Secciones

Comercio quilpueíno se levanta y ve con buenos ojos posible llegada de porteños

Incendio que afectó a 18 locales dejó 900 millones en pérdidas, no obstante mala situación en Valparaíso hace pensar en llegada de nuevos capitales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Oscar Bruna, presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, vivió en carne propia la pérdida total de la bodega perteneciente a la tostaduría que posee hace 20 años en calle Andrés Bello. El incendio del 19 de octubre, que partió en la farmacia Ahumada de calle Claudio Vicuña, se traspasó a locales contiguos y quemó a 18 negocios en el inicio del estallido social.

Bruna perdió maquinarias y materia prima por más de 150 millones de pesos, sin embargo su local de atención no cerró las puertas y su fiel clientela lo ha premiado con creces. La pérdida general de ese siniestro superó los 900 millones de pesos.

"Ese día los manifestantes ya habían ingresado a la farmacia, la habían saqueado y no era necesario tirar la bomba molotov que dejó damnificadas no sólo a pymes, sino que también a familias", dijo Oscar Bruna.

"Antes de que comenzaran las manifestaciones nosotros como gremio trabajábamos junto a Sercotec en el programa 'Quilpué compra en Quilpué', una gran iniciativa que busca potenciar a los negocios locales (...) pero ahora nos ha afectado a todos este tema, hicimos una reunión donde se acordó abrir temprano a las 09.00 horas y cerrar tipo 14.00 o 15.00 horas, pero ya nos hemos ido extendiendo", comentó Bruna, quien también es vicepresidente nacional de la Cámara de Comercio de Chile.

En reuniones con el municipio, Gobernación, Sercotec y Fosis cada uno de los afectados rellenó una ficha para poder optar a ayudas, sin embargo no alcanzará para mucho.

Paralelamente con la municipalidad se abordó el tema de aplazar los pagos de patentes atrasadas. De esta forma se les puede dar un respiro a los comerciantes que han visto una baja en sus ventas, producto del toque de queda y cierre temprano.

Ahora resta conversar con los comerciantes del sector gastronómico, cafés y centros de eventos.

"La reunión con ellos será el próximo miércoles 7 y están todos invitados para las 09.00 horas en la sede de la cámara. No importa si son o no socios", destacó Bruna.

Desde VaLparaíso

"Sabemos lo que ha vivido Valparaíso, y con los recursos que está dando el gobierno no se va a levantar. A raíz de eso nosotros pensamos que algunos comerciantes pueden llegar a instalarse a Quilpué", señaló Bruna.

El dirigente agregó que "después del terremoto muchas personas se vinieron a vivir al interior y ahora puede pasar lo mismo. Quizás muchos pequeños comerciantes ya no querrán invertir en Valparaíso y se mudarán hacia acá".

Además el presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad del Sol detalló que las opciones de que en Quilpué se están desarrollando más proyectos de centros comerciales podría atraer nuevos capitales a la comuna. "Uno siente el dolor que están viviendo los comerciantes que fueron afectados en Valparaíso, pero Quilpué puede resultarles atractivo, ya que ha crecido mucho", afirmó el comerciante.

Mall de Quiilpué

Uno de los problemas que han tenido los socios de Quilpué y El Belloto ha sido el cierre de los mall de ambos sectores. Debido a marchas anunciadas por redes sociales e intentos de saqueo a tiendas anclas del mall del centro, ambos recintos han debido cerrar, dejando sin opción de trabajo a pequeños comerciantes que arriendan las denominadas "islas", especialmente en el centro comercial de Quilpué. En El Belloto el fenómeno se dio el jueves, debido a amenazas de saqueo hechas por cibernautas.

Miembros del Cosoc denuncian criminalización de barrios de Viña

E-mail Compartir

Miembros del Consejo Comunal de Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil de Viña del Mar, Cosoc, rechazaron los llamados de algunos a "defender" sus barrios mediante el uso de armas u otros elementos lo que, a su juicio, sólo incitan a la violencia.

Asimismo, denunciaron la criminalización de algunos barrios de la ciudad.

Así lo planteó Pablo González miembro del Cosoc y vecino del plan de Viña solidarizó con el comercio del plan de Viña y sus mermas económicas, responsabilizando de esta situación a la falta de acción de las autoridades locales y en particular de la dirección comunal de seguridad pública, "que desapareció junto a la alcaldesa por 7 días".

Nicolás López presidente de la junta de vecinos Sedamar Oriente de Achupallas precisó que durante las últimas dos semanas se han reunido con la comunidad con el propósito de organizar a la comunidad para brindarle información y seguridad a los vecinos. "Esto como una forma de defender el barrio de los distintos ataques que sufrieron. Vimos a jóvenes, vecinos y vecinas maltratados tanto por militares como carabineros", precisó.

Ignacio Gutiérrez presidente de la junta de vecinos Caupolicán rechazó los actos de violencia y delincuencia en su sector y llamó a la calma y al diálogo, rechanzado a la vez el llamado de algunos dirigente a armarse para defenderse.