Secciones

Humberto zucarelli, técnico que ascendió con el decano hace diez años:

"Wanderers es un equipo que se merece estar en Primera División"

El entrenador que consiguió dejar a los verdes en Primera División el año 2009, entregó su fórmula para no perder el foco en las últimas jornadas, recalcando que los jugadores deben estar calmados antes de afrontar los compromisos finales.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Mañana se cumplirán 10 años desde el último ascenso alcanzado por Santiago Wanderers. Los verdes, en aquel lejano 9 de noviembre del 2009, empataron a un gol con San Luis de Quillota en el Estadio Playa Ancha, lo que les valió conseguir los boletos de vuelta a la Primera División, serie en la que permanecieron hasta fines del 2017, cuando Unión La Calera los devolvió a la segunda categoría de nuestro balompié.

El argentino Humberto Zucarelli fue el técnico que comandó aquella recordada campaña, y a pesar de que una década separa de la actualidad aquellos imborrables momentos, el trasandino atendió el llamado de La Estrella para contarnos sobre su presente y opinar tanto del Decano como de la realidad de nuestro país.

-¿Cómo ha sido su vida después de haber dejado tanto Valparaíso como Chile?

-He tenido pasos por distintos equipos de Argentina, cuando regresé de Wanderers estuve en Chacarita Juniors, por ejemplo. Después estuve tres años como secretario técnico de Quilmes, en lo que me desempeñé hasta mediados del año pasado, y ahora mismo estoy inactivo.

-¿Ha pensando en algún futuro volver a Wanderers, ya sea como entrenador o en otra función?

-Ojalá se dé, pero es muy complicado hablar sobre posibilidades o sobre el futuro. Las cosas se van dando sobre la marcha, indudablemente que soy un agradecido y estoy muy contento de haber pasado por Wanderers y haber estado en Valparaíso, porque me tocó vivir una historia espectacular que por suerte fue coronada con el ascenso y con un grupo de gente y directivos que me trataron de maravilla, por lo que mi recuerdo es permanente hacia la gente de Chile.

-Hoy el Decano está cerca de retornar a Primera División. Están punteros y solo quedan tres fechas.

-Me alegra muchísimo aquello y ojalá que se concrete, porque Wanderers es un equipo que merece estar en la Primera División del fútbol chileno, por historia, por presente y por calidad y cantidad de gente que permanentemente sigue al equipo a todos lados.

-A raíz de su experiencia ganada con los verdes hace una década, ¿qué podría aconsejarle al actual plantel y cuerpo técnico para que puedan conseguir el objetivo en estas fechas finales?

-Bueno, no me siento en condiciones de dar consejos, porque cada uno lo vive a su manera y cada personalidad es diferente. Lo que sí puedo decir es que cuando se avecinan este tipo de partidos, que son trascendentes y tan importantes para el futuro tanto del club como de los propios jugadores, lo primordial es mantener la calma, hay que tratar de que a uno no lo supere la ansiedad, sobre todo a los jugadores, porque de repente quieren jugar el partido mucho antes de que parta y eso juega un poquito en contra. Hay que tratar de sobrellevar la situación de la manera más natural posible y dejar la vida después en la cancha, ya que son los 90 minutos los que definen el resultado del partido.

-Wanderers además perdió ritmo futbolístico a raíz del paro en el fútbol nacional debido a que no están las condiciones para jugar. ¿Se ha enterado de lo que está pasando en nuestro país?

-Sí, uno lee todos los días y permanentemente trata de estar al tanto de lo que va a ocurriendo en Chile. Es una pena porque esta situación social ha complicado mucho la vida de los chilenos, lo que entre otras cosas no ha permitido que la final de la Copa Libertadores pueda realizarse en ese país, cosa que nos hubiera encantado. Pero bueno, por encima del fútbol, la preocupación nuestra es que la gente pueda llegar a un acuerdo, a una paz y a una estabilidad social que permita que Chile vuelva a ser la que yo conocí, un país ejemplo, modelo, donde me hubiese encantado quedarse a vivir para toda la vida.

-Usted poseía el mejor porcentaje de rendimiento como entrenador de Wanderers en la década, eso hasta la actual campaña de Miguel Ramírez.

-No estaba al tanto de eso, pero bueno, me alegro de haber podido mantener ese récord por 10 años y me alegra mucho más que alguien lo haya podido superar, porque eso significa que Wanderers está bien, que está sano, con vida, dispuesto a dar la lucha y la pelea que se necesita para poder volver a los primeros planos del fútbol chileno, que es de donde jamás debió salir.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl