Secciones

Voluntarios dan primeros auxilios en las marchas con cascos y escudos

Conozca la esforzada y autogestionada labor de los trabajadores y estudiantes de la salud que auxilian a los lesionados en las protestas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Reorientan su trabajo en un voluntariado con un acento social. Visten uniformes, cascos, y se identifican con una cruz roja. ¿Su misión?, rescatar a los lesionados de las protestas.

Las brigadas de voluntarios de la salud han salido a marchar con el resto de los ciudadanos, y además, dan primeros auxilios a los afectados por proyectiles y lacrimógenas.

Son distintos grupos organizados desde facultades, consultorios y hospitales. Todos autogestionados y abiertos a recibir a más colaboradores porque las marchas no decaen, y la cantidad de heridos tampoco.

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Valparaíso conformó comisiones para organizar la ayuda. Juan Quinteros comanda la de Valparaíso, y cuenta que la iniciativa empezó espontáneamente: "Pasados los días, nos fuimos organizando con el centro de estudiantes de la carrera, y se fueron generando campañas de colectas y recopilando material, se hicieron turnos y organizó el trabajo. Hemos estado presentes en la mayoría de las marchas con los primeros auxilios que se han podido entregar".

Extrayendo balines

Relata que les ha tocado ver de todo. "Hemos visto disparos, sobre todo de perdigones. Hemos tenido que sacar perdigones de la sien a un cabro, hemos visto a gente con la espalda llena de heridas, y también a una niña que le fracturaron la mano con un disparo de balín", cuenta.

Sobre el uso de gases, detalla que "los adultos mayores están súper mal, han llegado a vomitar sangre porque se ahogan y no pueden respirar".

Para atender a estos improvisados pacientes, cargan con suero, gasa, pinzas y parches. Todo ese material lo consiguen, a veces es donado o lo compran con su propio dinero.

Cuando las lesiones son de mayor gravedad, los trasladan a algunos puntos fijos levantados por estudiantes de la UPLA y la PUCV para que sean atendidos.

Cascos y escudos

En el grupo Voluntarios de la Salud, colaboran docentes, enfermeras, gente del Samu, rescatistas, estudiantes y Tens.

Patricia Ortiz, confirma que la cantidad de heridos es alta. "Es cosa de todos los días, el tema de sacar los balines. Un compañero tuvo que atender a un chico que tenía siete balines en los glúteos, a mí me tocó atender a un chico que le llegó justo en el dedo y le cortó la punta, también hay muchos afectados con el gas pimienta que lo están usando harto", comenta.

Sobre el uso de gases, explica que tienen que identificar cuando se usan lacrimógenas o gas pimienta, pues los cuidados son distintos. "Yo estoy de los primeros días de marchas y se nota mucho el cambio incluso del olor de los gases, cada día están más fuertes y ahora están usando gas pimienta" , relata Patricia.

La enfermera afirma que al estar en medio de la zona de conflictos se ven envueltos en los enfrentamientos, resultando muchas veces con problemas ellos mismos, de modo que ahora salen con cascos y escudos para protegerse.

"Nos han tirado agua directamente con el guanaco, tirado gas pimienta encima, y ahí el Carabinero tiene que estar de más cerca, o sea te tiene que ver para tirártelo, y te lo tiran igual, sabiendo que tú estás atendiendo a gente", asegura.

No obstante eso, advierte que esto no espanta a los voluntarios, por el contrario, los envalentona. "Si un día te tiran agua con el guanaco o tratan de evitar que ayudes a alguien, con más ganas vas a seguir ayudando porque es como que la labor se nota, y las fuerzas lo están notando. Incluso siento que les molesta, y eso hace que te den más ganas de ir", reflexiona.

Con agenda de seguridad y convocando al Cosena Piñera enfrenta crisis social

E-mail Compartir

Casi por dos horas y media estuvo reunido el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), instancia convocada ayer por el Presidente de la República, Sebastián Piñera en medio de la crisis social que enfrenta el país.

Tras la reunión en La Moneda, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel detalló las materias abordadas en la instancia. Precisó que la reuión tuvo un doble propósito: informar sobre la situación del país las últimas tres semanas y soicitar "la máxima colaboración y coordinación para todas las tareas que tenemos que enfrentar las instituciones del Estado para poder ir superando esta crisis y también ir fortaleciendo el orden público".

Al Congreso pidió apurar la tramitación de leyes para modernizar la seguridad y el orden público tales como la ley que moderniza Carabineros y la nueva ley de inteligencia.

Al poder judicial, actuar con la máxima diligencia en laadministración de la justicia; y a las Fuerzas de Orden y Seguridad se planteó la necesidad de fortalecer su acción y coordinación en el control del orden público; y a las Fuerzas Armadas su rol en las tareas de inteligencia.

El jefe de Estado, Sebastián Piñera, llamó a la instancia, luego de que más temprano anunciara una agenda con 10 medidas para "fortalecer el orden público y resguardar la seguridad ciudadana", en medio de la crisis social que afecta al país. Anuncios que fueron criticados desde la oposición.

Entre las medidas se incluyen el envío de un proyecto de ley antisaqueos, discusión inmediata al proyecto de ley antiencapuchados y patrocinar y dar urgencia a un proyecto de ley impulsado por diputados que permite combatir los delitos cometidos a través de barricadas, entre otras iniciativas.

Críticas de la oposición

Sin embargo, la decisión de convocar al Cosena no fue bien asumida por la totalidad del mundo político. Desde la oposición cuestionaron la determinación de Piñera y aseguraron que no es la mejor señal para superar la crisis.

La última vez que sesionó el Cosena fue el 20 de enero de 2014, convocado también por el Presidente Piñera para analizar el fallo de La Haya por la demanda marítima peruana. En esa oportunidad, la reunión tuvo una duración de dos horas y 40 minutos y el encargado de dar una declaración oficial del encuentro fue el entonces ministro Andrés Chadwick.