres alternativas: una es la Asamblea Constituyente; otra es una Comisión Constituyente y la otra es que se haga por la vía del Congreso Nacional. Una vez que elegimos la forma, ahí vamos al fondo de la Constitución".

agencia uno
agencia uno
Matías walker (dc).
Luciano Cruz-coke (evópoli).
Registra visita

PDI detiene a seis personas vinculadas a saqueos en La Calera

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Calera de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron a un total de seis personas vinculadas a saqueos producidos en la zona, en el marco de las protestas sociales que se están desarrollando en el país.

Los detenidos, fueron aprehendidos en el marco de una investigación de foco que se están llevando a cabo junto al Ministerio Público, producto de una serie de robos que afectaron a diversas tiendas ubicadas en el centro comercial Open Plaza de la ciudad.

De esta manera, el trabajo de análisis criminal desplegado por la PDI, permitió determinar que un domicilio de la comuna de Nogales era utilizado como centro de acopio de las especies sustraídas, lugar desde el que se detuvo a una persona y se incautaron televisores, herramientas y abarrotes, todo avaluado en cerca de 5 millones de pesos.

Por otra parte, dentro de esta misma serie de investigaciones, se detuvo a tres sujetos que utilizaban un domicilio ubicado en el condominio Campo Grande de La Calera, para acumular especies que eran saqueadas. Desde el inmueble se logró la recuperación de un generador, un sofá, prendas de vestir y artículos de farmacia, entre otros, todo estimado en 3 millones de pesos.

Por último, fueron aprehendidas por la PDI dos personas que tenían especies ocultas en un inmueble del sector de Artificio. Entre lo incautado se encuentran herramientas, ropa, zapatillas, accesorios electrónicos y el vehículo que utilizaban los antisociales para trasladarlas. Los sujetos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera.

las especies recuperadas están avaluadas en $5 millones.
Registra visita