Secciones

Anticipan cierre de año en colegio de Los Andes

E-mail Compartir

Preocupación causó en la comunidad estudiantil el anuncio que realizó la Corporación Educacional Monte Aconcagua del cierre académico adelantado del Liceo Particular Mixo de Los Andes.

A través de un comunicado a padres, apoderados y alumnos, la corporación indicó que "lamentablemente por los hechos que todos conocen, nos hemos visto en la obligación de anticipar el cierre del año escolar sólo para la enseñanza media de Los Andes a contar de hoy 05 de noviembre".

El anuncio significó que los estudiantes marcharan ayer por la ciudad, y que el diputado del Frente Amplio Diego Ibáñez, anunciara la petición al ministerio de Educación de información para confirmar que se realizó efectivamente la petición de cierre anticipado de las clases.

El comunicado agregó que "el resto de los cursos de enseñanza básica tienen clases de forma habitual y los servicios asociados funcionan con normalidad, desde los buses de acercamiento a la alimentación Junaeb".

lev
lev
finalizaría el 5 de noviembre.
Registra visita

Cayó sujeto que saqueó tienda en centro de Viña

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Valparaíso, detuvo a un delincuente que participó en el saqueo a una tienda comercial en Viña del Mar.

De acuerdo a la policía civil, el trabajo de análisis e inteligencia desarrollado por los detectives, permitió la aprehensión de manera flagrante del antisocial, identificado como B.I.F.M., de 21 años, quien sustrajo prendas de vestir avaluadas en 2 millones 500 mil pesos desde la tienda Tricot ubicada en el centro de la Ciudad Jardín.

El ilícito lo perpetró durante los desórdenes registrados tras las manifestaciones del pasado martes.

En la diligencia policial además fue incautada una camioneta, marca Mitsubishi, la que el individuo utilizó para cometer el delito, tal como se pudo apreciar en diversos registros audiovisuales que aparecieron en las redes sociales.

El Ministerio Público dispuso que el imputado fuera puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Viña del Mar, para su respectiva formalización por robo en lugar no habitado.

cedida
cedida
las especies recuperadas por la biro de valparaíso.
Registra visita

Comunidad sorda pide ser aceptada en el marco de las protestas del estallido social

Mujer terminó en hospital de Viña y exdirigente ha decidido salir a marchar, pero acompañado.
E-mail Compartir

Erika Rojas S.

Las demandas sociales se han convertido en el puntapié inicial de todas las manifestaciones que por casi tres semanas se han apropiado de las calles y de la agenda diaria en todo Chile.

En ese contexto, quienes sufren de alguna discapacidad más necesidades poseen, pero el problema es que en el caso de los sordos no pueden asistir a marchas o cabildos, pues han sido detenidos y golpeados sin poder comunicar su condición y para asistir a asambleas y cabildos necesitan de intérpretes de lengua de señas.

Denuncia golpiza

Jocelyn Hernández Barraza, una sordomuda conocida como la Payasita de Viña, la misma que ha sido bajada de diversos edificios por bomberos, fue golpeada durante el inicio del estallido social.

Su madre denunció por medio de redes sociales que desde el 20 de octubre la estuvo buscando y recién el 2 de noviembre la encontró en el Hospital Gustavo Fricke, internada con suero y oxígeno.

"La golpearon en el cuerpo y en la cabeza todo por ser sordomuda y no pudo hablar para defenderse. Ella vive en la calle, pero no es motivo para que carabineros la golpeara", escribió en Facebook Elba Hernández.

Salió a marchar

Mario Araya, profesor de lengua de señas de Pro sordos Chile y expresidente de la Corporación de Sordos de Valparaíso, conoce la problemática sufrida por la viñamarina y también la discriminación sufrida en este conflicto por ser sordos.

"El lunes marché por mis derechos como todos los ciudadanos, pero la realidad es la falta de comunicación y no hay acceso para la discapacidad auditiva", nos comenta Araya.

El docente agrega que "para participar de cabildos o asambleas hay que tener un intérprete de Lengua de Señas y con la marchas tengo que tener mucho cuidado porque no escucho la sirena de carabineros y tengo que ver la gente con mis propios ojos para ver si todo anda bien y si corren tengo que correr", señala Araya.

"Si un carabinero o militar disparara o toma detenido no sabe si la persona es sorda. En las emergencias hay que apoyar a la comunidad sorda, nosotros tenemos derecho a la información de lo que está sucediendo en el país" enfatiza el docente, quien agrega que "lo que a Chile le falta para la comunidad sorda es mejorar el trabajo, pensión, educación e instituciones pública o privada de atender mejor con Lengua de Señas Chilena y que el Estado pague a los intérpretes de Lengua de Señas".

cedidas
cedidas
Jocelyn Hernández.
Registra visita