Secciones

Aseadores marcharon para no ser considerados de segunda clase

E-mail Compartir

Una inédita marcha protagonizaron los trabajadores del aseo de Viña de Mar, quienes caminaron desde 5 Oriente (estacionamiento de camiones recolectores) hasta el edificio consistorial del municipio, manifestación que se realizó en completo orden y reunió a un centenar de aseadores.

Plegándose a las demandas sociales de la comunidad, donde a los aseadores les interesa principalmente las bajas pensiones e ingresos mínimos, los recolectores también tienen su petitorio propio.

No pueden jubilar

Ricardo Ortiz, presidente del sindicato que reúne a unos 300 recolectores de basura de Viña del Mar indicó que les interesa solicitar respeto por su labor.

"Hoy el municipio no nos respeta, nos ve como trabajadores de segunda clase. Es que aunque seamos tercerizados somos municipales (...) nuestro contrato es por licitación, es decir se extiende por tres años, pero ganamos el mínimo, siempre nos han pagado lo mismo". declaró Ortiz, quien confesó que se trabaja en tres turnos porque la cantidad de camiones no da para hacer uno o dos turnos.

En el sindicato hay socios de 70 años y más. Ellos no han podido jubilar pues sacarían menos de 100 mil pesos mensuales.

"El que baila pasa" fue la consigna que marcó las marchas de este jueves

Pese al carácter festivo igualmente se registraron enfrentamientos entre manifestantes y carabineros en la Plaza de Viña y en el Portal Belloto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fueron manifestantes de El Melón que protestaban contra Anglo American en la Ruta 60 CH los que convirtieron en viral una pegagosa consigna que marcó la jornada de protestas de este jueves: "El que baila pasa", oración que entonaban bailando e invitando a los automovilistas a sumarse a la protesta así: bailando.

Tan pegajosa fue la consigna que por la tarde, los manifestantes que se congregaron en una marcha pacífica en el sector del Reloj de Flores, interrumpían el tránsito en Alvarez y Viana. Aunque algunos reaccionaban molestos, la pegajosa canción se convertía en un "salvoconducto", pues bastaba que alguien al interior del auto o micro bailara para que los manifestantes se hicieran a un lado y el auto continuara su camino.

Los conductores de la locomoción colectiva fueron los más entusiastas y cuando no, uno que otro pasajero se levantaba de su asiento y se cercaba a la parte delantera a bailar.

El más motivado fue el conductor de una grúa de remolque que ante la barrera humana que cantaba "El que baila pasa", decidió salir de la cabina y encaramarse al techo de su vehículo para ponerse a bailar. Hasta aplausos sacó.

Pese a que la protesta se desarrollaba en completa tranquilidad, la interrupción del tránsito vehicular fue motivo suficiente para que interviniera Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes disolvieron a los manifestantes con el carro lanzaaguas y bombas lacrimógenas.

Menos festiva fue la congregación de manifestantes en la Plaza Vergara, quienes intentaron marchar sin lograrlo debido a la prohibición de los efectivos. Se produjeron enfrentamientos y un grupo logró encender una barricada que fue desbaratada por carabineros.

Como se había registrado en jornadas anteriores, Fuerzas Especiales de Carabineros ocuparon una gran cantidad de gases lacrimógenos hacia los manifestantes.