Secciones

Delantales blancos se tomaron avenida Colón

Médicos protestaron en el frontis del hospital Carlos Van Buren por "males cronológicos de la Salud".
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Una nueva jornada de movilizaciones se desarrollaron la mañana de ayer en el frontis del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Esta vez, fueron los jefes de servicio y médicos; además de odontólgos, bioquímicos, quinesiólogos, enfermeras, matronas, técnicos paramédicos, entre otros funcionarios del recinto hospitalario porteño, quienes realizaron un 'sitting' de protesta, y se sentaron en medio de avenida Colón para cortar el tránsito de un tramo de la vía.

¿La razón? Según los profesionales, fue en respuesta de la nula voluntad que ha demostrado el Ministerio de Salud para dar soluciones reales a la crisis del hospital y de la salud pública.

Falta de presupuesto

Fue así que la doctora Paula Gajardo, médico jefe de Neonatología del Van Buren, señaló que "no es solamente un problema de insumos. Llegaron fondos al hospital que resuelven parcialmente el tema de los insumos, pero el tema presupuestario es un problema crónico que afecta a la salud del país, porque los presupuestos que llegan todos los años para el funcionamiento de los hospitales son insuficientes".

En ese sentido, la doctora Gajardo agregó que "este año hubo un cambio respecto de cómo se entregaban los fondos, y eso generó que el déficit se hiciera más patente y más precozmente. Eso se traduce en la imposibilidad de comprar fármacos e insumos de cualquier naturaleza, como tubos, sondas, gasas, etc. Y la presión asistencial es exactamente la misma".

Mal cronológico

El doctor Álvaro Covarrubias, jefe del Radiología, entregó un diagnóstico de la salud pública chilena y opinó que "los hospitales de Chile están crónicamente desfinanciados".

Covarrubias agrega que "el hospital Carlos Van Buren -particularmente- es un hospital que desde muchas décadas que atiende a una gran población de la tercera edad, por lo tanto tiene mayores requerimientos de salud".

"Y si bien el hospital tiene déficits crónicos, como muchos hospitales de Chile, aquí especialmente esto se traduce en que tenemos una Unidad de Emergencia totalmente colapsada", detalló el médico.

Y concluyó: "Yo trabajo en un servicio de apoyo de diagnóstico, que es Radiología, y a veces cuando voy a la Unidad de Emergencia me he encontrado con pacientes hospitalizados que están de pie y ni siquiera tienen una silla donde sentarse. Eso significa que no hay a dónde trasladar a esos pacientes a los diferentes servicios clínicos del hospital. Y mientras se producen altas y se generan camas los pacientes están en sillas o parados. Es una situación inhumana".