Secciones

En la zona interior escondían lo robado

E-mail Compartir

Un total de seis personas vinculadas a saqueos, fueron detenidas por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Calera, en el marco de las protestas sociales que se están desarrollando en el país.

Los detenidos, fueron aprehendidos en el marco de una investigación de foco , producto de una serie de robos que afectaron a diversas tiendas ubicadas en el centro comercial Open Plaza de la ciudad.

El trabajo de análisis criminal desplegado por la PDI, permitió determinar que un domicilio de la comuna de Nogales y otro de La Calera eran utilizados como centro de acopio de las especies sustraídas.

Entre lo incautado se encuentran herramientas, ropa, zapatillas, accesorios electrónicos y el vehículo que utilizaban los antisociales para trasladarlas, lo que en total sumó $8 millones. Los sujetos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera.

Fiscal anti saqueo y su fórmula para ubicar a los delicuentes

Mayoría de los detenidos en robos a locales son varones de mediana edad. Hallan lugares de acopio de especies en parte alta de los cerros. Buscan a grupos que actuaron concertados.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Arduo es el trabajo que realizan la PDI y la Fiscalía para recuperar especies sustraídas en los saqueos y dar con los responsables.

Juan Carlos Moreno, prefecto de la PDI de Valparaíso, dijo que un equipo multidisciplinario con distintas brigadas consiguió el arresto de 316 personas participantes de estos ilícitos, y la incautación de alimentos y otros bienes de supermercados, multitiendas y comercio minorista. Ayer exhibieron en el cuartel San Francisco elementos recuperados del ABCDIN, Tricot, Ripley, A Cuenta y domicilios particulares.

Niveles

El fiscal José Antonio Uribe, jefe de la Unidad de Foco y Análisis Criminal, explicó que trabajan en tres niveles de investigación: uno es la flagrancia con delitos que ocurren a diario en las protestas (saqueos y daños a locales públicos y privados); la recuperación de especies sustraídas (algunas retornan de inmediato a los afectados), mientras que la tercera línea busca acreditar o descartar la participación de criminales organizados que se concertaron para saquear.

Se ha recopilado gran cantidad de información que llega a los correos electrónicos dispuestos por la Fiscalía, en que la ciudadanía y las víctimas han aportado fotografías, videos, y otra evidencia respecto de los autores.

Está en proceso la identificación de las patentes de los vehículos usados en los robos. "Queremos ver si existe un nivel de organización, más allá de la espontaneidad que podamos prever, y si es así descubrir quiénes son. Hay una mezcla porque en ciertos eventos hay coordinación y en otros es robo espontáneo", sostuvo el fiscal.

De valpo a viña

De lo recuperado hasta ahora en su mayoría son abarrotes, electrodomésticos y vehículos. No hay un avalúo certero del monto, ya que lo locatarios aún están en proceso de catastro de los bienes que perdieron.

José Antonio Uribe admitió que en los últimos días el saqueo en Valparaíso disminuyó y se trasladó a Viña del Mar y comunas del interior.

Consultado por las penas que arriesgan los inculpados, arguyó que se debe establecer si hubo uso de violencia o el delito terminó en un incendio.

"Puede ir de un robo en lugar no habitado simple con una pena de hasta 5 años, hasta un robo con violencia que la pena puede ser de 15 a 20 años", acotó.

Al hacer un perfil del saqueador, el fiscal sostuvo que los detenidos en flagrancia son en su mayoría varones (cerca de un 90%), de mediana edad, domiciliados en las comunas en que ocurren los delitos.

Se han detectado lugares de acopio en residencias de las partes altas de Valparaíso, como fue un departamento en la población Juan Pablo II de Rodelillo, donde se incautaron especies de supermercado A Cuenta del sector.

Otra hipótesis que analiza el Ministerio Público es que algunos de los robos fueron encargados por terceros, y en el caso de los saqueos con incendios se estima que hubo organización con división de funciones, con personas encargadas de abrir el local, otros de robar y luego quemarlo.

El fiscal Uribe insistió en que los afectados por saqueos deben hacer las denuncias, y exhortó a la comunidad para que aporte información anónima que permita seguir recuperando especies y capturar a los involucrados.

Logran entrar al Portal Belloto tras marcha en los alrededores del local

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer los locatarios del mall Portal Belloto de la comuna de Quilpué se enteraron de una convocatoria a marcha que pasaría por el sector.

Desde temprano en la mañana, los locatarios de los negocios ubicados en el local comercial comenzaron a vaciar los producto de sus tiendas con el objetivo de no ser saqueados.

Durante la jornada también funcionarios del Portal Belloto pusieron planchas de madera en los frontis de las tiendas que daban a a la calle del centro comercial ubicado en la calle Ramón Freire.

Durante la tarde, a eso de las 20.00 horas. un grupo cercano a los 20 manifestantes lograron entrar al centro comercial, el cual era protegido por seis guardias.