Secciones

"Pese al horror han pasado cosas positivas, como la unión de los músicos"

Denisse Malebrán, que se presenta mañana en Valparaíso junto a Saiko, lanza hoy el single "Piezas", compuesto en enero pero con premonitoria actualidad.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Desde el comienzo del reciente estallido social en Chile, la voz de Denisse Malebrán se ha hecho sentir con fuerza, no solo en la música, sino que también en el activismo social. La cantante, junto a otros músicos, el 23 de octubre llevó una carta al Presidente Sebastián Piñera a La Moneda, con sus peticiones para enfrentar la crisis social que atraviesa el país. Luego participó de la grabación de la nueva versión de "El derecho a vivir en paz", un himno de las movilizaciones, e integra varios colectivos que realizan acciones concretas, como ayuda médica, asesoría legal y conciertos gratuitos en poblaciones.

Y continuando en esta línea, la intérprete de "Limito con el sol" se presenta junto a su grupo Saiko mañana (20 horas) en la sala SCD del Teatro Mauri de Valparaíso (entradas a la venta a través de www.eventrid.cl), en un concierto íntimo y acústico, el cual incorporará canciones y diálogos vinculados al actual momento del país. "Queremos -dice la cantante- hacer un canal de comunicación y que la gente pueda expresar lo que siente. Yo creo que todo cambió y a partir de ahora esto va a ser como una especie de lógica, que estemos en lugares más pequeños y que sean momentos de encuentro, no solamente ir a tocar, sino que todos puedan verbalizar de forma horizontal emociones y esperanzas respecto a lo que está pasando en el país".

Sobre el concierto en Valparaíso, con que se celebran también los 20 años de "Informe Saiko", disco debut de la banda, la cantante cuenta que "lo tenía planificado hace tiempo y en mi faceta de solista, que retomé este año, para presentar mi nuevo disco, el cual lo vengo preparando hace tiempo y cuya salida he debido postergar por distintos motivos. Y en vez de posponer o cancelar la presentación, decidí hacerla junto a Saiko, porque siento que la gente en regiones ha estado un poco aislada de lo que ha estado ocurriendo, porque nosotros hemos hecho muchos conciertos gratuitos en Santiago, para sumarnos a la resistencia social. Me dio pena no estar presente en Valparaíso, entonces decidí hacer este concierto con Saiko, pero también interpretando temas míos, que es algo que el público nos pide mucho, pero nunca lo hemos hecho".

Denisse Malebrán lanza hoy "Piezas", el single de su nuevo disco solista, "Antípoda". El tema lo escribió en enero, pero es premonitoriamente actual. "La canción -dice- habla justamente de lo que está ocurriendo hoy: ya no puedo sobrevivir en esta estructura, tengo que romper el molde, porque ya no aguanto más. Una mirada personal, que se puede extrapolar al país y a lo que le ocurre a la mayoría hoy. Estamos inmersos en un capitalismo que te obliga a vivir de una forma y ser parte de un sistema. Es muy fuerte que algo que me estaba pasando a mí y logré expresarlo en una canción, hoy sea un sentimiento colectivo".

-¿Consideras que esta unión de los músicos es uno de los lados positivos de esta crisis?

-Es algo muy bonito, dentro de todo el horror que hemos vivido. La unión se dio de forma instantánea, con una llamada, el mismo día del toque de queda y en que los tanques salieron a las calles. Y de ahí en adelante muchos músicos se fueron uniendo, sin tener todos una postura política similar, pero nos une algo, que es el deseo que este país sea mejor y, principalmente, que se respeten los Derechos Humanos. Pese al horror, han pasado cosas positivas, como la unión de los músicos y que la juventud se involucre.

-¿Cómo fue para ti la experiencia de grabar la nueva versión de "El derecho de vivir en paz"?

-Fue muy fuerte y de mucha unión, con exponentes de todos los géneros musicales, incluido el trap y el reguetón. Y el público respondió de una manera maravillosa a este trabajo y es uno de los videos más vistos del año. Es una versión del clásico de Víctor Jara, pero también un llamado a condenar la violencia con la que han actuado las fuerzas armadas y de orden.

-¿Crees que vaya a salir mucha creación musical tras esta movilización social?

-Creo que va a haber un estallido creativo de música con contenido social, desde distintos estilos musicales. Y después de tanto tiempo y de tantas cosas que han pasado, creo que es bueno que ello ocurra. Me parece que eso es súper bonito, porque habla de una conexión con la ciudadanía y con lo que está pasando. En 2004 nosotros con Saiko sacamos un disco llamado "Las horas", que estaba dedicado a los familiares de detenidos desaparecidos, en un momento en que era mal visto hablar de temas sociales y políticos. "Lengua muerta", del 2017, también es un disco súper político por las historias que presenta. Para mí es muy natural escribir sobre lo que está pasando.