Secciones

Canal 13 pospone para 2020 el estreno del estelar "Atrevidas"

E-mail Compartir

Ajustando su parrilla por la contingencia del país, Canal 13 confirmó ayer que se decidió aplazar el debut de "Atrevidas", el estelar que conducirían Tonka Tomicic, Francisca García-Huidobro y Raquel Argandoña y que estaba programado para los viernes.

Originalmente el programa de las tres mujeres fuertes de la estación del grupo Luksic había sido programado para debutar durante este semestre. Sin embargo, desde la señal informaron ayer que finalmente llegará a la pantalla en 2020.

"Las parrillas programáticas de los canales responden a los intereses de las audiencias y naturalmente a la contingencia. En ese sentido, los acontecimientos de los últimos días en Chile han modificado nuestra programación diaria y en ese mismo sentido, decidimos posponer el estreno del programa 'Atrevidas'", explicaron desde el canal. "Creemos importante alinear nuestros contenidos respecto de la actualidad, por lo que el espacio se realizará el 2020", agregaron.

Este no es el primer ajuste en la parrilla que ha hecho la señal desde que comenzaron las protestas en el país. La semana pasada el canal estrenó "Chilenos que hablan", programa sobre la contingencia conducido por Francisco Saavedra que terminó el martes.

"Con el momento que se está dando puede ser interesante ir a Viña"

El comediante publicó en su cuenta de Instagram el primer episodio de "No estamos solos", una serie de videos que planea lanzar cada domingo y donde analiza con humor la situación que vive Chile.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A Fabrizio Copano (30) el estallido social en Chile lo pilló lejos. Por eso, desde Los Angeles, EE.UU., donde vive, pensó cómo sumarse. Y la respuesta fueron las redes sociales.

El comediante publicó esta semana el primer episodio de "No estamos solos", un video de casi cinco minutos en el que repasa el acontecer nacional con humor y el apoyo de imágenes de la contingencia.

Desde Estados Unidos Copano contó que "cuando empezó lo de Chile, muchos amigos de México, y de acá de Estados Unidos, me preguntaban qué pasaba y, claro, cada vez que lo explicaba sentía que había algo ahí muy interesante, como que es un movimiento social que llama la atención, y se me ocurrió que la mejor forma de explicarlo y hacerlo sencillo era con un videito".

"Y me quedaron las ganas de seguir haciéndolo", dice. Así fue que se le ocurrió hacer un primer video que subió a YouTube y que fue la semilla de "No estamos solos", que espera ir publicando una vez a la semana, cada domingo.

"Estoy tan conectado con lo que está pasando que es lo único que tengo en la cabeza, entonces es como una forma también de sacármelo de la cabeza un poco y llevarlo a algo más concreto", explica.

Se trata de un formato sencillo, similar al que usa John Oliver en el programa de HBO "Last Week Tonight".

Aunque dice que no aspira a llevarlo a la televisión -"ojalá mantenerlo lo más chiquitito posible sobre todo porque me da más libertad", - no se cierra a la posibilidad de volver al Festival de Viña para, con su humor, repasar la actualidad nacional.

"Me gustaría ir a Viña sí, pero, claro, tendría que tener algo listo. Bueno sí, con el momento histórico que se está dando puede ser un momento interesante para ir pero no sé cómo va a estar el ambiente de aquí a febrero. La verdad me gustaría volver a ir a Viña, no tengo ninguna oferta ni mucho menos, pero sí me interesa. Sería interesante, sería divertido de hecho", afirma.