Secciones

Concejo porteño aprobó ordenanza de derechos para comercio afectado

E-mail Compartir

Ayer el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó una nueva ordenanza de derechos con medidas económicas a favor del comercio local, que se ha visto gravemente afectado en el contexto de las manifestaciones que se han desarrollado en el país durante el último mes.

Según explicó el alcalde Jorge Sharp, "la propuesta permite condonaciones y descuentos a diversos derechos que pagan los comerciantes, lo que va a ayudar a enfrentar de inmediato la situación compleja que vive el comercio local".

Si bien, la iniciativa fue aprobada por el Concejo Municipal, algunos ediles cuestionaron cómo se está trabajando desde la administración municipal para levantar el circuito hotelero, gastronómico y patrimonial de la ciudad.

"Si bien hoy día hay 1.440 millones de pesos para que los siniestrados y los saqueados puedan optar a beneficios, esto correspondería a toda la Quinta Región. Sin embargo el Consejo Regional hace un esfuerzo enorme y saca del 'raspado de olla' de estos fondos que son proyectos, y los pone a disposición de quienes fueron saqueados y siniestrados", opinó el concejal Barraza.

Y agregó: "Pero falta una merma importante de comerciantes establecidos, como aquellos que no pudieron abrir por inseguridades y hoy día están cuidando sus locales para que no sean saqueados y quemados, que también tienen un déficit de financiamiento, pero no existe -a través del Gobierno ni de la Municipalidad- una merma donde ellos puedan postular y así pagar sueldos, entre otros gastos".

Reconstrucción

En la instancia también se presentó ante del Concejo el Programa de Reactivación Económica y Reconstrucción para el comercio afectado, cuyo costo es de 50 mil millones de pesos.

En ese sentido el concejal Carlos Bannen opinó que "el plan de reconstrucción es una buena iniciativa, aún cuando está recién comenzando. Deberá tener varios ajustes, muchos de los cuales señalamos los concejales en la sesión del Concejo de hoy (ayer)".

El concejal agregó que "en primer lugar, es fundamental tener claro el catastro de locales saqueados, incendiados y aquellos comerciantes que no han podido ejercer normalmente sus actividades económicas. Determinar sus principales necesidades e inyectarles recursos. El plan de reconstrucción saldrá adelante si se aúnan esfuerzos públicos y privados".

Líderes políticos, sociales, futbolistas y rostros de TV respaldan llamado a la paz

Hasta Claudio Narea y Gary Medel condenaron hechos de violencia.
E-mail Compartir

Redacción

Gran expectación generó el anuncio del Presidente Sebastián Piñera la noche del martes, en medio de una jornada de violentos desmanes tras el paro general convocado para ese día. Durante su alocución, que según Emol fue seguida por más de 4,4 millones de personas, el mandatario propuso alcanzar tres acuerdos para enfrentar la crisis, listado liderado por un pacto por la paz que ayer fue respaldado por diversos sectores del país.

"Los acuerdos que Chile necesita no pueden avanzar con la violencia, e igual como no toleramos ninguna violación a los DD.HH. tampoco toleramos ninguna impunidad ante delitos que reflejan tanta maldad y que han causado tanto daño", dijo Piñera.

A poco de cerrar su discurso, gran parte del gabinete se cuadró en redes sociales con el llamado a la paz, lo que fue replicado por rostros del oficialismo, como el senador RN Andrés Allamand y la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe.

Pero también la oposición salió en masa a condenar la agresividad en las manifestaciones. El excandidato presidencial Alejandro Guillier tuiteó previo al anuncio su condena "sin contemplaciones a la violencia desatada", mientras que el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, coincidió en la necesidad de un "Acuerdo por la Paz", y su par de la DC, Fuad Chahín, señaló que ningún político puede quedar "indiferente a la violencia".

Los diputados Giorgio Jackson y Camila Vallejo también condenaron los desmanes y la violencia.

"Valientes voces se están alzando para lograr un acuerdo por la paz", valoró la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien destacó los múltiples mensajes de respaldo de personeros de la oposición.

Por la tarde, Piñera citó a una reunión al gabinete completo para tratar la agenda de acuerdos, mientras que para hoy se esperaba hacer lo propio con partidos políticos. Durante la jornada, el Presidente recibió en La Moneda a las pymes, a defensores de la infancia y a líderes de organizaciones sociales. Todos, sin ninguna excepción, adhirieron a condenar la violencia y respaldar la paz. Incluso el ex Presidente Ricardo Lagos, mediante un video, declaró que "el tiempo se agota" para buscar una salida a la crisis y pidió terminar con las violaciones a los derechos humanos y la violencia en la calle.

Fuera de la política

Durante la jornada de ayer, el llamado a la no violencia llegó a líderes de opinión ajenos a la arena política. Como ejemplo, el mensaje figuró en la publicación del capitán de la Selección Chilena, Gary Medel, en la que informaba que La Roja no jugaría el amistoso contra Perú por la crisis social que vive Chile. En su comunicado, que luego fue replicado por Arturo Vidal, menciona que como Selección "apoyamos las manifestaciones, pero sin violencia y sin heridos, tanto del lado de los manifestantes, como de las fuerzas de orden. Chile necesita paz".

El guitarrista de Los Prisioneros, Claudio Narea, tuiteó que "está muy bien participar en marchas y exigir cambios, pero algunos se volvieron locos. Sobran saqueadores e incendiarios", aunque enfatizó que "la principal violencia es la ejercida por Piñera y por este sistema perverso".

También varios rostros de la televisión se sumaron pidiendo acabar con la violencia, como Eduardo Fuentes y Carmen Gloria Arroyo, mientras que por parte de las organizaciones sociales, algunas se reunieron con el ministro de Desarrollo Social para adherir al acuerdo. En el grupo estaban líderes de la Fundación para la Confianza y Fundación Mi Casa.

a nivel local

E-mail Compartir

El senador RN Francisco Chahuán escribió en Twitter: Lideraremos desde el Congreso búsqueda de acuerdo amplio q permita marginar y condenar la violencia,generando acuerdo social y politico (...) Estamos comprometidos en la búsqueda de la paz y grandes acuerdos que generen cambios de fondo".La consejera regional del Frente Amplio, Nataly Campusano, expresó: "Presidente Piñera, estamos de acuerdo con que debemos generar un acuerdo para la lograr una #NuevaConstitucion, pero eso se hace escuchando la demanda de la gente que es un plebiscito para decidir el mecanismo. La voluntad debe venir de usted, #QueChileDecida. #acuerdoporlapaz". La gobernadora de Marga Marga Carolina Corti aseguró que "los actos vandálicos en nada contribuyen a lograr el Acuerdo por la Paz expuesto por el Presidente Piñera. Ayer vimos al Presidente que lo dijo muy humildemente, necesitamos este pacto de unidad, de paz para que sigamos en marcha con los cambios exigidos por la ciudadanía".