Secciones

Diez lesionados en los ojos ha atendido el Van Buren

En la jornada del martes llegaron dos casos por daños oculares originados por impacto de balines y uno por riña en contexto de marcha.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Un total de 10 personas con distintos tipos de traumas oculares ha atendido el Hospital Carlos Van Buren a raíz de impactos de balines o perdigones en el contexto de manifestaciones sociales durante las últimas tres semanas.

Mauricio Cancino, director del recinto hospitalario porteño, detalló que fueron 60 los heridos por diversas causas que ingresaron el último martes a emergencia, contabilizando 3 con daños oculares en una jornada donde se intensificaron las protestas y hubo un llamado a paro nacional.

"La mayoría son lesiones leves, en extremidades producto de perdigones o heridas cortopunzantes, pero tres pacientes poseen lesiones gravísimas, dos de ellos intervenidos quirúrgicamente en oftalmologia y un tercero en pabellón con muy mal pronóstico", aseguró Cancino, quien sostuvo que los tres han tenido estallidos oculares y dos ellos tuvieron como causa el impacto de un proyectil con arma de fuego y otro por el golpe de un fierro en una riña originada en la marcha.

Al igual que las organizaciones sociales y de Derechos Humanos, el director del Van Buren hizo un llamado a frenar el uso de estas armas.

"Lo del martes fue una de las jornadas más violentas que hemos tenido este mes, acorde a la frecuencia de consulta y número de pacientes que recibimos", aseveró Cancino.

Al margen de las atenciones, el hospital Carlos Van Buren también sufrió por el ingreso de gases lacrimógenos al recinto, y los principales efectos los sufrieron funcionarios y pacientes. "El clima que se respiraba era muy intenso, las condiciones no eran favorables. Es que nos vemos rodeados de manifestaciones y el viento y otras condiciones ayudan a sufrir esta situación".

Dd.hh atendió casos

Dos de los tres casos por daños oculares fueron atendidos por observadores de Derechos Humanos en las calles de Valparaíso. Dos varones, un estudiante y un trabajador fueron auxiliados por los voluntarios.

"Un joven estaba cerca de calle Francia y el otro en calle Victoria. Los dos casos se dieron tras el repliegue de los manifestantes terminadas las marchas", declaró Alicia Zúñiga, presidenta de la Comisión de DDHh de Valparaíso.

Feria navideña de Valpo busca lugar para ubicarse

E-mail Compartir

Debido a la contingencia pocos han pensado en la Navidad, sin embargo los niños ya comienzan a mirar el calendario y en Valparaíso los espacios donde funcionaban las tradicionales ferias de juguetes ahora son utilizadas por las marchas y protestas sociales.

El parque Italia y el sector de plaza O'Higgins- calle Uruguay, ambas cercanas al Congreso Nacional y de tránsito de manifestantes no podrán recibir a los feriantes.

Buscan lugar

"Dada la situación que vive el país y la comuna, estamos evaluando y analizando alternativas para el caso de que las ferias no se puedan instalar en los lugares ya tradicionales: sector de plaza O'Higgins y parque Italia. Tenemos claridad que hoy es complejo poder establecernos en los puntos que la gente se ubica año a año, pues si las movilizaciones siguen se dificulta su instalación dado el accionar de carabineros. Es que resultarían dañados los puestos y también podrían vandalizarse", declaró el administrador municipal Claudio Opazo, quien ratificó que seguirán buscando el lugar apropiado para que la feria funcione de manera tranquila y los comerciantes logren vender sus productos.

Regularmente los puestos se instalaban un mes antes de Navidad.

Los vestigios que dejaron los desmanes post huelga

E-mail Compartir

Calles y veredas tiznadas, locales tapiados, semáforos sin funcionar, vidrios de tiendas y oficinas públicas quebrados eran sólo parte del largo y triste listado de vestigios que dejaron los desmanes ocurridos el miércoles, luego de la masiva huelga nacional y que se concentraron en el plan de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

Si bien en el centro de la Ciudad del Sol no se registraron mayores disturbios que los ocurridos el lunes, sí podían verse el estado en que quedó la farmacia Ahumada de calle Claudio Vicuña que resultó quemada.

Los locales de calle Andrés Bello han ido abriendo sus puertas en un horario más acotado y de acuerdo a cómo va marchando el día.

En Viña del Mar si bien las labores de limpieza se iniciaron a primera hora, aún era posible observar el estado en que quedó la ciudad después de los disturbios post huelga.

Las imágenes más elocuentes se concentraron en las cercanías de Plaza Sucre: el Santa Isabel que fue quemado y saqueado; el edificio de Ripley y el estacionamiento ubicado entre el Registro Civil y el Liceo Guillermo Rivera que fue quemado. A pocos metros, el edificio del Instituto Aiep también afectado por los actos vandálicos.

"Lo que tenemos que hacer es mantener la ciudad limpia y dentro lo que se pueda tranquila y por supuesto en eso hemos estado cumpliendo. Hoy en la mañana, a pesar de todos los desmanes, la ciudad está limpia. Combato la violencia, venga de donde venga", comentó la alcaldesa Virginia Reginato tras sostener una reunión con los comerciantes del plan de Viña.